Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Extraño objeto volador generó impacto y sorpresa en el norte de la provincia

En varios sectores de Ancud, Quemchi y hasta en Maullín, testigos captaron este fenómeno que buscará ser estudiado.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

El pasado viernes más de un ancuditano y habitante de la zona norte de Chiloé se hizo la siguiente pregunta: ¿Qué fue ese objeto que ha sobrevolado el cielo? Se vio justo cuando empezaba a caer la noche, pasadas las 21 horas.

Han sido muchas las imágenes compartidas por usuarios en las redes sociales desde diferentes puntos de esta zona insular. Frente a alguno que haya podido pensar que se trataba de un fenómeno paranormal o de una visita extraterrestre, en realidad no hay confirmación de alguna hipótesis. Lo ocurrido se une a otros fenómenos de similares características que han tenido lugar en el área nortina isleña.

Nada nuevo, por ejemplo, para Alejandro Sánchez, poblador de la localidad de Nal, al noroeste del centro de la ciudad de Ancud, específicamente en la altamente visitada Península de Lacuy, no solo por turistas, sino también por extraños cuerpos voladores.

Este chilote incluso es el ideólogo de algunos encuentros de ufología que han tenido lugar en este sector, los cuales han buscado revivir los acontecimientos de fines de los '80 y comienzos de los '90 ocurridos en esta parte de la Isla Grande, donde vecinos dicen haber sido testigos de aterrizajes de ovnis. Literalmente así.

Raro

Sobre lo ocurrido el reciente fin de semana, la fuente reconoció que "interesante, bastante raro el fenómeno; puedo comentar que con mi señora y mi suegro, esa misma noche lo vimos también el fenómeno pero más temprano, nosotros vimos algo similar que salió en las redes, que sale después de las 3 de la mañana, nosotros lo vimos a las 12 con 3 minutos, mismo fenómeno cayendo por aquí por el weste (oeste) hacia Carelmapu más o menos".

Para este testigo, lo extraño de lo observado era que "no se quemaba del todo como las típicas estrellas fugaces que se ven pasar, venía bajando lento, muy grande, más grande que una estrella (fugaz), y no se quemó, solamente se desvaneció. Nosotros no alcanzamos a hacer registros de cámaras ni nada porque mi señora estaba subiéndose al vehículo y dice: 'mira' y lo alcanzamos solo a ver y no hicimos grabación", precisó.

Asimismo, Sánchez agregó que "lo más divertido fue que al otro día (sábado) me empiezan a enviar imágenes unos amigos que siempre me mandan imágenes que van apareciendo, y se dio el fenómeno en Quemchi, también en Maullín, y hay un comentario también de una señora que lo vio en Mar Brava, entonces es como el mismo fenómeno pero en distintas direcciones".

No dudó en señalar el vecino que "es medio extraño, es como el mismo hecho en diferentes horarios y en diferentes direcciones, entonces no deja de ser extraño; me ha tocado ver cosas similares antes, pero esta como que no la había apreciado".

Municipio dice que espera fondos para retiro de pasivos en Puntra El Roble

Consistorio de Ancud asegura que se realiza mantención diaria al recinto.
E-mail Compartir

Tras la serie de cuestionamientos por parte de las comunidades aledañas al sector de Puntra El Roble, por el incumplimiento de parte de la Municipalidad de Ancud de retirar todo el pasivo ambiental del lugar, como consecuencia de lo dictaminado por la Corte Suprema en enero de 2020, el consistorio entregó su postura de lo acontecido.

En la voz de Alfredo Caro, titular de la Dirección de Medioambiente, Aseo y Ornato, se explicó en términos administrativos que en torno al fallo del máximo tribunal, "el municipio elaboró un proyecto para financiar una asesoría técnica especializada que ya está elegible para financiarse por parte de Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo), donde buscamos con esta asesoría que los expertos puedan generar el plan de cierre, sellado, abandono y retiro de los residuos que se encuentran hoy día en Puntra El Roble", explicó.

Junto con ello, el médico veterinario agregó que lo anterior está enfocado en "elaborar los TTR (Términos Técnicos de Referencia), para contratar un Estudio de Impacto Ambiental, que pueda entregar los permisos para poder desarrollar o ejecutar este proyecto, que es lo que nos indicó el Servicio de Impacto Ambiental al momento de hacer la pertinencia, que nos pidió hacer ingreso del proyecto para poder ejecutar el retiro", argumentó.

Trabajos

Por ahora, el personero municipal enfatizó que "en Puntra El Roble se sigue haciendo la mantención diaria, tenemos personal todos los días trabajando de lunes a sábado, que realiza la mantención diaria, se mantienen los polietilenos que realizan la cobertura para evitar que haya una alta infiltración de aguas lluvias, se hace retiro de lixiviados de manera semanal, se entregan los informes a la SMA (Superintendencia de Medio Ambiente), se entregan los muestreos de agua, y los muestreos de biogás".

Con estos antecedentes, Caro insistió en que "hoy en día el sitio se encuentra con vigilancia activa, mientras se realizan los proyectos antes mencionados. Igual dentro del presupuesto municipal que se dejó establecido para el próximo año, está el tema del sellado del lugar, el proyecto de aguas lluvias, y la mejora de extracción de lixiviados con bombas hidráulicas, para obviamente facilitar estos procesos mientras se saca la RCA (Resolución de Calificación Ambiental) para poder ejecutar el proyecto que va a ingresar al Servicio de Evaluación Ambiental".

César Cárdenas Ruiz

cronica@laestrellachiloe.cl