Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Chile contra el cambio climático

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"A mí me gustaban el trago y las mujeres; ese fue mi gran error", Luis Núñez exfutbolista profesional, tras insistir en su inocencia tras haber sido condenado a 10 años y un día de presidio por el homicidio de Juan Pinto.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $950,72

Euro $924,47

Peso Argentino $6,27

UF $34.440,71

UTM $60.310,00

Tuits


@ChiloeOculto


Tal día como hoy 16 de octubre de 1717 Don José de Santiago Concha promulgó un conjunto de normas específicas para la encomienda chilota, conocida como "Ordenanzas Concha"


#Chiloé


@DefendamsChiloe


#NoMeRompanLosHuevos


Recuerden transitar con precaución en bordes costeros y playas : y que está PROHIBIDO vehículos motorizados.

7°C / 18°C

6°C / 20°C

5°C / 17°C

5°C / 18°C

dinos

que piensas

Seamos Comunidad: Una nueva forma de hacer escuela

E-mail Compartir

Los seres humanos somos por naturaleza gregarios, sin embargo, nos encontramos en un escenario en el que cada persona actúa como si no necesitara del resto y, cuando esto ocurre, dejamos de reconocer en el otro a un ser legítimo digno de ser nuestro compañero o compañera y abrimos el camino a la sospecha, la desconfianza y la competencia. Esto se ha visto acrecentado por las consecuencias de la pandemia y ha repercutido en diferentes ámbitos.

Uno de ellos es la escuela. Nuestros niños, niñas y jóvenes dejaron de jugar, compartir y relacionarse con otros y se vieron obligados a encerrarse en entornos, muchas veces, poco amorosos. Luego de eso, la vuelta a la presencialidad se ha tornado difícil y teñida de problemas de convivencia y retrasos en el aprendizaje.

Es a la luz de ello que el Ministerio de Educación está impulsando un nuevo paradigma en educación. Una nueva forma de hacer escuela.

Esta política tiene un sugerente nombre: "Seamos Comunidad". Porque ir a la escuela no es sólo ir a transitar por un currículum. Ir a la escuela debe ser la experiencia más enriquecedora para los estudiantes y sus familias. Una escuela (jardín infantil, colegio, liceo) debe ser el espacio que acoja y enseñe a confiar en el otro, a trabajar colaborativamente en el respeto y el amor (ya decía Maturana que el aprendizaje sólo ocurre en contextos amorosos) y a ser ciudadanos. Esta nueva propuesta educativa en la que participan todos y todas considera un fuerte componente de convivencia y salud mental, acompañado por énfasis en la recuperación de los aprendizajes, especialmente encantando con la lectoescritura y las matemáticas como base del aprendizaje superior. También considera retención y recuperación de estudiantes que han salido del sistema escolar y han quedado desprotegidos, entendiendo que la escuela disminuye el riesgo de vulneración. Igualmente considera mejorar las condiciones físicas de los establecimientos a través de proyectos de emergencia que subsanan carencias urgentes que dificultan los procesos de enseñanza aprendizaje.

En síntesis, es una invitación a volver a ser comunidad, reencontrarnos, recuperar las confianzas y a romper con el individualismo.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko