Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Lemuy apuesta por acortar la brecha digital con nueva tecnología comunitaria

En Detif entregaron 36 computadores y equipamiento para señales de internet satelital, gracias a alianza con fundación y la empresa privada.
E-mail Compartir

Redacción

Con el objeto de disminuir la brecha digital, en la Escuela Rural de Detif, en la comuna de Puqueldón, se entregaron 36 computadores con sus respectivos equipamientos para señales de internet satelital de alta velocidad para conexión comunitaria. Una iniciativa que no solo favorecerá a los estudiantes locales, sino también a familias de la localidad y alrededores.

La iniciativa responde a una alianza entre el municipio lemuyano y la Fundación Trabajo Social en Red, con apoyo de la empresa privada. Una dinámica que fue destacada por el alcalde Rodrigo Ojeda, con el fin de potenciar la conectividad virtual de la comuna.

"No teníamos este servicio, no teníamos señal de internet, así es que esto viene a acortar un poco la brecha que existe en varios sectores de la comuna, no solamente en Detif, igual estamos trabajando en Ichuac y Marico. Así es que esto facilita un poco más la vida de los padres y alumnos, con una buena herramienta para realizar sus tareas e irse perfeccionando", acotó el edil.

Por su parte, el presidente de Trabajo Social en Red, Jaime Hinostroza, hizo hincapié en la necesidad de abordar los problemas de conectividad, especialmente en aquellos sectores más aislados.

"El sueño nuestro es que acá en Chiloé podamos llegar con la tecnología. Hay un campo para ayudar que es enorme. Luego de Detif, viene la sede comunitaria de acá con enlace satelital y computadores abiertos a la comunidad, y de ahí vamos a trabajar en seis escuelitas unidocentes, las más pequeñitas, donde vamos a llevar también computadores para el colegio y para las familias", acotó la fuente.

Doris Maldonado, directora de la escuela local, calificó como "significativo" este aporte, añadiendo que "en esta comunidad, la más apartada de la isla Lemuy, tenemos muchas barreras en cuanto a lo digital, y estamos muy contentos porque es un tremendo apoyo para la entrega de aprendizaje a los estudiantes".

Agregó la docente que esta iniciativa permitirá desarrollar uno de los sellos educativos que pregonan, la alfabetización digital.

En familia

Igualmente, el apoderado Germán Ruiz, se manifestó "emocionado" con este proyecto. "Aquí en el sector han hecho mucha falta cosas de estas, en realidad para todos los apoderados que son de escasos recursos, muchas veces no se puede comprar un equipo de estos. Ahora podremos aprender un poco más en conjunto con los niños, ya que ellos tienen la gran sabiduría hoy en día, se nos hace mucho más fácil en conjunto como familia", sostuvo.

Carlina Serpa, explicó que la incorporación de estos computadores beneficiará a todo el grupo familiar: "Feliz porque vivimos en un sitio tan remoto, que la tecnología que llega acá, el internet, es muy escasa, así es que una felicidad inmensa y para los niños es de gran ayuda que desde un principio empiecen con la tecnología", mencionó.

Este adelanto para las comunidades isleñas contó con el respaldo de las empresas acuícolas Mowi y AquaChile. Finalmente, gracias a las nuevas tecnologías incorporadas, los niños y niñas de la escuela de Detif pudieron disfrutar de una demostración de realidad virtual inmersiva, a cargo de Rodrigo González de Minverso.

Nueva sede y red de APR son urgencias en Lingue

E-mail Compartir

Equipo municipal de Castro estuvo en el sector de Lingue recabando información en terreno de la comunidad, para conocer sus principales requerimientos. Una nueva sede social como trabajar en una red de agua potable rural (APR) fueron sus principales necesidades.

Los profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) tomaron notas de estas problemáticas, en busca de futuros proyectos.

Así lo destacó la titular de la repartición, Natalia Torres, añadiendo que se reunió con el presidente de la unidad vecinal local, Paulo Gallardo, recorriendo diferentes puntos de la localidad.

"Es de vital importancia la participación ciudadana y así hemos sido mandatados para, en conjunto con los vecinos y sus dirigentes, poder encontrar las soluciones a sus requerimientos de mejoramiento del sector", indicó la funcionaria.

Con relación a la construcción de una nueva sede social, se informó que el consistorio pondrá a disposición de los vecinos un equipo de profesionales a fin de solucionar a la brevedad los temas legales que les afectan, especialmente en cuanto al terreno. Posteriormente, se apunta a los estudios y las obras en el menor tiempo posible.

En segundo lugar, por la problemática del APR se acordó un estudio hidrogeológico con la finalidad de avanzar hacia la concreción del proyecto de construcción de una planta.

Por su parte, la administradora municipal, Isabel Bascuñán, relevó la participación ciudadana. "Con dicha metodología estamos construyendo mejores condiciones para mejorar la calidad de vida de los vecinos", concluyó.