Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Cores llaman a trabajar por la formación e inclusión en el turismo regional

Dos de los integrantes del cuerpo colegiado participaron de una de las sesiones de la Mesa del Pacto por Una Región Sostenible e Inclusiva.
E-mail Compartir

Una de las principales brechas que ha quedado en evidencia en el proceso en el marco de la Mesa del Pacto por Una Región Sostenible e Inclusiva, es la falta de capacitación. Y en aquel sentido, el consejero regional, Manuel Rivera -quien participó activamente de una de las sesiones de la Mesa de Turismo-, hizo una propuesta que tuvo buena acogida.

"Los empresarios se instalan con hoteles y restaurantes en la zona, pero no tienen personal capacitado. Y si queremos tener una atención de excelencia, tenemos que capacitarlos. No es fácil formar a un chef o un barman, o un garzón, porque no solo es atender y entregar un servicio, sino que es estar preparado para las preguntas que se les puedan hacer sobre la región", aclaró.

Sumó la fuente que "ese profesional de oficio debe dar una atención de excelencia, como lo hacen los argentinos y en eso, yo reconozco a San Carlos de Bariloche, que tiene un hotel escuela…. Propongo hacer lo mismo y mejor y formarlos, a todos los trabajadores y trabajadoras de los hoteles, y que puedan ser reconocidos por el Ministerio de Educación, para que no tenga ningún costo. Tenemos que darle la oportunidad al joven que sale de cuarto medio, para que no se quede 'pateando piedras' en la población. Hay que ayudarlos en su crecimiento", recalcó.

En su intervención, el personero también realizó un fuerte llamado al mundo empresarial de la zona para apoyar estas iniciativas.

"Llamo a los empresarios a que sean empáticos, sé que el gobernador Patricio Vallespín y nosotros como Consejo Regional, si recibimos una buena iniciativa, un buen proyecto, lo vamos a apoyar, vamos a apoyar una escuela gastronómica, hotelera de la Región de Los Lagos. Tenemos terrenos, hay muchas escuelas que están abandonadas, que son de propiedad del Estado. Es cosa de hacer las gestiones respectivas y diseñar el proyecto, para darle una oportunidad a los jóvenes de ser chef, maestro de cocina, camareras. Todo eso se puede hacer si hay voluntad política. Esto lo mantengo. Hay que invitar a los actores que tengan interés y si la universidad está detrás de esto, de crear una escuela de oficios, sería espectacular", lanzó Rivera.

Al tiempo que valoró esta instancia, porque "tiene participación ciudadana. Que todos los actores se unan, por un turismo más sostenible, es relevante porque nos da otra mirada de lo que queremos buscar en nuestra Región de Los Lagos", remató el core.

turismo sostenible

Mientras que para la consejera regional representante de la provincia de Chiloé, Daniela Méndez, el pacto es una iniciativa importante, "porque busca que el turismo regional tenga una perspectiva sostenible e inclusiva".

Y en esa línea, agregó que "pese a que somos -Chiloé- uno de los destinos turísticos más importantes del país, no existen políticas que nos ayuden a desarrollar la actividad en la provincia. Por tanto, todos los actores que están aquí presentes pueden ir generando espacios en los que se entienda de mejor forma las características del territorio, para que sean mejor explotados".

Y en relación a la inclusión, la consejera Méndez estima que "estamos aún más al debe. El turismo debiera generar lugares accesibles para todo tipo de personas. En Chiloé los lugares que están más desarrollados turísticamente son de difícil acceso; y tampoco hay perspectiva de género ni de inclusión, por lo que esperamos que de aquí en adelante los compromisos vayan hacia ese lado", concluyó.