Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Avance del proyecto de nuevo Fogape permite condonación de multas e intereses en hasta un 100%

Senador Moreira valoró la iniciativa que fue aprobada de forma unánime en la Cámara Alta.
E-mail Compartir

El senador por la Región de Los Lagos, Iván Moreira, valoró el avance del proyecto de nuevo Fogape que busca dar un impulso a los emprendedores y medianos empresarios de la zona. El legislador explicó que la iniciativa busca crear un nuevo Fondo de Garantía para Pequeños y Medianos Empresarios, replicando los anteriores Fogape, que fueron entregados durante los meses más críticos de la pandemia, mediante la otorgación de créditos con garantía estatal.

Esta vez, su objetivo es tender una mano a quienes aún acarrean deudas y que han visto un incremento en los costos producto del complejo escenario económico. El foco estará puesto en apoyar a quienes no pueden acceder a financiamiento de la banca junto con entregar medidas de flexibilización para el pago de tributos atrasados e incorporar a quienes no accedieron a los anteriores beneficios.

Moreira expuso que este nuevo fondo de ayuda permitirá condonar multas e intereses y que se fijan nuevos límites para que el beneficio llegue a quienes realmente lo necesitan.

"Este nuevo Fogape va a permitir repactar las deudas contraídas con los anteriores Fogape en condiciones y tasas mucho más convenientes, con beneficios como condonación de multas e intereses, o que los convenios de pagos se aumentan a 48 meses desde los actuales 24 meses. También es aporte que se limite quienes pueden postular y las personas que tributan en base a renta presunta y que el cumplimiento de cualquiera de 4 condiciones da derecho a ser titular del beneficio, entre ellas ser víctima de la violencia rural".

Junto con ello, el senador UDI admitió que si bien, un nuevo Fogape no es la solución total a los problemas que enfrentan las Pymes, permite mitigar los impactos de la inflación.

"El fantasma de la recesión comienza a hacerse realidad y la inflación demorará en bajar. El Fogape no es la panacea, pero, sin duda, es un pilar donde sostenerse cuando arrecie la tormenta económica. Valoro que este proyecto se lleve adelante, porque es una herramienta que será eficaz, no la solución, pero por lo menos permitirá dar pasos para llegar a mejores condiciones frente a esta tormenta de la recesión e inflación que se vienen encima el próximo año y por cierto este", dijo.

Respecto a las ayudas vinculadas a las deudas tributarias, se establece el pago en hasta 48 cuotas, sin pie inicial. Se contemplan impuestos vencido entre el 31 de octubre 2019 y el 31 de mayo 2022, con una condonación del 100% de los intereses y multas derivados de la deuda.

columna de opinión

E-mail Compartir

El poder del 5G: interacciones rápidas, seguras y predecibles

El 5G es mucho más que la simple actualización del sistema 4G, la quinta generación móvil ofrece una red de mayor calidad y velocidad. Sin embargo, la verdadera importancia de éste, tiene que ver con la mejora considerable en el retardo de la transmisión de la información y el aumento en la cantidad de dispositivos que pueden conectarse a la vez sin interrupciones, siendo una excelente oportunidad para avanzar y modernizar el comercio digital en cada una de sus distintas aristas, como la logística y la incorporación de nuevas tecnologías como la Realidad Virtual o el Live Commerce, a través de la convergencia tecnológica.

En junio de este año, se cumplieron 6 meses desde que comenzó el despliegue de 5G en Chile. De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) a DPL News, "al 3 de junio del 2022, ingresaron un total de 3 mil 633 solicitudes de recepción de obras del concurso 5G".

Gracias a este avance, ahora podemos tener información en tiempo real al mejorar el retardo de la transmisión. Por otro lado, con el 4G sólo se podían tener 10 mil dispositivos conectados, pero con el 5G este número salta a 1 millón por su capacidad superior, lo que ayuda a tener más dispositivos conectados a mejores redes. Y es que ya no solo son personas accediendo a Internet a través de sus celulares o computadores, sino que también existen múltiples dispositivos inteligentes que necesitan conectividad para funcionar y es necesario que sea rápido.

Esto responde a nuestra forma de vivir en la actualidad, donde necesitamos que todo ocurra de forma inmediata y eficiente, como tener la información de un producto que queremos comprar, gracias a la capacidad de cargar imágenes y videos de alta resolución en cosa de segundos, ideal para el live commerce o la realidad aumentada por ejemplo.

La rapidez de está red mejora considerablemente la performance de las apps que responden a misiones críticas en las cuales se necesita entregar una respuesta inmediata o en el menor tiempo posible. Debido a la calidad de la comunicación, baja en la intermitencia y menor demora en la transferencia de datos, es posible que las aplicaciones móviles de Ecommerce, de control de tráfico y de control remoto sean mucho más eficientes, y al mismo tiempo, convergen con otras tecnologías para mejorar los procesos o crear nuevas soluciones.

De esta manera, será posible traer a la realidad el sueño de construir ciudades inteligentes. Por ejemplo, en la logística para el Ecommerce, el 5G entrega nuevas soluciones como la conducción autónoma de vehículos, los sistemas de transporte inteligentes y el monitoreo de inventarios en tiempo real, ofreciendo interacciones más seguras y predecibles. Serán beneficios que se verán reflejados en la mejora de servicio, aumentando así, la confianza de los clientes que deciden comprar por Internet.

Pero estas soluciones no vienen dadas solo por el hecho de contar con 5G, pues para aprovechar sus ventajas es necesario contar con la infraestructura, las plataformas, la velocidad de la red y desarrollar las habilidades de profesionales para estar preparados para el siguiente nivel de la conectividad.

Una plataforma de comercio digital robusta y omnicanal es ideal para dar el primer paso, donde será posible recolectar la data necesaria, que luego podrá ser analizada, para mejorar el sistema de manera empírica.

Para 2030, según Statista, vamos a tener más de 29 mil millones de dispositivos conectados. El desafío real será aprovechar de buena manera la gran cantidad de información que será distribuida rápidamente.

Sin embargo, esto nos va a llevar a preguntarnos ¿Cuál es nuestro sistema de análisis de datos? ¿Cómo podremos organizar, analizar y centralizarlos?

"En junio de este año se cumplieron 6 meses desde que comenzó el despliegue de 5G en Chile. De acuerdo a lo informado por la Subsecretaría de Telecomunicacio-nes (Subtel) a DPL News, al 3 de junio del 2022, ingresaron un total de 3 mil 633 solicitudes de recepción de obras del concurso 5G".

Pablo Basso, gerente de Tecnología e Innovación en Ecomsur