Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Invertirán $248 millones en escuela de Quinchao

Establecimiento rural se adjudicó programa de eficiencia energética ministerial.
E-mail Compartir

Redacción

La Escuela Teresa Cárdenas de Paredes de Villa Quinchao se adjudicó un proyecto de eficiencia energética, en el marco del programa en infraestructura escolar "Ponle energía a tu escuela", que en la región favoreció a 7 recintos de enseñanza.

El plantel rural de la comuna quinchaína logró la aprobación de 248 millones de pesos tras la postulación del municipio local a un plan que lleva a cabo el Ministerio de Energía, la Dirección de Educación Pública, la Agencia de Sostenibilidad Energética y los sostenedores de establecimientos educacionales.

Se informó que el objetivo del programa es mejorar las condiciones de confort ambiental y calidad del aire interior en aulas, junto con hacer más eficiente el uso de la energía en los establecimientos en todo el país.

Mejoramiento

De acuerdo a lo indicado por el alcalde de Quinchao, René Garcés (ind), gracias a "esta exitosa postulación al Ministerio de Energía se nos permitirá contar con el mejoramiento integral en la calidad del aire y la calefacción de este establecimiento, y además, disminuir el consumo de energía, mejorando de esta forma las condiciones para los procesos de enseñanza en este establecimiento".

El proyecto contempla la conservación de fachadas y reposición e incorporación de aislación térmica, mantención en techumbres, como la conservación y reposición de superficies, recambio de puertas en los pabellones seleccionados, adquisición, instalación y recambio de equipos de iluminación y ventilación, además de la conservación de baños y accesibilidad universal.

Igualmente, se indicó desde el ente consistorial que la implementación de esta iniciativa se espera para el 2023 dentro de las escuelas seleccionadas con el programa dentro de la Región de Los Lagos, con un presupuesto total estimado de $3.610 millones.

18 fueron los proyectos presentados en la región, solo 7 fueron seleccionados.

Capacitan en rescate y transporte de fauna silvestre en Chiloé

80 funcionarios públicos reciben estos conocimientos de expertos.
E-mail Compartir

Con actividades teórico-prácticas a unas 80 personas, en el marco de encuentros realizados en Ancud y Castro, la ONG Chiloé-Silvestre junto al Consejo Regional del Archipiélago de Chiloé del Colegio Médico Veterinario de Chile (Colmevet), están realizando capacitaciones sobre el rescate y transporte de fauna silvestre.

La iniciativa cuenta con el financiamiento del Fondo de Fortalecimiento de Organizaciones de Interés Público del ministerio Secretaría General de Gobierno (Segegob) y del gremio. Un despliegue que apunta a entregar herramientas y conocimientos a funcionarios del SAG, Conaf, Sernapesca, Carabineros, Armada, personal municipal y organizaciones civiles.

"Como Colmevet tenemos la convicción que la entrega de herramientas concretas a quienes son la primera respuesta de rescate animal, permitirá mejorar las posibilidades de sobrevivencia de fauna. Por esto, hemos invertido más de 2 millones de pesos para que se cuenten con tres kit de rescate de fauna silvestre en igual número de comunas, que complementan el trabajo de capacitación", indicó Alfredo Caro, presidente del gremio en la provincia.

En tanto, Javier Cabello, director de la ONG Chiloé-Silvestre y actual director nacional de la Comisión de Fauna Silvestre y Medio Ambiente de Colmevet, valoró el interés de los municipios y de las entidades públicas y sociedad civil que participan.

"La iniciativa nace justamente de la necesidad de mejorar los tiempos de respuesta y transporte de especies de fauna silvestre rescatados productos de ataques de perros, atropellos, orfandad, entre otras. Con esto pretendemos contribuir en el fortalecimiento de las entidades públicas en el rescate y en la recuperación de las especies, con miras a generar políticas públicas del Estado en esta materia", indicó.

Detalle

Asimismo, los tres kits incluyen medicamentos específicos, implementos para el rescate y cajas de transporte, las que están siendo distribuidas en Quellón, Castro y Dalcahue para que médicos (as) veterinarios (as) de Colmevet puedan entregar una primera evaluación o tratamiento inicial, previo al transporte hasta el Centro de Rehabilitación de Chiloé-Silvestre.