Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Convidan a rodeo de criadores en sector Linao

Localidad de Ancud recibe colleras desde Valdivia a Magallanes en el segundo torneo de la temporada de la Asociación Chiloé, tras Chonchi.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La tradición ecuestre aterriza este fin de semana en la Medialuna de Linao con una nueva fecha de la temporada 2022-2023 de la Asociación de Rodeo Chiloé, jornada de competición que en esta oportunidad estará organizada por la Asociación de Criadores de Caballos de Raza Chilena Ancud-Chiloé junto al Club de Rodeo Chileno Linao-Quemchi.

La cita del deporte nacional promete la presencia de colleras que llegaran desde distintos puntos de la zona sur del país, inclusive desde Magallanes.

Luis Muñoz, secretario de la organización corralera, expresó su satisfacción por el retorno de estas actividades de forma mucho más masivas, tras más de dos años de fuertes restricciones por el coronavirus, y entregó detalles de la acción que se viviría este fin de semana.

"Contentos porque ya estamos volviendo nuevamente a las pistas, como decimos, tenemos el gran rodeo para criadores. Se realiza en el fundo Río Negro, sector de Linao, y la verdad es que es un rodeo que acapara mucho la atención, ya que tenemos colleras confirmadas desde Valdivia, Osorno, Llanquihue, Aysén y Magallanes, y todas las que componen a la Isla (Grande) de Chiloé, así que va a ser un gran rodeo", resaltó el ancuditano.

Acotó la fuente de la Asociación de Criadores Ancud-Chiloé que "estamos muy contentos y muy ilusionados de que todo va a salir muy bien, después de ya dos años que hemos tenido que hacer rodeos un poco chicos".

a 5 series libres

En cuanto a lo estrictamente deportivo, el dirigente explicó que "este rodeo es a 5 series libres, lo que significa que en cada serie debe haber una cantidad de colleras: aproximadamente entre 30 y 35 colleras, así que es un rodeo bastante grande para ser un rodeo de criadores, va a estar muy interesante. Vienen excampeones de Chile a correr, así es que va a estar muy entretenido porque la competencia también va a estar muy ardua".

Asimismo, Muñoz aprovechó de agradecer a quienes también hacen posible la realización de este evento que es el segundo de la temporada de la Asociación Chiloé, como son las familias de agricultores y campesinos de la zona, quienes facilitan sus animales.

Y al igual que en fútbol con el famoso "tercer tiempo", la actividad contará con momento de camaradería para todos los participantes. La competencia arranca a las 9:30 en ambos días, y se extenderá hasta las 19.30 horas aproximadamente. El valor de la entrada será de 2 mil pesos.

cronica@laestrellachiloe.cl

Entregan becas deportivas para quinchaínos

E-mail Compartir

La Municipalidad de Quinchao comunicó que se realizó la entrega de la Beca Municipal Deportiva 2022, beneficio cuyo objetivo es apoyar a los deportistas locales destacados o de proyección en diferentes disciplinas a través de las categorías "desarrollo deportivo" y "proyección deportiva".

Según se detalló, los beneficiados con el aporte "de desarrollo deportivo" fueron Mirko Uribe por su desempeño en tenis, Sofía Hernández en básquetbol y Monserrat Miranda en el patín.

Mientras, el beneficio que premia a la "proyección deportiva" resultó para Denisse Pérez y Valentina Miranda en ciclismo, Nicolás Mansilla y Franco Díaz en vóleibol, más Benjamín Álvarez en fútbol.

Sofía Hernández, una de los favorecidos, declaró que "agradezco a la municipalidad por este gesto, ya que el reconocimiento a los deportistas es muy importante, ya que a cualquier lugar que vamos iremos representando a nuestra comuna de Quinchao y muy orgullosos de hacerlo".

José Pérez, padre de la deportista Denisse Pérez, agregó que "es necesario agradecer por este gesto que va a marcar un antes y un después, y esta es una de las pocas comunas que entrega esta beca y ojalá otros municipios lo hagan en esta y otras áreas".

El alcalde René Garcés (indep.) indicó, por su parte, que "esta beca deportiva nace de la voluntad de muchas personas que demoró muchos años, pero que hoy hemos podido concretar y va en directa ayuda de nuestros deportistas, ya que creemos importante poder a ayudar a aquellos que hoy día han generado una proyección más allá de nuestras fronteras".

breves

E-mail Compartir

Funcionarios de la red asistencial chilota se reunieron tras dos años de restricciones en sus "olimpíadas"

Fútbol, atletismo, rayuela, básquetbol, vóleibol, natación y truco fueron las actividades que se realizaron en el marco del Décimo Encuentro Deportivo del Servicio de Salud Chiloé que incluyó a funcionarios de la red asistencial provincial.

La cita la ganó el Hospital San Carlos de Ancud, secundado por el nosocomio quellonino, representativos que destacaron en las competencias desarrolladas en Castro.

Jessica Pinto, jefa de bienestar del SSCh, indicó que "estamos súper contentos, después de dos años de no poder realizar actividades recreativas (...); convocamos a toda la red y esta es una de las primeras instancias donde nos volvemos a reunir por un solo día.


Representativos de fútbol de damas y varones de la Escuela Inés Muñoz de García son vicecampeones regionales

El Colegio San Mateo de Osorno en damas categoría sub 14 y la Escuela Básica de Fresia en varones sub 13 ganaron la etapa regional de fútbol de los Juegos Deportivos Escolares, realizada en el Estadio Los Viejos Cracks de Puerto Montt, donde los representativos de la Escuela Inés Muñoz de García de Castro resultaron vicecampeones en ambas series.

La seremi del Deporte de Los Lagos, Carolina Urrutia, compartió con los jugadores y entregó las medallas y trofeo para los equipos ganadores, manifestando que "estamos acompañando a los deportistas que compitieron en este regional, procedentes de Osorno, San Pablo, Fresia, Los Muermos y Castro".