Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dictan pena de cárcel para anciano abusador de niña

Se acreditó en juicio oral que el sujeto de 74 años realizó aberrantes tocaciones contra la menor en Castro, entre el 2009 y el 2011.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena efectiva en la cárcel de 3 años y un día de presidio menor en su grado máximo fue sentenciado en las últimas horas un anciano, por su responsabilidad en los aberrantes ultrajes perpetrados contra su sobrina nieta en Castro. Un caso que pese a develarse de forma tardía, logró ser acreditado el Tribunal Oral en lo Penal de la capital chilota.

La sala presidida por el magistrado Rodrigo Alarcón no decretó beneficios para el cumplimiento de la condena en favor del isleño de iniciales C. O. A. O. (74), responsable del delito de abuso sexual en carácter de continuado, entre 2009 y el 2011.

9 años tenía la pequeña al momento de comenzar a sufrir esta pesadilla por parte del adulto de mayor, que ocasionalmente se quedaba a su cuidado. Tras más de una década, no solo la víctima se armó de valor para develar las aberrantes tocaciones, sino también comenzó la indagatoria que permitió acreditar la responsabilidad del acusado.

Como señaló el fiscal jefe de Castro, Enrique Canales, quien instruyó la indagatoria, existe conformidad con este resultado judicial, en especial por las dificultades investigativas que tuvo el caso.

"La pretensión del Ministerio Público fue 4 años de privación de libertad y tras conocer el dictamen y de acuerdo a los argumentos desarrollados en la referida sentencia, el tribunal fijó la pena en el mínimo posible. Si bien no era lo solicitado, se enmarca dentro del rango que permite la ley", explicó el persecutor.

A su vez, el jurista destacó que los jueces "no otorgaron pena sustitutiva como era solicitado por la defensa, por lo que el sentenciado deberá cumplir de forma efectiva la condena en un recinto de Gendarmería".

Justamente, la abogada particular Fernanda Molina, quien representa al encartado, inicialmente postuló la absolución de su cliente por insuficiencia probatoria y tras la decisión condenatoria invocó 4 años de libertad vigilada intensiva, con el concurso de la irreprochable conducta anterior. Aclaró que su cliente "tenía antecedentes penales posteriores al hecho".

Recurso

La profesional reportó que se analizará en profundidad la resolución de los sentenciadores, "para estudiar un eventual recurso de nulidad", para el cual existe plazo hasta la próxima semana.

No obstante, como puntualizó el fiscal Canales, pese a mantenerse vigente el tiempo para recurrir de alzada ante la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, esta acción legal "no tendría fundamento al revisar en detalle el contenido del fallo".

De no presentarse el requerimiento o de no ser tomado en cuenta por los ministros, el adulto mayor que actualmente está con las cautelares de arraigo nacional y prohibición de acercarse a la víctima, entraría a cumplir efectivamente la pena tras los barrotes.

Valoración

El coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos, Álex Contreras, quien prestó asesoría legal a la hoy joven afectada, indicó que "existe conformidad con el resultado. Ella valora que el tribunal haya creído en su versión y que el sujeto haya sido condenado". Además, el jurista reprodujo que su representada relevó que "la sentencia implique un cumplimiento efectivo". Agregó el profesional que "todo esto se constituye en un hito reparador, luego de ser víctima de este delito".

9 años tenía la víctima cuando comenzaron los ultrajes.

Con prevención atacan la incidencia de incendios forestales en Castro

E-mail Compartir

Castro concentra los incendios forestales este año en Chiloé. Desde fines de agosto se han registrado 11 de estas emergencia reportadas a la Corporación Nacional Forestal (Conaf), señalando su titular en la provincia, Claudia Guineo, que "9 de ellas han sido en dicha comuna, con 5 hectáreas afectadas de las 6,2 del total provincial".

Así puede graficarse con las más recientes alertas registradas en Puacura, La Chacra y camino a Coihuinco, esta última con más de 2 hectáreas afectadas, como indicó el segundo comandante de Bomberos, Nilsson Serey, añadiendo que trabajaron con seis compañías locales, "incluyendo un acuartelamiento general para disponibilidad del recurso humano, considerando la cercanía de dos viviendas a los focos de incendio".

Bajo este complejo escenario, desde el municipio local se han coordinado acciones preventiva para evitar que esta tendencia siga aumentando, en especial con la llegada del verano y temperaturas más altas.

Equipos consistoriales, de Conaf, Vialidad y Saesa se reunieron para analizar la situación. Según la administradora municipal, Isabel Bascuñán, este encuentro surgió "de la tremenda preocupación que existe por los incendios que se puedan generar", recordando la catástrofe acaecida el 9 de diciembre del 2021 en las poblaciones Camilo Henríquez y Yungay, donde se quemaron más de 140 viviendas ante el descontrol de un siniestro forestal.

Medidas

La profesional remarcó que "empezamos a trabajar en una campaña de difusión, porque esto normalmente nace de estas quemas que no son con mala intención pero que con altas temperaturas y un mal escenario generan consecuencias catastróficas. Estamos estudiando todo el prisma legal para así hacerlo de manera ordenada y siempre informando previamente cuáles son las acciones que pueden traer consecuencias".

Junto a la difusión preventiva sobre las quemas ilegales o riesgosas, desde la Oficina de Emergencia del municipio ya están reduciendo el combustible vegetal en puntos críticos, como pasó en un reciente operativo en el cerro Millantuy.