Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Chacao Viejo invita hoy y mañana a costumbrista

Muestra incluye presentaciones de diversos artistas y fiesta ranchera.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Como un adelanto de la ruta costumbrista de temporada estival en Ancud, este fin de semana Chacao Viejo vive una nueva muestra costumbrista en el recinto de la junta de vecinos del villorio distante a unos 32 kilómetros del radio urbano de la ciudad. Es la primera de estas citas locales sin las severas restricciones por el covid desde el verano de 2020.

Las actividades, según se indicó, comienzan a eso de las 11 de la mañana y se deben extender hasta la medianoche sabatina, para continuar mañana en similares horarios. Con un acento en los platos más tradicionales de la gastronomía insular, artesanía y lo ameno del folclor chilote, además de otras expresiones musicales, la instancia pretende ser una instancia de encuentro para los vecinos del sector y turistas que por estos días desembarcan en el Archipiélago.

De acuerdo a la organización, el inagotable encanto cultural que encierran las fiestas costumbristas en Ancud conjugan la entretención y las expresiones que dan forma a la cultura isleña. Así lo detalla Agustín Peña, secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, entidad patrocinante del evento.

"Esta es otras de las actividades que estamos apoyando como Corporación Cultural, es esta muestra costumbrista que se va a realizar en Chacao Viejo; en esta oportunidad también va a haber música, folclor y, por supuesto, la gastronomía típica de la zona. Es una de las actividades de las muchas que tenemos en nuestra cartelera musical a la que todas las personas pueden acceder", indicó.

Dentro de la parrilla de artistas que serán parte de la festividad están Alma y Corazón, Hijos del Sur, Recorriendo Cultura, Banda Tentación, Líderes de Chile, Ballet Renacer, Cahui Caulín, Pasión Cuequera y Los Vargas. Las presentaciones parten a las 15 horas de cada día y para hoy, desde las 22:00, también hay una fiesta ranchera.

Más información de esta muestra que impulsa la junta vecinal y la agrupación de módulos hay en las redes sociales como la fanpage de Facebook: Cultura Ancud y en la cuenta de Instagram: culturaancud.

columna de opinión

E-mail Compartir

Octubre rosa, el camino de la prevención

En octubre conmemoramos el Mes de la Lucha contra el Cáncer de Mama, una patología que más mortalidad causa en las mujeres de Chile. Una de cada 3 mujeres muere por este motivo y la estadística muestra que cada 3 horas una es diagnosticada. Las cifras no son alentadoras, pero el panorama se vislumbra en sobrevivencia siempre que esta enfermedad sea detectada a tiempo.

Debido a la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, muchas mujeres dejaron de hacerse sus controles correspondientes, lo cual puede incidir de manera directa en más grandes inconvenientes si la patología se detecta tardíamente. Por esa razón, deseo ser enfática en señalar que definitivamente cada una de las mujeres tenemos que estar alertas para recibir una atención de salud oportunidad, por eso es tan importante el autocuidado y la prevención.

El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a partir de los 45 a 50 años, y la mortalidad también es mayor según la edad, pero esto no quiere decir que mujeres fuera de ese rango etario no deban hacerse mamografías. Es muy importante tener en cuenta que si existe antecedentes familiares de cáncer se puede realizar la mamografía antes de los 40 años.

A pesar de que este examen se realiza de forma gratuita en el sistema de salud estatal, no todos los establecimientos de la red pública cuentan con mamógrafos, lo que afecta mayormente a las comunas rurales o con menos conectividad; afortunadamente en Castro se cuenta con un moderno mamógrafo.

Como Castro Municipio hemos impulsado una jornada de sensibilización frente al cáncer de mama: nuestro alcalde Juan Eduardo Vera nos pidió realizar acciones en pos a la prevención temprana.

El 19 de octubre teñimos de rosa la Plaza de Armas de Castro, estuvimos entregando folletería informativa, tuvimos un breve acto con funcionarias del municipio e hicimos un fuerte llamado a cuidarnos.

Más tarde, tuvimos una zumbatón en el Gimnasio Municipal de Castro, iniciativa que organizamos en conjunto desde Dideco con el Club Deportivo Zumba Castro.

Sabemos que existen algunos factores no se pueden cambiar, como hacerse mayor o los antecedentes familiares, pero podemos disminuir el riesgo de tener cáncer de mama al cuidar nuestra salud, con acciones como realizar actividad física, manteniendo un peso adecuado y no usando sustancias nocivas.

Visibilizar y concienciar sobre el cáncer de mama puede ser uno de los pasos más importantes.

"El riesgo de padecer cáncer de mama aumenta a partir de los 45 a 50 años, y la mortalidad también es mayor según la edad, pero esto no quiere decir que mujeres fuera de ese rango etario no deban hacerse mamografías. Es muy importante tener en cuenta que si existe antecedentes familiares de cáncer se puede realizar la mamografía antes de los 40 años. A pesar de que este examen se realiza de forma gratuita en el sistema de salud estatal, no todos los recintos de la red pública cuentan con mamógrafos, lo que afecta mayormente a las comunas rurales o con menos conectividad".

Ingrid Schettino Pinto, directora de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Castro