Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Olor a marihuana dejó al descubierto una bodega con armas de guerra

Vecinos denunciaron a la policía el aroma en un edificio de Estación Central, y al interior encontraron fusiles, municiones y cuatro granadas.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

Una denuncia de vecinos hastiados de sentir su edificio impregnado con olor a marihuana permitió a la policía descubrir una bodega donde uno de los residentes acopiaba numerosas armas de grueso calibre, algunas de las cuales estaban diseñadas para la guerra.

El hallazgo se produjo durante la madrugada de ayer en una torre de departamentos de Estación Central. Hasta la calle Toro Mazotte con la Alameda llegó personal de Carabineros para constatar un reclamo por el hedor de cannabis, en un operativo en que se presumían posibles infracciones a la Ley de Drogas. Pero lo que vieron en el inmueble superó lo que los uniformados y los propios vecinos esperaban.

Siguiendo el rastro del olor los policías detectaron que provenía desde una bodega subterránea del recinto, que pertenecía a un residente del piso 17, a quien localizaron y le realizaron un control de identidad, detectándole que portaba varias bolsitas de marihuana individualizadas.

Al ser detenido por posible tráfico de estupefacientes el sospechoso, un hombre venezolano de 30 años, autorizó el ingreso policial a su bodega, donde se encontraron sacos con numerosos kilos de cannabis aún no contabilizados.

Además en el depósito se hallaron cinco litros de ácido muriático y un arsenal compuesto por una pistola, cuatro granadas de uso militar y dos fusiles de guerra con municiones. "Al parecer estarían aptas para el disparo", dijo el fiscal Felipe Olivaría sobre estas armas largas que eran periciadas.

"Es un hecho grave", señaló el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien apuntó a la necesidad de seguir en la senda propuesta por la cartera de reforzar el actuar de Aduanas, Carabineros y otros organismos fiscalizadores para evitar la internación de este tipo de objetos.

"Buscamos que ni esos fusiles ni esas granadas ingresen a Chile", remarcó el personero.

La Delegación Presidencial de la RM anunció que se querellará y que se indaga si hay más involucrados.

Los vecinos del edificio se mostraron asustados por el hallazgo y el alcalde Felipe Muñoz (indep. del FA) alentó a que más comunidades denuncien cuando vean conductas sospechosas para así "contribuir a que este tipo de cosas no sigan pasando".

Bomba hallada en Las Condes tenía "alto poder de destrucción"

E-mail Compartir

Como un artefacto con un poder destructivo "mayor" a los habituales en el país calificó el fiscal regional metropolitano sur, Héctor Barros, a la bomba que fue encontrada el jueves en un edificio corporativo de Las Condes donde opera el Grupo Angelini, artefacto que permaneció durante ocho horas en el recinto sin detonar hasta ser reportada por un trabajador que la manipuló pensando que era una bolsa con diarios.

"Era de alto poder de destrucción. No era el típico artefacto explosivo que encontrábamos habitualmente con pólvora negra", señaló el persecutor, detallando que estas últimas son "mucho más artesanales y menos sofisticadas". En cambio, dijo que la incautada esta semana tenía un poder destructivo más alto, el que comparó con el artefacto enviado al exministro Rodrigo Hinzpeter en 2019, que contenía dinamita.

En diálogo con radio ADN el fiscal evitó ahondar en las características de la bomba, que según se informó constaba de un tubo PVC con explosivos y un temporizador en una bolsa.

Barros añadió que aún no responderán si el hecho estaría vinculado a la reciente condena de un hombre por cuatro atentados explosivos en la capital, aunque contó que los "movimientos anarquistas" cada vez que hay una detención realizan colocaciones de explosivos. También abogó por una ley antiterrorista que sancione estos actos, pues hoy son juzgados bajo la ley de armas.

Carabineros detenidos en Arauco habrían robado dos vehículos

E-mail Compartir

En prisión preventiva quedaron dos excarabineros acusados de cometer robos violentos de vehículos mientras aún pertenecían a la institución policial.

Su actuar quedó al descubierto el miércoles, cuando fueron arrestados al seguir el rastro de una camioneta sustraída en la provincia de Arauco. Esa mañana, un hombre de 64 años denunció haber sido asaltado por delincuentes que recogió en una ruta pensando que eran trabajadores, pero al poco andar los aventados lo amenazaron con un arma para quitarle su camioneta.

Gracias al GPS Carabineros localizó el vehículo y detuvo en el sitio a los dos uniformados, que en ese entonces eran cabos de la Comisaría de Curanilahue.

Tras aplazarse su formalización por nuevos antecedentes, ayer la Fiscalía les imputó a ambos la autoría en el robo, además de acusarlos de participar en otro atraco de similares características un mes antes.

Según lo señalado en la audiencia, el 27 de septiembre ambos se habrían vestido con overoles e implementos para simular ser trabajadores del complejo industrial de la Celulosa Arauco y abordaron una camioneta que se ofreció a trasladarlos, a cuyo conductor también habrían encañonado para llevarse el vehículo, cuya patente fue encontrada en el auto de uno de los imputados.

La defensa de los expolicías puso en duda la presencia de ambos en los atracos, lo que no impidió que el Juzgado de Garantía de Arauco dictara la privación de libertad de los dos.