Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vasco preferiría una venta y no un préstamo por Carlos Palacios

El extremo chileno sería el primer objetivo del Colo Colo 2023. "Vasco hizo una inversión por él y una cesión sería más difícil", apunta periodista de O'Globo.
E-mail Compartir

Nicolás Labra G. - Medios Regionales

Carlos Palacios está hace meses en el radar de Colo Colo. "Esperemos que en algún momento se alineen los astros para que un gran jugador como él pueda estar acá", dijo en septiembre el director deportivo Daniel Morón. Y, con el título del Torneo Nacional asegurado, el nombre de la 'Joya' vuelve a surgir como opción para el 2023, en lo que la idea es reforzar el plantel para avanzar más allá de la fase grupal en la Copa Libertadores.

"Entendemos que la forma es potenciarse y estamos muy claros en eso", acotó el exmeta el domingo tras vencer a Coquimbo Unido. "Siempre voy a estar dispuesto a escuchar a Colo Colo por un tema personal", adelantó el sábado Palacios tras el triunfo de Vasco da Gama que lo acerca a ascender al Brasileirão.

Pero repatriar a Palacios desde Brasil no será fácil. En abril Vasco compró el 70 por ciento de su pase por 1,5 millones de dólares y tiene contrato hasta 2025. "Primero, tienen que conversar con Vasco que es el club donde estoy y tengo contrato", agregó Palacios.

Desde Brasil, en diálogo con este medio, el periodista de la red O'Globo Marcelo Baltar, a cargo de la cobertura del club de Río de Janeiro, apunta a que por la inversión hecha con el chileno "creo que (Vasco) está dispuesto a escuchar ofertas por el jugador. Una cesión sería más difícil, pero creo que dependerá de la voluntad del deportista de seguir en el club y en el fútbol brasileño".

A falta de dos fechas para el final de la Serie B, Vasco es tercero con 59 puntos y está subiendo al Brasileirão. "Con el probable regreso a la Serie A, Vasco pasará por una reformulación en la plantilla, y el caso de Palacios será evaluado tras el final del campeonato", añade Baltar, quien detalla sobre el rendimiento del chileno que "no ha hecho un buen año en el Vasco, pero empezó bien en los dos últimos partidos, jugando un poco más atrás, como centrocampista".

Reunión mañana

En radio ADN Aníbal Mosa, máximo accionista de Blanco y Negro, confirmó que mañana se reunirá el directorio para definir el presupuesto para fichajes -unos 3 millones de dólares al menos- y también la postura de cara a la elección presidencial de la ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional), para lo cual la concesionaria debe definir si apoyará la reelección de Pablo Milad o una de las otras dos candidaturas.

vascodagama
vascodagama
Palacios jugó minutos el sábado en el triunfo de Vasco.
Registra visita

Pablo 'Vitamina' Sánchez será el DT de Palestino para el 2023

E-mail Compartir

Después de semanas de búsqueda, finalmente ayer Palestino anunció al sucesor de Gustavo Costas para la banca 'árabe'. Se trata del argentino Pablo 'Vitamina' Sánchez, un conocido del fútbol chileno, ya que anteriormente dirigió a la Universidad de Concepción (2013-2014), O'Higgins (2015), Everton (2016-2018), Deportes Iquique (2019) y Audax Italiano, este último entre el 2020 y diciembre de 2021, cuando abandonó el equipo de colonia después de instalarlo en la fase previa de la Copa Libertadores al finalizar tercero.

El 'Vitamina' firmó un contrato por toda la campaña del 2023 y su trabajo comenzará en diciembre, cuando el equipo iniciará labores de cara a la siguiente temporada.

A mediados de agosto Costa fue anunciado como el nuevo entrenador de Bolivia para el próximo ciclo mundialista de la Copa 2026, pero su contrato recién se hará efectivo en noviembre cuando termine el Torneo Nacional.

De momento, Palestino está en el sexto lugar de la tabla del certamen con 40 puntos y clasificando a la Copa Sudamericana, y en las últimas dos fechas enfrentará primero a Cobresal como visita este sábado en El Salvador a las 20 horas, y en la última jornada recibirá a Huachipato. Además, está pendiente de la resolución del Tribunal de Disciplina de la ANFP por el caso del partido que no pudo jugar con Antofagasta en el Estadio Calvo y Bascuñán.

Para Costas, por su parte, su estreno con Bolivia será el 19 de noviembre en un amistoso ante Perú en Santa Cruz de la Sierra.

'="" en="" el="" f\u00fatbol="" chileno."}]'="">
Registra visita

Descenso al rojo: La Serena cesó a Pablo Marini como DT

E-mail Compartir

Consumado el título de Colo Colo, la atención en el Torneo Nacional se centra en la parte baja de la tabla, con Antofagasta (26 puntos), La Serena (24 unidades) y Coquimbo Unido (23 puntos) intentando zafar del descenso y con estos dos últimos descendiendo, de momento.

Considerando lo que está en juego, los tres equipos jugarán el domingo a las 15 horas. Los granates recibirán a La Calera en La Portada con la mayor novedad de que el argentino Pablo Marini no estará sentado en el banco. Ayer el club informó que llegó a un acuerdo con el DT para su desvinculación y que en su reemplazo asumió Óscar Correa, encargado de las divisiones inferiores del equipo de la cuarta región.

Marini es el décimo entrenador que deja su cargo esta temporada en el fútbol chileno y su salida se produce después de la goleada 0-5 del domingo ante Palestino. El ex DT de Audax Italiano arribó a principios de mayo a La Serena y cosechó solamente 15 puntos, con seis derrotas en los últimos siete encuentros.

En la última fecha La Serena enfrentará a Audax Italiano como visita. En tanto, Antofagasta está pendiente de la resolución del Tribunal de Disciplina respecto a la denuncia de la ANFP por el encuentro que no se jugó ante Palestino en el Calvo y Bascuñán por su disputa con la municipalidad.

El domingo los 'Pumas' visitarán a Everton y en el cierre recibirán a la UC. En el caso de los 'Piratas', este 30 de octubre chocarán con Unión Española en el Santa Laura y la última jornada recibirán a Curicó Unido.

MANUEL LEMA OLGUíN/AGENCIAUNO
MANUEL LEMA OLGUíN/AGENCIAUNO
Marini arribó en mayo y deja al club en zona de descenso.
Registra visita