Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Alcaldes coordinan cita por el Bypass de Castro

Jefes comunales se reúnen mañana previo a su encuentro con el ministro de Obras Públicas.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con una audiencia programada para la tarde del 4 de noviembre con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, para analizar los problemas de conectividad de la provincia y sobre todo el Bypass de Castro tras la quiebra de la constructora Claro Vicuña Valenzuela, los alcaldes chilotes analizarán mañana estos temas en una reunión de coordinación.

En una invitación firmada por el gobernador regional, Patricio Vallespín, y la presidenta de la Asociación de Municipios de Chiloé, Javiera Yáñez (pro PS), se invitó a participar a los jefes comunales de una cita sobre el tema "construcción Bypass de Castro".

El encuentro está programado para las 15.30 horas del miércoles en la sala de sesiones del municipio de Castro, en el que se espera coordinar el trabajo frente al próximo encuentro con el titular del MOP.

Ello, considerando que el viernes pasado la empresa Claro Vicuña Valenzuela solicitó la quiebra, impactando con ello la construcción del bypass castreño que fue abandonado por segunda vez, con cerca de un 60% de avance.

En este sentido, tras una conversación con el ministro García, el gobernador regional indicó que "más allá de cómo se dio la situación, si la empresa avisó o no avisó, el hecho concreto es que la obra se va a paralizar, se tendrá que liquidar y hacer todos los trámites correspondientes, pero le he pedido al ministro que veamos cómo avanzamos en el tema que ha sido un problema que es el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y los hallazgos arqueológicos".

Asimismo, el político expuso que "el ministro tiene la facultad de hacer un trato directo con alguna empresa especialista en temas de manejo arqueológicos o eventuales sitios que de alguna u otra manera nos permita avanzar; recordemos que está obra estuvo trancada porque los hallazgos jamás se identificaron en un tiempo razonable y prudente, porque el Consejo de Monumentos demoró demasiado".

Vallespín puntualizó que "voy a exigir al ministro de Obras Públicas no solo el plan de contingencia para aminorar el efecto de esta obra que se retrasa en su ejecución con el nivel de congestión significativo, que busque mecanismos para aliviar aquello, pero sobre todo que avancemos en lo sustantivo: un contrato directo con una empresa especializada en manejo de sitios arqueológicos".

4 de noviembre es la fecha en la que se programó la reunión con el titular del MOP.

20.783 chilotes acceden a la pensión garantizada

E-mail Compartir

Un 22% de las 91 mil 380 personas que a nivel regional han accedido a la Pensión Garantizada Universal (PGU) corresponden a la provincia. Se trata de 20 mil 783 usuarios que reciben el beneficio que considera un aporte de 193 mil 917 pesos.

Pese a ello, aún hay un grupo que se calcula en más de 3 mil 700 personas que estarían en condiciones de recibir el beneficio, pero que no han realizado el trámite, por lo que autoridades llamaron a los adultos mayores de 65 y más años a que consulten por los requisitos y hagan su solicitud.

"A este grupo de personas es al que estamos llamando para que se informen sobre la Pensión Garantizada Universal e ingresen su solicitud en www.chileatiende.cl, o se contacten por medio de nuestra Sucursal Virtual en el mismo sitio, pues podrían cumplir con los requisitos para tener derecho al beneficio y no lo han solicitado. Este trámite también puede hacerse en nuestras sucursales ChileAtiende, en los municipios o en las AFP y compañías de seguros para aquellas personas que pertenezcan a alguna de esas entidades", señaló Dalmiro Yáñez, director regional de Instituto de Previsión Social de Los Lagos.

A su vez, Ángel Cabrera, seremi del Trabajo y Previsión Social, explicó que "en el caso de la Región de Los Lagos ya son 91.380 las personas que ya tienen concedida su PGU, y se estima que más de 3.700 personas adicionales podrían estar en condiciones de hacer su solicitud. Este beneficio del Estado actualmente asciende a $193.917, o a una parte de ese monto dependiendo de la pensión de la persona".

Municipio castreño asume compromisos con miras a alcanzar la carbononeutralidad en 2035-2040

E-mail Compartir

Entre los años 2035 y 2040 la comuna de Castro espera alcanzar la carbononeutralidad para lo que la actual administración está impulsando 12 compromisos que se resumen en dos ejes principales: mejoras en la gestión de la administración comunal en materia climática, ecológica y ambiental, y las relaciones institucionales público-privadas.

El alcalde Juan Eduardo Vera (UDI) subrayó que lo que se pretende, dentro del marco del Día contra el Cambio Climático que se conmemoró ayer, es movilizar y sensibilizar al máximo de personas acerca de los efectos del cambio climático y el grave peligro que conlleva el calentamiento global. "En mi calidad de alcalde y junto a los equipos de Castro Municipio, nos comprometemos a la formulación e implementación de un primer plan general de acciones estratégicas para una gestión climática y ecológica en nuestro gobierno local", aseveró.

Para lograr lo anterior los compromisos adquiridos están relacionados, en primer término, con introducir mejoras en la gestión municipal en materia climática, ecológica y ambiental con una pronta declaratoria de emergencia climática y ecológica en la comuna, sumándose a consistorios como Puerto Varas, Pucón, Viña del Mar y Santiago. También se pretende establecer una estrategia de educación ambiental, climática y ecológica en la Corporación Municipal para la Educación, la Salud y la Atención al Menor de Castro.

Dentro de esa área también existe el compromiso, en el corto plazo de reforzar la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato con la creación de la Oficina de Acción Climática y Ecológica; para así ampliarla a Dirección de Medioambiente y Acción Climática/Ecológica.

"Queremos también levantar un catastro de áreas de interés ecológico a proteger en la comuna", acotó.

"Queremos levantar un catastro de áreas de interés ecológico a proteger".

Juan Eduardo Vera, alcalde.