Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Covid suma el fallecido 409 en la provincia y los activos suben a 51

E-mail Compartir

Un nuevo deceso, otros siete contagios, 51 casos activos y 2 personas hospitalizadas fue el balance de ayer de la pandemia del coronavirus en la provincia, de acuerdo a la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

A una mujer de 91 años corresponde el fallecimiento 409 de los que están confirmados en Chiloé desde el inicio de la emergencia sanitaria. Se trata de una vecina de Ancud que murió en su domicilio el 18 de octubre pasado con el virus confirmado con el resultado positivo de la prueba como causa básica.

También la paciente padeció una falla cardíaca aguda y disfunción multiorgánica entre las razones asociadas del deceso. Se informó que contaba con el esquema de vacunación completo (3 dosis).

De esta forma, Chiloé suma 409 fallecimientos confirmados, a los que se agregan 98 considerados como sospechosos.

Según los datos de la Seremi de Salud, ayer fueron reportados siete nuevos contagios, los que se distribuyen en 4 en Castro, 2 en Ancud y 1 en Quellón, con lo que el número de casos activos llegó a 51.

contagiantes

La comuna con mayor cantidad de personas contagiantes es Ancud con 29, seguida por Castro con 13, Quellón con 4, Chonchi con 3, Curaco de Vélez con 1 y Dalcahue con 1. Sin casos activos estaban ayer Puqueldón, Queilen, Quemchi y Quinchao.

Junto con ello, desde la Seremi de Salud de Los Lagos se indicó que ayer había dos personas internadas en los centros asistenciales de la provincia, ambas en aislamiento.

2 personas estaban internadas en aislamiento en los centros asistenciales.

Detenido por destruir escultura tiene prontuario

E-mail Compartir

Dos detenidos, una por robo y otro por destrozos se registraron durante el fin de semana en la comuna de Castro. La primera de ellas corresponde a una mujer 39 años que fue aprehendida el domingo por ingresar a un domicilio particular sustrayendo diferentes especies.

Según lo explicado por el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros de Castro, en cerca de 600 mil pesos fueron avaluadas las especies.

"Conforme a diversas diligencias de personal de servicio a la población, declaraciones de testigos y revisión de cámaras de avenida Serrano se logró identificar a esta mujer que fue detenida en su mismo domicilio tras confesar el delito", afirmó.

Junto con ello, el oficial comentó que el balance policial también da cuenta del sujeto de 34 años que destruyó la escultura callejera del Caleuche. Posee amplios antecedentes por delitos contra las personas, la propiedad y la Ley de Drogas. El fin de semana fue sorprendido porque había efectuado la fractura de diversas ventanas y vidrios de la sucursal del BancoEstado de calle San Martín; posteriormente se trasladó a un domicilio particular de Blanco Encalada y también ocasionó daños, y finalmente terminó sacando de base el Caleuche, una de las 10 figuras de madera esculpida de la misma arteria.

Del mismo modo, el jefe policial puntualizó que el aprehendido que no tiene domicilio en la comuna fue puesto a disposición del tribunal.

Familia apela a "milagro" para saber verdad del caso

Parientes, conocidos y bomberos sepultaron a Jorge Mansilla, tras 16 años.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A la espera de un "milagro" que permita conocer qué fue lo que ocurrió en la muerte del bombero Jorge Mansilla Miranda, su familia, amigos, cercanos y voluntarios de distintos puntos de Chiloé despidieron sus restos a 16 años de su desaparición y tras 14 años que permanecieron en el Servicio Médico Legal (SML) de Santiago.

La noche del domingo y tras una misa en la iglesia Nuestra Señora del Carmen del principal puerto chilote, los restos del asesinado vecino quellonino fueron trasladados hasta el cementerio local.

Yuri Mansilla, hermano del querido voluntario, indicó durante la ceremonia religiosa que fue transmitida en directo por Quellón Informa que "quiero pedir que Jorgito haga un milagro, que conmueva la conciencia de las personas del sector; nosotros no queremos llevar a esta altura a nadie tras las rejas, solamente que Jorge haga su milagro aquí y que conmueva la conciencia, y alguna vez alguien deje una nota por ahí, en alguna parroquia, que se allegue a un padre".

Junto con ello, el familiar comentó que "tenemos tantas iglesias en Chiloé, que lo haga sin miedo, sin comprometerse en nada; lo único que queremos como familia es que alguien nos cuente la verdad, que alguien nos diga qué pasó, vamos a estar eternamente agradecidos como familia si alguien hace eso".

El 20 de mayo de 2006 se perdió el rastro del bombero de 40 años, quien mientras se dirigía desde Queilen a Quellón por un camino alternativo sufrió una falla mecánica de su camión. Tras una búsqueda frenética de sus familiares y amigos, parte de los restos de Mansilla apareció recién en una quebrada el 1 de noviembre de 2008.

Patricio Mansilla, también hermano de la víctima fatal, sostuvo que "quiero agradecer al Cuerpo de Bomberos de Quellón y todos los presentes, a todos los que estuvieron presentes desde el día uno hasta hoy; todos sabíamos que era una misión difícil, lo anhelábamos en la búsqueda, estuvimos a punto de rendirnos, pero no fue así, tarde o temprano tenía que aparecer".

Además, expuso que "en el momento que apareció lo único que queríamos era que llegara este momento y llegó para toda la comunidad, para todos los que lo conocieron, para los amigos y quiero decirles algo muy importante y es que todo lo que ven no habría sido posible sin el apoyo de cada uno de ustedes".

Por su parte, Eduardo Obando, comandante del Cuerpo de Bomberos de Quellón, mencionó que "le brindamos el último adiós a nuestro compañero de filas, nuestro camarada, me encomendaron dar estas palabras a nombre de toda mi querida institución, le hicimos un homenaje en lo bomberil en el cuartel y lo vamos a acompañar a donde va a quedar y lo vamos a seguir visitando".

2006 fue el año en que desapareció el bombero quellonino en un camino secundario.