Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Vacunación anual contra el covid se amplía y suma a personas sobre 80 años

Adultos mayores de ese rango etario representan la mitad de los muertos pandémicos de este año. Recibirán dosis bivalentes.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

En medio de un alza de contagios por covid en el país, el Ministerio de Salud anunció la ampliación de la estrategia de vacunación anual contra el virus para ir sumando gradualmente a los adultos mayores.

Hasta ahora el nuevo proceso inmunizatorio se ha aplicado a funcionarios de salud y a personas inmunosuprimidas, a quienes se les han inyectado 105 mil dosis en las dos semanas de campaña.

A ellos, desde mañana se integrarán las personas de 80 años o más, quienes también podrán acercarse a un centro de inoculación para recibir la vacuna bivalente, que protege de la cepa original y de la variante ómicron, la de mayor presencia en el país.

"Estamos viendo un incremento de casos, por lo tanto es importante que los grupos que son de mayor riesgo, particularmente los adultos mayores, puedan estar muy protegidos", dijo el subsecretario de Salud, Cristóbal Cuadrado.

Según datos del DEIS, los mayores de 80 años son con holgura el grupo que más muere actualmente por covid en Chile. De los 11.341 fallecidos pandémicos que van este año, 5.972 pertenecían a ese rango etario, que son un 53% de todas las víctimas fatales.

El nuevo grupo a inmunizar será convocado según un calendario elaborado en base a la fecha de sus anteriores vacunas. Para esta semana se invitó a quienes completaron su esquema primario hasta el 3 de julio de este año, o que hayan recibido al menos una dosis de refuerzo hasta el 8 de mayo de 2022.

Cuadrado afirmó que luego se incluirá a adultos mayores de otras edades y a menores de 60 años que sean pacientes de riesgo.

La ampliación de la campaña se da en una semana en que Chile aumentó un 35% sus contagios, con un alza del 43% en la medición a 14 días.

Hasta ayer existían 13.698 personas con el virus activo en el país, cifra a la que se sumó el ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, quien dio positivo a un test de antígenos que se hizo por distintos casos confirmados en su entorno. La autoridad -que cuenta con sus vacunas al día- inició un aislamiento a la espera del resultado de su examen PCR.

Partidos visan agilizar el debate constitucional

E-mail Compartir

Tras pausarse por una semana, ayer se reactivó en el Congreso la mesa para habilitar un nuevo proceso constitucional, cita que cerró sin grandes acuerdos pero con mensajes hacia agilizar el debate entre los partidos con representación parlamentaria.

"Ya ha pasado tiempo más que suficiente para que los distintos actores tengan definiciones de fondo respecto a cómo continuamos con el proceso constituyente", dijo el presidente del Senado, Álvaro Elizalde, quien lidera las tratativas en las que, afirmó, se acordó acelerar los diálogos para zanjar el acuerdo.

Varios representantes presentes en la instancia habían propuesto a octubre como el mes para definir el futuro constitucional, lo que fue rechazado por la oposición ante una posible vinculación de fechas con el aniversario del inicio del estallido social. Por ello, ahora entre los presentes se comienza a ver a noviembre como el plazo idóneo.

raúl soto

"Estoy seguro que después de hoy (ayer) se van a ir destrabando en los próximos días cada uno de los elementos que quedan pendientes para un consenso", aseguró el saliente timonel de la Cámara de Diputados, Raúl Soto.

Entre las materias en que se está buscando acercar posiciones destaca el mecanismo bajo el cual se llevaría a cabo un nuevo proceso, y el organismo que vigilaría que no se vulneren las "bases" acordadas.

Banda usaba drones para vigilar el tráfico de drogas

E-mail Compartir

Siete personas detenidas fue el saldo que dejó un operativo policial en que se desbarató una banda acusada de internar droga por el norte del país para luego comercializarla en la Región Metropolitana.

Los arrestados son todos chilenos, quienes fueron sorprendidos cuando transportaban 306 kilos de pasta base de cocaína desde Colchane. Según Carabineros, la droga presumiblemente era traída desde Bolivia y tenía como destino pequeñas organizaciones que la vendían en la capital.

La Fiscalía detalló que durante el monitoreo al actuar de la banda para concretar su arresto se detectó que realizaba una "coordinación importante" para evitar ser detectada.

De acuerdo a la indagatoria, el grupo transportaba la droga en tres vehículos. Dos de ellos eran tractocamiones: en uno ocultaban la mercancía en la cabina del conductor, y el otro servía como una especie de punta de lanza y de distractor en caso de que hubiera presencia policial.

El traslado era acompañado por una camioneta y vigilado con drones, visor nocturno y una cámara con detector de radar. "Tenían un sistema de vigilancia para efectos de poder ir avanzando sin tener controles", dijo el fiscal de San Antonio, Osvaldo Ossandón.

Pese a su planificación, Carabineros interceptó a estas personas y fueron formalizadas, quedando todas en prisión preventiva.

breve

E-mail Compartir

Interior respalda a policía que hirió a detenido y dice que Carabineros no está impedido de usar armas

"La medida se ajustó a derecho". Así el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, respaldó al carabinero que disparó en la pierna a un hombre que al ser detenido por un caso de violencia intrafamiliar amenazó al policía con atacarlo con un pedazo de cemento.

"Esta acción se desarrolló en el marco de la legítima defensa", dijo Monsalve, quien recordó que el uso de armas policiales está regulado y llamó a "salir del mito" de que Carabineros de Chile no puede usarlas, pues "ninguna norma" se los impide.