Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ratifican cautelar por macabro crimen tras peritaje clave

Informe crimino-dinámico refuerza la postura de los acusadores por asesinato en Castro.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Las contundentes conclusiones de un peritaje clave, recientemente evacuado, se convirtieron en la base para rechazar ayer la modificación de prisión preventiva de uno de los coimputados del macabro crimen contra un joven, al interior de su hogar en la villa Mirador de Castro.

Ante el Juzgado de Garantía de la capital chilota se realizó la audiencia, tendiente a analizar los antecedentes presentados por el defensor Nelson Troncoso, quien representa al sujeto de iniciales J. A. G. R. (31), sindicado como coautor -en compañía de F. J. A. S. (35)- del delito de robo con homicidio, contra Cristian Alejandro Ruiz Mansilla (34).

El 16 de octubre del 2021 la víctima fue ultimada de a lo menos 46 lesiones, incluso provocadas con objetos contundentes. El padre de dos hijos fue atado de pies y manos, falleciendo estrangulado. Hasta tres tipos diferentes de cables hallaron en su cuello.

Argumentos

Tal como en otras ocasiones, el abogado postula que el encartado solamente cooperó en las agresiones iniciales contra el afectado, pero que no sería el que ejecutó las acciones criminales. El oriundo de Boca Sur (Región del Biobío) atribuye al otro implicado en los hechos las intervenciones homicidas.

Asimismo, el jurista sustentó su petición por mutar la cautelar más gravosa, enfatizando que el imputado "ya lleva casi un año privado de libertad, además se configura la colaboración al prestar su testimonio más de dos veces, igual tiene irreprochable conducta anterior. Existen informes sociales favorables". Insistió en que "derechamente como lo ha dicho desde un comienzo, él no causó la muerte".

Esta hipótesis es rechazada por el Ministerio Público, que endosa responsabilidad en calidad de autores materiales a los dos "amigos" que están privados de libertad.

De acuerdo a lo manifestado por el fiscal de la causa, Enrique Canales, esta solicitud de la defensa "fue rechazada -por la magistrada Alejandra Varas- considerando que los antecedentes que se tuvieron a la vista al momento de ser decretada la medida, se encuentran reforzados en la etapa final de la investigación".

Corroboración

El nuevo informe que ha permitido potenciar la posición del ente persecutor es el criminodinámico que realizó la perito del Laboratorio de Criminalística de Carabineros (Labocar) y del Servicio Médico Legal (SML) de Santiago, Vivian Bustos.

Según fuentes de la indagatoria, esta diligencia pudo corroborar que la víctima sufrió agresiones de alta energía cometidas por dos personas. Esta interacción se habría mantenido no solo en la golpiza inicial, sino también en las otras actuaciones, como las ataduras, el arrastre del cuerpo y la estrangulación por medio de diversos vínculos.

Bajo este contexto, como especificó el fiscal Canales, la prisión preventiva "es la única cautelar razonable para salvaguardar el peligro para la seguridad de la sociedad que constituye la libertad de este imputado, el mismo razonamiento que existió sobre el coimputado en una audiencia anterior".

Igualmente, el profesional advirtió que el plazo de la indagatoria se amplió hasta el 14 de diciembre, en espera de un informe del Laboratorio de Criminalística (Lacrim) de la Policía de Investigaciones, relacionado a una pericia de huella solicitada por la defensora particular Javiera Morales, quien representa al mayor de los encartados.

Como especificó el persecutor, esta es la única diligencia pendiente. Remarcó que en dicha jornada "se reformalizarán los hechos atribuidos a los dos imputados, a la luz de las pesquisas iniciales y aquellas posteriores a la formalización original". Con ello, aclaró que se espera luego "presentar acusación y encaminarnos al futuro juicio oral".

"Ha sido un proceso muy largo y duro, nos queda exigir justicia, que se imponga mano dura. Como familia no queremos que ellos estén libres".

Gianina Ruiz,, hermana de la víctima.

Querellante

El coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien representa a la querellante, Gianina Ruiz, hermana del occiso, se mostró conforme con la resolución que mantuvo en prisión preventiva al menor de los encartados. "Concordamos con los argumentos relacionados a que una medida de menor intensidad constituye un eventual riesgo de fuga, por la alta pena que arriesga el imputado -hasta presidio perpetuo calificado-, también existe peligro para la seguridad de la sociedad", apuntó el jurista. Asimismo, con relación a la teoría de la defensa, relativa a que los hechos se tratarían de un homicidio simple en concurso con un hurto, el profesional relevó el informe criminodinámico recientemente evacuado. "Se establece la participación de a lo menos dos personas, lo que confirma nuestra postura expuesta en la querella, de que ambos imputados son autores del delito de robo con homicidio", aseveró la fuente.

46 lesiones detectó el Servicio Médico Legal en la autopsia al cuerpo de la víctima.

Senda se despliega por alto consumo de alcohol en estudiantes

E-mail Compartir

El Segundo Estudio de Drogas en Educación Superior, en el que participaron 2.125 estudiantes de la región, reflejó un elevado consumo de alcohol. Un 57, 3% de los encuestados reconoce haber bebido al menos una vez en el último mes, y entre quienes consumen alcohol, 63,9 % admite haber tenido al menos un episodio de embriaguez en el último mes. En otras sustancias, destacan la de marihuana con 28,9% en el último año, como la segunda droga más consumida.

Al respecto, el director regional (s) de Senda, Leonardo Cataldo, señaló que "tenemos un desafío para el abordaje del consumo de alcohol. Que 78,5% considere que es riesgoso tomar cinco o más tragos diariamente, es una señal que nos debe llevar a orientar nuestros esfuerzos preventivos".

Potencian campaña preventiva por hurtos y delitos violentos

E-mail Compartir

Una campaña preventiva está realizando la Oficina de Integración Comunitaria de Carabineros de Castro, ante el alza de los hurtos y delitos violentos en la jurisdicción de la Segunda Comisaría local. Según el Sistema Táctico de Operación Policial (STOP), este año -con corte al 23 de octubre- los hurtos aumentaron un 90% con respecto a igual período del 2021, mientras que los ilícitos violentos se incrementaron un 33%.

"En los terminales de buses de la capital chilota se entregaron recomendaciones para evitar estos hechos delictivos", acotó el suboficial José Pinochet, jefe de la repartición policial.