Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

columna de opinión

E-mail Compartir

La larga espera de Chiloé…

Chiloé tendrá que seguir esperando. La construcción del Bypass de Castro nuevamente tiene problemas. A pesar de la falta de información oficial a tiempo, de la engañosa información que entregaban las autoridades locales y nacionales, la empresa a cargo de la construcción del Bypass de Castro ha pedido su quiebra y liquidación de activos. No sabemos por cuánto tiempo quienes vivimos orgullosamente en Castro veremos postergada esta iniciativa y la mejor la calidad de vida que traía consigo. Por favor, imagínense cómo será nuestro tránsito vehicular nuevamente en los veranos, si hoy sin mucho turista ya lo vivimos. Un caos.

El problema es que este ministerio, a pesar de lo que diga, es responsable de una serie de problemas no resueltos en favor de la gente. Innumerables veces conversé con dirigentes y habitantes de los sectores rurales que este año vivieron un verdadero calvario por el mal estado de los caminos rurales. Luego, una total falta de certeza con relación a la licitación de la construcción de la doble vía entre Chacao y Quellón. Aquí no pedimos nada extraordinario, solo lo que es imprescindible para nuestra vida en la Isla Grande. La construcción por etapas del ensanchamiento de la Panamericana ya debía haberse iniciado, pero de lo cual solo tenemos noticias confusas. ¿Alguien hace seguimiento de estos proyectos? Por ahora seguiremos con cortes de caminos que solo parchan carreteras

Aspirinas "malas"

En el tema del bypass y en relación a los otros asuntos también, una de las cosas que me llamaba la atención es la incapacidad de nuestras autoridades, especialmente parlamentarias y regionales, de anticiparse a los hechos. Para qué decir de las autoridades locales que repitieron irresponsablemente lo que algún funcionario de Vialidad o de otro servicio les decía para calmarlos. Hasta las aspirinas que repartieron eran malas.

Esto es la crónica de una muerte anunciada. La incapacidad del MOP en solucionar los problemas con el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y de gestionar con eficiencia las obras que maneja ha provocado que una segunda empresa abandone la construcción del bypass, tal como muchos actores de la región hemos venido vaticinando en los últimos meses.

Ya advertimos este escenario en una publicación del 20 de julio, cuando el ministro Juan Carlos García hablaba de una "ralentización de la obra", que hoy entendemos como una paralización, sobre la cual no existen explicaciones creíbles por parte del Ministerio de Obras Públicas.

"punto común"

Parece ser un punto en común para las regiones este hecho de esperar. Los proyectos fuera de la capital enfrentan un nivel diferente de urgencia. Mientras que en Santiago los proyectos se empiezan y se terminan en plazos fijos, en regiones los proyectos se dilatan, se reasignan y se paralizan, ante la mirada atónita de sus habitantes.

El bypass debía entregarse el 2018. Su construcción la comenzó la empresa Besalco el 2015, pero abandonó la obra el 2018, por problemas operacionales derivados de las paralizaciones impuestas por el Consejo de Monumentos. El 2020 la obra fue adjudicada a Claro Vicuña, que, tras meses de paralización impuesta por el Consejo de Monumentos, ahora ha abandonado la obra. Algunos antecedentes para comprender mejor el problema: 1. Fecha de inicio: noviembre de 2015 por empresa Besalco. 2. Mayo de 2018: Besalco abandona la obra debido a problemas operacionales derivados de las paralizaciones impuestas por el CMN. 3. Obra detenida hasta el 2020, cuando es adjudicada a Claro Vicuña (que consulta si el problema arqueológico estaba resuelto, la respuesta fue que sí en el marco de la licitación) 4. 16 de septiembre de 2020: inicio de la obra con Claro Vicuña Valenzuela. 5. El 5 de noviembre de 2020 se registra la primera paralización de obras por parte del CMN, situación que persistió sistemáticamente. 6. De los 16 kilómetros que contempla la obra, 9 kilómetros presentan algún tipo de afectación.

A última hora fueron anunciadas medidas por el MOP en un diario de circulación nacional: inyección de recursos para las empresas, pero una vez más llega tarde. En el caso del bypass, seis años tarde.

La historia se repite y nos toca seguir esperando. Esperando explicaciones, esperando gestiones por solucionar la mantención de los caminos rurales que tiene casi todo Chiloé con los caminos rurales en mal estado, donde esta época del año es clave para que no se pierda la conectividad en invierno, una explicación del por qué dejó de ser una prioridad para el MOP la doble vía Chacao-Chonchi y ahora el Bypass de Castro.

Al parecer, seguiremos esperando que alguien se decida a hacer bien su trabajo, que no es otro que procurar un desarrollo equitativo para el país, para todo el país del cual Chiloé se siente parte, sin dejar esperando a nadie.

Seguimos esperando.

Gabriel Ascencio Mansilla, abogado

Ordenan arresto de Juan Emilio Cheyre por fraude en el Ejército

Ministra en visita Romy Rutherford procesó al excomandante en jefe por presunto perjuicio fiscal de $128 millones.
E-mail Compartir

Diego Gotelli C. - Medios Regionales

La ministra en visita Romy Rutherford ordenó ayer la detención del excomandante en jefe del Ejército Juan Emilio Cheyre, a quien sometió a proceso por mal uso de gastos reservados de la institución castrense.

El exjefe militar entre 2002 y 2006 declaró ante la ministra hace un mes, durante tres jornadas en que se presentó en su despacho como inculpado en la indagatoria por fraude en el Ejército.

Tras oír sus argumentos y declaraciones de exfuncionarios de la institución, la ministra Rutherford finalmente dictó procesamiento contra Cheyre por la utilización irregular de fondos fiscales por un monto de $128.638.559.

El Poder Judicial informó que se determinó que el excomandante en jefe de inicios de siglo ingrese a prisión preventiva en el Batallón de Policía Militar N° 1 de Peñalolén, donde permanecerá hasta que se defina si podrá o no acceder a una libertad bajo fianza. Además, se ordenó embargarle bienes por un monto de $140 millones.

Antecedentes de la indagatoria citados por La Tercera apuntarían a Cheyre por implementar un mecanismo de entrega de dinero en efectivo a exaltos mandos castrenses usando fondos reservados de la institución, con mensualidades que habrían llegado a $1 millón y que sus sucesores habrían continuado.

La defensa del procesado aseguró en un comunicado que dicho estipendio fue dispuesto por un decreto presidencial, por lo que afirman que "la resolución que lo ha sometido a proceso es injusta e improcedente (...). No hay ningún cuestionamiento en materia de probidad durante el ejercicio del cargo como comandante jefe". Agregó que analiza las vías para impugnar el proceso.

Cheyre, de 75 años de edad cumplidos este mes, es recordado como el exgeneral del "Nunca más", pues reconoció al Ejército como violador de derechos humanos durante la dictadura cívico-militar de Augusto Pinochet.

Luego de dejar la institución uniformada, fue miembro del Servicio Electoral entre 2012 y 2017, siendo tanto consejero como presidente.

Y a pesar de sus gestos respecto a los DD. HH., el 9 de noviembre de 2018 fue condenado a 3 años y 1 día de libertad vigilada por el encubrimiento de 15 homicidios calificados en el denominado caso Caravana de la Muerte en 1973, la que encabezaba Sergio Arellano Stark.