Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Amplio operativo deja tres detenidos en Castro

Hasta una persecución sumó el procedimiento por receptación y porte de municiones.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

En un amplio operativo que mantuvo la tensión en el centro de Castro, tres sujetos fueron detenidos ayer y uno se mantiene prófugo, al ser detectados al interior de un auto con encargo por apropiación indebida. Además, oculta en la máquina se hallaron municiones. Tampoco se descarta que estén vinculados a otros ilícitos perpetrados en el centro de la Isla.

Motoristas de la Segunda Comisaría de Carabineros local detectaron poco antes del mediodía el móvil marca Nissan, que la jornada anterior había sido notificado como el que se adueñaron terceros de forma ilegítima. Así que de inmediato comenzaron con la persecución.

Tal como lo detalló el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la unidad base, los efectivos uniformados tras divisar el vehículo confirmaron "que las características respondían al auto denunciado, de color negro, con lo cual iniciaron el seguimiento a distancia". Un dispositivo que pasó desde las arterias céntricas para arribar a calle Pedro Montt.

"Llegando a la altura de la Punta Diamante, el conductor colisionó con otro vehículo dejando la máquina abandonada y dándose a la fuga por diversos pasajes del sector", explicó el oficial.

En tanto, los tres pasajeros que se encontraban a bordo del móvil fueron aprehendidos en el mismo sector, en medio de un procedimiento que generó impacto entre vecinos y automovilistas que circulaban por las concurridas arterias.

Igualmente, el comisario remarcó que en el marco del control de identidad "se fiscalizó el auto hallando numerosas municiones". De esta forma, las tres ocupantes fueron aprehendidos por receptación y porte ilegal de municiones.

Pesquisas

Por instrucción del fiscal Enrique Canales, las diligencias quedaron a cargo de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la capital chilota, que comenzó a trabajar con el fiscal especializado en delitos de apropiación, Fernando Metzner.

Como especificó el primer persecutor, las pesquisas están orientadas "a reunir información para esclarecer estos hechos, como también determinar la eventual participación de estas personas en otros delitos".

Dentro de las diligencias se incluye el estudio de cámaras de seguridad, como el empadronamiento de testigos. También se analizarán otras especies encontradas a bordo del vehículo, no descartándose allanamientos a domicilios. Como pericia científica se determinará las características de las 5 municiones y si estaban aptas para ser percutadas.

Hasta el cierre de la edición, se buscaba al cuarto implicado en este operativo, quien estaría identificado. Además, se analizaba si las dos mujeres y el hombre capturados pasaban en su conjunto al control de la detención durante esta jornada. Tampoco se descarta una ampliación de la aprehensión, en espera de nuevas pesquisas.

Isla Caguach: con más denuncias y patrullajes buscan abordar la VIF

En reunión acordaron estrategias para combatir esta problemática.
E-mail Compartir

Las agresiones de género constituyen una cruda realidad en la provincia, no quedando exenta de esta problemática la isla Caguach, en la comuna de Quinchao. Es más, este fenómeno ha sido coronado por los femicidios consumados de Mónica Mansilla Muñoz (54) el 19 de diciembre del 2019 y el de Faumelisa Chiguay Millaquién (63) el recién pasado 3 de septiembre.

Para abordar este flagelo y el impacto de otros delitos e incivilidades, se desarrolló una reunión sobre seguridad pública en la que participaron las policías y el municipio.

Marcelo Calderón, suboficial de la Subcomisaría de Carabineros de Achao, indicó que "hemos venido a captar las impresiones de la ciudadanía y como institución nos vamos muy contentos con el recibimiento que hemos obtenido. Principalmente, nos hemos abocado en los puntos de fomentar las denuncias ante actos de violencia intrafamiliar (VIF) e incorporar algunos patrullajes".

El presidente de la junta de vecinos de la ínsula caguachana, René Millán, dijo que "esperábamos por mucho tiempo esta reunión y así tener más comunicación con la comunidad y las autoridades. El encuentro fue muy bueno, ya que los vecinos pudieron expresarse y aprendimos a escuchar a los demás, tal como lo hacían nuestros ancestros y así poder volver a la tranquilidad".

Por su parte, Genaro Millán, tesorero de la agrupación de remeros locales, relevó la apertura de estos espacios de conversación con la comunidad. "Es importante que nuestras autoridades estén comprometidas con temas tan importantes como es la seguridad dentro de nuestra isla", aclaró el dirigente social y deportivo.

Compromiso

Por su parte, el alcalde René Garcés (indep.) declaró que "estamos cumpliendo con un compromiso de descentralización y acercamiento a nuestras comunidades insulares, pero también nos hemos reunido para conversar por la seguridad, en un trabajo que hemos coincidido debe ser entre todos".

Agregó el jefe comunal quinchaíno que "nuestro objetivo es sumar fuerzas entre todos para generar tranquilidad en Caguach y en el resto de nuestras islas, recuperar la convivencia y solidaridad a través del trabajo de las instituciones que hoy se han hecho presentes, reconociendo y priorizando la necesidad de dialogar y prevenir".

Avanzan en educación vial en la capital chilota

E-mail Compartir

Apuntando a la educación vial se realizó recientemente una jornada de trabajo entre la Comisión Nacional de Seguridad de Tránsito (Conaset), el municipio de Castro y representantes de gremios del transporte menor.

Como enfatizó la secretaria ejecutiva de la Conaset, Karina Muñoz, uno de los objetivos estratégicos es la seguridad vial. "Por lo tanto, desde los datos conocemos la realidad de cada una de las regiones, pero es importante también conocerlos en terreno y conversar con la gente y los usuarios que día a día utilizan las calles, carreteras y caminos de cada una de las regiones".

Además, la personera valoró el interés en avanzar en estas materias. "La fiscalización es lo que más rápidamente genera un cambio conductual y, en ese sentido, desde el nivel central tenemos una mesa de trabajo entre Carabineros, el Programa Nacional de Fiscalización y, obviamente, a nivel local también estamos levantando las alertas con los inspectores municipales", acotó la fuente.

En tanto, la directora municipal de Tránsito, Natalia Escobar, destacó la importancia de fomentar instancias para abordar los desafíos de educación, congestión y movilidad vial.