Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud fue centro de cuecas y danzas americanas

E-mail Compartir

El gimnasio Yerbas Buenas de Ancud fue el escenario en Chiloé del XX Encuentro de Cueca Chilota y Danzas de América, actividad creada hace 22 años por Raúl Pinto, comunicador, productor y director de grupos folclóricos.

La cita mostró el trabajo de la agrupación musical Pilcan que presentó a diversas parejas de cueca chilota. En la iniciativa que reunió a artistas de tres países sudamericanos también estuvieron el grupo Esencia Peruana de Lima, los dúos chilenos Chagual y Maitinada del género campesino-colchagüino, y los conjuntos de la región Tradición Hijos del Sur de Ancud, San Pedrito de Angelmó, El Chilote Barrientos y Los Cristianitos e Dios.

El secretario ejecutivo de la Corporación Cultural de Ancud, Agustín Peña, valoró el desarrollo de la actividad que también tuvo jornadas en Puerto Montt y Fresia e hizo entrega de obsequios recordatorios. Esta entidad que auspició el encuentro calificó la cita como un espacio en que "a través de la danza y la música, los pueblos se hermanan".

Apoyo del 7% de recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) de Los Lagos tuvo este encuentro creado hace décadas por el hoy hombre detrás del programa "Con raíces de América", el que se transmite los domingos en más de 100 radioemisoras a nivel nacional y el extranjero según su responsable.

Pinto sumó que este encuentro reconocido el 2015 por el Consejo Internacional de Organizaciones de Festivales de Folklore y de las Artes Tradicionales (Cioff).

Museos de Medianoche llegaron a Quemchi

E-mail Compartir

De "Veleras de Chiloé", una exposición del fotógrafo Claudio Pino, pudieron disfrutar las vecinos y autoridades que asistieron a una de las actividades enmarcadas en las jornadas "Museos de Medianoche" que se realizó recientemente en la comuna de Quemchi.

Se trata de una acción que promueve en todo el país el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y que en la 'Comuna de los Mil Paisajes' ejecutó la coordinación de Cultura y Turismo del municipio.

La muestra consideró una exposición del trabajo del destacado fotógrafo profesional que retrató la última regata de veleras chilotas realizada en 1986 en la zona, puesta en escena que fue acompañada por Las Cantoras.

Asimismo, se pudo apreciar el documental que registró la hazaña de la minga por mar y tierra que llevó desde la bahía de Tubildad a la capital comunal y que se convirtió en lo que hoy es la Casa Museo Francisco Coloane.

Quelloninos logran primer lugar en Punta Arenas

Alumnos del Liceo Ramón Freire triunfaron en evento escolar en la capital de Magallanes.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

La vida patagónica, su música y costumbres al ritmo del chamamé fue la propuesta del grupo folclórico Los Quelloninos que logró el primer lugar en la categoría género inédito en el Festival Folclórico Estudiantil en la Patagonia.

Cinco son los integrantes del grupo de la comuna chilota que participaron en la versión 29 del evento que se realizó en Punta Arenas bajo el lema "Cantares del reencuentro". La canción con la que se impusieron los isleños fue "Patagonia querida".

Los representantes de la provincia son alumnos del Liceo Bicentenario Ramón Freire de Quellón, recinto en el que fueron recibimos tras el logro obtenido en la capital de Magallanes.

Catalina Barría, voz principal del conjunto, indicó que "fueron sentimientos encontrados porque es primera vez que viajamos con los chicos, era algo totalmente nuevo, era aprender a convivir entre todos juntos y saber ir a tocar y competir bien, y se logró y creo que se lograron muchas cosas más porque aprendimos a trabajar como equipo".

Además, la estudiante comentó que "se notó que el segundo día disfrutamos mucho y quedamos con ganas de seguir tocando, entonces el viaje bonito y agradecidos al liceo que nos ayudó mucho, a los papás y estamos felices.

Por su parte, Javier Haro, monitor de música y encargado del grupo, sostuvo que "fue una experiencia hermosa lo vivido en la ciudad de Punta Arenas, mi tierra donde nací y ahora soy adoptado de Quellón, y orgulloso del triunfo de los estudiantes del liceo".

Antonio Silva, director del Ramón Freire comentó que "nos dimos un momento para recibir a nuestros estudiantes que participaron y ganaron en categoría género inédito en el Festival Estudiantil de la Patagonia, quisimos hacer una pequeña recepción con sus familias, con los estudiantes, con su profesor para reconocer el tremendo triunfo que trajeron a Quellón".

A su vez, Patricio Díaz, apoderado de Esteban Díaz, uno de los integrantes del grupo, señaló que "estamos muy contentos que el colegio nos haya dado la posibilidad de darle la oportunidad a nuestros hijos de participar en este festival tan importante".

El encuentro realizado del 19 al 21 de este mes en el gimnasio de la Escuela Portugal fue organizado por la Coordinación Comunal de Educación Extraescolar de la Corporación Municipal puntarense en diversas categorías.

Spring Fest 2022 estará orientado a la prevención

E-mail Compartir

Para el 18 de noviembre está programada la segunda versión del Spring Fest Quellón con un enfoque en la prevención. Concurso de cosplay, dance cover y estand de prevención formarán parte de este encuentro que busca generar que los jóvenes, principalmente a aquellos que les gusta la cultura asiática, puedan compartir.

Paula Delgado, del programa Mujeres, Derechos Sexuales y Reproductivos del municipio, sostuvo que la idea es "tener un espacio donde poder juntarnos, reunirnos, conocernos, compartir, concursar y mostrar habilidades que los chicos no tienen".

Desde las 14 horas en la plaza de Los Caciques se realizará el encuentro. Las inscripciones para participar en el concurso de dance cover ya están abiertas y los interesados pueden encontrar más información en redes sociales del Spring Fest en Facebook e Instagram.