Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Orgullo en Achao por liceanos que irán a la NASA tras ganar concurso regional

Estudiantes viajarán a Estados Unidos gracias a un filtro que busca purificar el agua usada en los lavados. Más de 60 jóvenes de 16 establecimientos participaron de la final de iniciativa liderada por USS.
E-mail Compartir

Redacción / El Llanquihue

"Detergent Adsorb Filter" ("Filtro de adsorción de detergente") se llama la iniciativa del Liceo Bicentenario Insular de Achao que ganó el primer lugar en el proyecto FIC "Fomento de la cultura de la ciencia, la tecnología y la innovación en colegios de la Región de Los Lagos", financiado por el Gobierno Regional (GORE) y ejecutado por la Universidad San Sebastián (USS) Sede de la Patagonia.

La iniciativa de los jóvenes busca reutilizar el agua que se usa en los lavados a máquina mediante un filtro elaborado con ceniza vegetal, con el objetivo de evitar la contaminación de las napas subterráneas.

El galardón consiste en una pasantía internacional en Orlando, Florida, donde los estudiantes junto a sus docentes guías realizarán diversas actividades educativas en Disney, Universal Studios, Orlando Science Center y la Agencia Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA) de Estados Unidos. El viaje se realizará en enero de 2023 y tendrá una duración de 11 días.

Esta iniciativa FIC (Fondo de Innovación para la Competitividad) fue ejecutada por la USS con la colaboración de las fundaciones Ciencia Joven, Educación 2020 y Curiosity. Fue presentada al financiamiento del Consejo Regional en 2020 y comenzó su implementación, en sus primeras etapas, en plena pandemia covid. Logrando finalmente participar 16 liceos de Los Lagos, cinco de ellos chilotes.

"Agradecemos a los directivos y profesores de nuestro Liceo Bicentenario Insular que siempre nos apoyaron y nos dieron los espacios para poder reunirnos y echar a volar nuestros sueños", comentó la estudiante Romina Paredes del proyecto ganador, que consiste en un filtro para eliminar el detergente de las lavadoras de tal manera de poder reutilizar las aguas.

Tal grupo lo completan los estudiantes Constanza Muñoz, Kristel García, Vicente Contreras y Felipe Aguilar, y lo guiaron los docentes Leonardo San Martín y Julio Pérez.

"Esta ha sido una experiencia muy linda, la cual igual nos ayudó a unirnos como equipo y también aprendimos muchas cosas, modelación en 3D e impresión, todo lo que teníamos que saber lo aplicamos y logramos obtener el primer premio", reveló Aguilar.

El premio fue entregado el martes en Puerto Montt por el gobernador regional, Patricio Vallespín, y el vicerrector de la sede De la Patagonia de la USS, Sergio Hermosilla. Ayer, en tanto, los triunfadores fueron recibidos en Achao por las autoridades quinchaínas del consistorio y la corporación municipal.

Según se indicó, el jurado estuvo integrado por representantes del Gobierno Regional, la Universidad San Sebastián, Fundación Curiosity, el ecosistema de emprendimiento de la región y especialistas en las distintas materias abordadas por los proyectos de innovación.

"eficiencia del agua"

El profesor San Martín contó que "el proyecto surge de la inquietud de los estudiantes por lograr la eficiencia del agua, ellos detectan que las lavadoras están arrojando detergente al medio ambiente y terminan fabricando un filtro que para eliminar este detergente de tal manera de poder reutilizar las aguas".

Sumó que en laboratorio de la USS puertomontina los liceanos realizaron análisis biológicos, físicos y químicos del agua que había pasado por el prototipo de filtro, como mediciones de pH, de sulfatos, temperatura, conductividad y de bacterias.

Osvaldo Ruiz, director del Insular, por su parte, añadió que "aquí hay un trabajo mancomunado con mucha motivación por parte de los dos profesores que lideraron esta iniciativa, y quiero agradecer a nuestra comunidad, al alcalde que nos ayuda a sacar las cosas adelante, y también la perseverancia y la capacidad de estos alumnos que son capaces de abordar las dificultades y lograr triunfos como el que hoy nos enorgullece".

En tanto, Garcés resaltó que se premie a alumnos de la educación municipalizada de una isla chilota. Aseveró que estos jóvenes "logran algo muy importante, que engloba a toda la unidad educativa y a todos los que hacen posible a través de estos procesos, que finalmente logremos resultados académicos de nivel nacional, y que permitan que nuestros alumnos nos representen más allá de nuestras fronteras".

Finalmente, Valeria Muñoz, directora del proyecto FIC y académica de la USS, sentenció que "esta experiencia que incluyó campamentos, jornadas de formación y ferias provinciales ha permitido llegar con la cultura de la innovación y el emprendimiento a diversas comunidades escolares de las cuatro provincias de nuestra región".

otros planteles galardonados

E-mail Compartir

El segundo puesto entrega una pasantía nacional en dependencias de BancoEstado en Santiago para asesoría en emprendimiento y educación financiera. El equipo "Solar Punk", del Liceo Benjamín Vicuña Mackenna de Puerto Montt, alcanzó este lugar en la convocatoria.

Además, el Liceo Bicentenario People Help People de Pilmaiquén, en la comuna de Puyehue, y la Escuela Roberto White Gesell de Palena obtienen, como tercera y cuarta posiciones, una pasantía nacional en los laboratorios de innovación de las sedes Bellavista y De la Patagonia de la Universidad Sebastián, respectivamente.