Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Ancud vive día clave tras paro educativo

Docentes y asistentes hoy sabrán si se les cancela todo o parte del sueldo de octubre por parte de ente municipal.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Día clave es el que se vive durante esta jornada en Ancud, producto de que se cumple una nueva fecha del pago mensual de remuneraciones para profesores y asistentes de la educación del sistema municipalizado.

A la espera de lo que se pueda concretar, se han mantenido los gremios agrupados en la denominada Mesa de Educación. A consecuencia de aquello, es que desde el retorno a clases del día lunes, tras el paro de funciones durante tres semanas, se determinó extender el horario escolar solo hasta eso del mediodía como medida de presión ante la interrogante de contar o no con el pago íntegro de sus salarios.

Fue parte de lo planteado por la secretaria del Colegio de Profesores Comunal Ancud, Pamela Carrasco, durante la sesión de ayer de la Comisión de Educación y Salud del Concejo Municipal. "Aún tenemos la incertidumbre respecto a qué es lo que va pasar con nuestras remuneraciones, cuál es la situación financiera de la corporación para el mes de octubre; queremos ver cuánto es lo que se nos va a cancelar, porque evidentemente sabemos que hay una retención por parte del ministerio", sostuvo.

Frente a este escenario, Andrés Ibáñez (PS), concejal y presidente de la comisión, adelantó que "estamos citados para el día viernes para una modificación presupuestaria que es un ajuste presupuestario, que busca pagar la totalidad de los fondos que necesitan los trabajadores de educación".

secretaria general

En torno a esta misma interrogante, la secretaria general de la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Ancud, Valeria Paredes, argumentó que para la cancelación total de sueldos "en la subvención llegan 440 millones de pesos y hay que tener 660 millones, faltan 220 millones hasta el día de hoy (miércoles). Se están haciendo todos los esfuerzos, tenemos varios compromisos, mañana (hoy) podríamos tener esos recursos, pero no es algo que yo voy a comprometer hoy, porque hoy día todavía no lo tengo en la cuenta corriente".

Respecto de este mismo punto, el concejal Alex Muñoz (pro RN) sostuvo de manera extraoficial que "se está a la espera de una transferencia del Gobierno Regional, el alcalde subrogante señor (Eduardo) Álvarez está en Puerto Montt, porque el Gobierno Regional va a inyectar unos recursos a la corporación. ¿Bajo qué sistema? No sé. Esa sería la solución en el mes de octubre, pero nos queda noviembre, diciembre, ese es el objetivo".

Diputado invoca a la subdere

El diputado Fernando Bórquez (UDI) indicó que para enfrentar la crisis financiera de la Corporación Municipal de Ancud pidió al subsecretario de Desarrollo Regional y Administrativo, Nicolás Cataldo, sea informado de la propuesta que se ha consensuado entre las autoridades comunales para adelantar los recursos que llegan vía retiro de residuos sólidos domiciliarios para que sean destinados a la cancelación de los sueldos de los docente y asistentes.

"Lo que se quiere es que la Subdere le anticipe recursos relacionados con el pago de la basura", aseveró el legislador chilote, acotando que en la comuna ancuditana se gastan $150 millones al mes para trasladar los desechos de la población local al relleno sanitario Laguna Verde de Los Ángeles.

columna de opinión

E-mail Compartir

Aniversario de la Fiscalía de Chile

Durante este mes de octubre la Fiscalía de Chile conmemora 23 años desde su creación. Para muchas personas es un largo tiempo, para otras no tanto, considerando aún al Ministerio Público como una institución joven, si se compara con otras de mayor trayectoria.

Muchos o pocos años, lo que sí está claro es que la Fiscalía de Chile ha forjado un camino hacia la madurez organizacional, afrontando diversos y cada vez más complejos desafíos, a los que hemos respondido de la mano con los avances tecnológicos que se han desarrollado e implementado para una mejor atención y respuesta hacia nuestros usuarios y usuarias.

Fiscales en los sitios de los sucesos, funcionarios y funcionarias más conectados con los usuarios y usuarias desde Osorno hasta Palena, con nuestras 12 fiscalías locales y 3 oficinas de atención, han sido algunos de los desafíos que hemos ido avanzando en nuestra Fiscalía en la Región de Los Lagos, algo que no ha sido tarea fácil, debido a la vasta geografía que tiene la región y a diversas intermitencias que presentan las comunicaciones telefónicas e internet en diversos sectores de las cuatro provincias.

Digitalizar múltiples procesos de trabajo ha sido uno de los desafíos más grandes que ha tenido el Ministerio Publico en los últimos años, logrando grandes cambios, entre ellos cambiar las carpetas físicas por carpetas digitales, envío de partes y otros documentos policiales de forma electrónica, mejorando los tiempos de respuesta para las investigaciones que nos corresponde investigar como institución.

Como fiscal regional de Los Lagos, puedo decir orgullosamente que más del 96% de las carpetas investigativas que tenemos en la región están de forma digital, lo que se suma a otros avances tecnológicos, como el de "gestión de documentos digitales", que nos permite entre otras cosas, recibir y enviar desde y hacia las unidades policiales, registros de partes, instrucciones y órdenes de investigar, agilizando los tiempos de respuesta ante la ocurrencia de algún hecho delictual. Otro importante desarrollo es el "sistema de copia de carpetas" para nuestros usuarios y usuarias, lo que permite un rápido envío de esta información para las personas que requieran estos documentos. Todo lo anterior, por mencionar algunos de los avances que hemos podido implementar al servicio de las personas que cada día esperan lo mejor de nosotros como institución.

Quisiera aprovechar este nuevo aniversario institucional para reiterar los agradecimientos a todos los funcionarios, funcionarias y fiscales de la región, quienes, con su compromiso, vocación y esfuerzo, han hecho posible que nuestros usuarios reciban la atención que debemos otorgar, además de cumplir cabalmente la misión que la Constitución nos mandata.

Además quiero destacar el gran compromiso y profesionalismo de las instituciones que coadyuvan a nuestra labor en la región, representadas principalmente por Carabineros de Chile y la Policía de Investigaciones, claves en el logro de nuestros objetivos como Fiscalía de Chile.

"Quisiera aprovechar este nuevo aniversario institucional para reiterar los agradecimientos a todos los funcionarios, funcionarias y fiscales de la región, quienes, con su compromiso, vocación y esfuerzo, han hecho posible que nuestros usuarios reciban la atención que debemos otorgar, además de cumplir cabalmente la misión que la Constitución nos mandata. Además quiero destacar el gran compromiso y profesionalismo de las instituciones que coadyuvan a nuestra labor en la región, representadas principalmente por Carabineros y la PDI".

Carmen Gloria Wittwer Opitz, fiscal regional de Los Lagos