Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Pasajeros detallan el terror vivido en avión que cruzó feroz tormenta

"Solo pensaba en que mi hijo iba a crecer sin su papá", expresó una de los 48 ocupantes del vuelo Santiago-Asunción y que aterrizó de emergencia.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Un avión de la aerolínea Latam tuvo que aterrizar de emergencia debido a los severos daños sufridos en un vuelo rumbo a Asunción, Paraguay. Sus ocupantes relataron los momentos de terror que vivieron cuando pasaron en medio de una tormenta.

48 pasajeros iban a bordo de la aeronave Airbus-320 matrícula CC-BAZ del vuelo 1325 de la empresa chileno-brasileña Latam que viajó el miércoles desde Santiago hacia Asunción. La nave atravesó condiciones meteorológicas extremas por una fuerte tormenta en su llegada al país. Videos muestran el incesante movimiento, gritos de los ocupantes, rayos y sonidos de granizos en el fuselaje.

El avión, que aterrizó a la medianoche del miércoles, lo hizo sin un motor, su radomo (nariz) destruida y parabrisas quebrados.

"En las caídas más fuertes era imposible que alguien pudiera sujetar su teléfono (...). Luego de pasar por la granizada, se siente que uno de los motores empieza a hacer un ruido extraño, empieza a fallar (...). El comandante pidió a su tripulación que se comenzara a preparar un aterrizaje forzoso. Cuando escuchas eso, tú asumes que no la vas a contar. Yo solo pensaba que mi hijo iba a crecer sin su papá", expresó el diplomático en la Embajada de Chile en Paraguay Gerardo Ampuero, a radio Bío-Bío, agregando que cree que hubo "una negligencia, porque se puso en vilo la vida de los pasajeros".

Otra pasajera del accidentado trayecto, Paula Thomen, contó al medio Show y Fama que recién ayer se pudo "desahogar y llorar (...). Me despedí de mi hija diciéndole que la amaba. Gracias a Dios, nunca llegó ese impacto".

Por lo ocurrido la dirección Nacional de Aeronáutica Civil de Paraguay inició una investigación, y en un comunicado, Latam valoró que todos los pasajeros estén bien; expuso que lamenta "los inconvenientes que esta situación meteorológica pueda haber causado", y agregó que el aterrizaje de emergencia se hizo "sin inconvenientes".

breves

E-mail Compartir

El Tribunal Constitucional rechaza petición de diputados para frenar el TPP11

El Tribunal Constitucional resolvió no admitir a tramitación el pedido de 42 diputados oficialistas para reevaluar el proyecto de TPP11 que, a su juicio, se tramitó en el Congreso sin consulta del Poder Judicial.

El pleno rechazó de forma unánime el requerimiento por considerarlo extemporáneo, tal como había advertido el presidente del Senado Álvaro Elizalde.

Pese a que el tratado fue despachado el 11 de octubre por el poder legislativo, aún resta la decisión del Ejecutivo, que sigue a pie firme con su postura de sellar "side letters" con los demás países que ya han firmado el tratado antes de promulgarlo.

Con ello el Gobierno pretende moderar el capítulo sobre la resolución de controversias.

Este tema también se planteó en el encuentro de la Sociedad de Fomento Fabril (Sofofa).


Senadores Matías Walker y Ximena Rincón oficializaron su salida de la Democracia Cristiana

Los senadores Matías Walker y Ximena Rincón oficializaron su salida de la Democracia Cristiana.

Tras riñas internas dentro del partido, que incluso los mandó al tribunal supremo de la colectividad por promover la opción del Rechazo en el plebiscito constitucional y roces con la actual directiva presidida por Aldo Mardones, ambos se sumaron a Claudio Orrego, René Cortázar y Patricio Vallespín (gobernador regional de Los Lagos), quienes habían renunciado antes. "Hoy la crisis multidimensional que vive Chile también ha afectado a los que conducen el Partido Demócrata Cristiano, situación que ha generado renuncias de muchas y muchos militantes que no se han sentido interpretados ni representados", expresó la senadora por el Maule que cree además que ha sufrido "una censura permanente".

Fedetur espera 1,5 millones de viajes por este feriado largo

E-mail Compartir

Continúan los preparativos para el fin de semana largo, que para muchos parte hoy. La Federación de Turismo (Fedetur) espera 1,5 millones de viajes, siendo las Regiones de Valparaíso, Araucanía, Coquimbo y Los Lagos los principales destinos.

Su vicepresidenta, Helen Kouyoumdjian, dijo que estiman una demanda en torno al 80% en alojamientos, cifra que califican de positiva para la recuperación del rubro.

"Para este fin de semana largo Carabineros va a disponer servicios de tránsito en todas las principales carreteras del país; y en especial en la Región Metropolitana en las cinco grandes rutas, la 5 Sur -que es la que tendrá mayor flujo-, la 5 Norte, Los Libertadores, Ruta 68 y 78", expresó la jefa de zona de Tránsito y Carreteras, general Marcela González.

La oficial agregó que "harán un aislamiento en los servicios de buses, principalmente en el Terminal Sur, para que quienes vayan a dejar a los pasajeros lo hagan a dos o tres cuadras del lugar y que ocupen el transporte público para darle fluidez a los buses interturbanos".

Desde el Ministerio de Obras Públicas (MOP), que estima la salida de 540 mil vehículos de la Región Metropolitana, la mayor cifra desde el inicio del covid-19, anunciaron la jornada de ayer que contarán con "peaje a luca" en Angostura y la Ruta 68 desde hoy entre 7 y 13 horas en dirección a Valparaíso, con el fin de que los vehículos que salgan de la capital lo hagan de forma expedita.