Parte vacunación contra el covid para los mayores de 80 años
Considerando al personal de salud, los enfermos crónicos y de 60 años y más, el grupo objetivo de la campaña anual en la provincia llega a 53 mil 850 personas.
A proteger a los grupos de mayor riesgo de sufrir complicaciones debido al coronavirus está enfocado el proceso de vacunación con la dosis bivalente, que esta semana comenzó a ser aplicada a mayores de 80 años.
Con personal de salud y personas inmunocomprometidas se inició la vacunación anual en el país, a los que se sumaron los octogenarios.
En Chiloé el grupo objetivo para esta campaña anual contra el coronavirus considera a 53 mil 850 personas. De ellas, 6 mil 912 corresponden a personal de salud, 16 mil 632 a enfermos crónicos y 30 mil 306 a adultos mayores de 60 años y más.
Con un total de 12 mil 909 personas estimadas en los grupos objetivos, Castro lidera estas cifras en la provincia, seguida por Ancud con 12 mil 924, Quellón con 7 mil 110, Chonchi con 4 mil 989, Dalcahue con 4 mil 275 y Quemchi con 2 mil 788.
Asimismo, el grupo objetivo para Quinchao es de 2 mil 471 personas, en Queilen de mil 547, así como mil 427 en Puqueldón y mil 410 en Curaco de Vélez.
En el Establecimiento de Larga Estadía de Adultos Mayores (Eleam) de Alerce, en Puerto Montt, se realizó ayer el lanzamiento regional del proceso de vacunación contra el coronavirus en personas de más de 80 años
Carlos Becerra, seremi de Salud, indicó que "estamos iniciando hace un par de semanas el proceso de vacunación con esta vacuna bivalente que va a colaborar a estar mejor protegido al mantener una buena cobertura de vacunación a nivel poblacional".
Sumó que "esta es una vacuna nueva, bivalente de Pfizer que tiene la variante original que apareció en Wuhan en China, pero también tiene la ómicron que es la que está circulando mayoritariamente en nuestro país y en el mundo, por tanto, esta es una vacuna que nos protege de mejor manera aún que todas las versiones de vacunas anteriores".
Además, el seremi señaló que "esto se ha focalizado en los grupos de riesgo, empezamos con el personal de salud y las personas inmunosuprimidas y ahora damos un siguiente paso que es vacunar a nuestras personas mayores, en el grupo etario de 80 y más años. La idea es vacunar a la mayor cantidad de personas posible para mantener los niveles de cobertura poblacional".
Por su parte, Ana María Carrazana, gerenta regional del Programa Nacional de Inmunizaciones, mencionó que "esta nueva vacuna implica un nuevo esfuerzo de los equipos y tenemos stock suficiente para la población objetivo, tenemos equipos muy bien capacitados, así es que estamos con todo para poder abordar este nuevo grupo, pero sabemos que se va a extender a 60 años y más y luego vendrán otros grupos".
En la Región de Los Lagos los mayores de 80 años llegan a 21 mil 775 personas.
Hasta el miércoles el número de casos activos en Chiloé era de 29, y ayer no hubo actualización del reporte epidemiológico.
"Esto se ha focalizado en los grupos de riesgo, empezamos con el personal de salud e inmuno-suprimidos".
Carlos Becerra, seremi de Salud
16 mil 632 suman los enfermos crónicos chilotes que están considerados en este proceso.