Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Achao ejecutará Programa Pequeñas Localidades

Cuatro años se extenderá el trabajo de esta iniciativa en la comuna quinchaína.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una inversión de mil 500 millones de pesos representará la ejecución del Programa Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) en la comuna de Quinchao. Un proceso de desarrollo sostenible a través de la construcción de infraestructura pública considera esta iniciativa.

Quinchao se transformó en la quinta localidad de la Región de Los Lagos en ingresar a este programa, después de Bahía Mansa en San Juan de la Costa, Chonchi, Ribera Norte de Maullín y Villa Santa Lucía en Chaitén.

"Ya tenemos en nuestras manos la resolución exenta que nos asigna 1.500 millones de pesos que van a permitir desarrollar diferentes iniciativas en la ciudad de Achao. El resultado de nuestra postulación demuestra el trabajo mancomunado de cada uno de los departamentos y funcionarios de la municipalidad de Quinchao", indicó el alcalde René Garcés (indep.).

Ello, según el municipio, considerando que la propuesta presentada por el equipo de la Secretaría de Planificación, la Dirección de Obras y la Oficina de Vivienda a la cartera obtuvo el puntaje más alto en el concurso de carácter regional.

Fabián Nail, seremi de Vivienda y Urbanismo, sostuvo que "a través de este programa ponemos en valor lo que nos ha encomendado el Presidente Gabriel Boric, en cuanto a llevar a las distintas localidades del país el desarrollo y la oferta pública que tenemos como ministerio".

Además, expuso que "será un lindo desafío y un trabajo conjunto que realizaremos con la Municipalidad de Quinchao para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la localidad de Achao, destinando una inversión sectorial de 1.500 millones de pesos".

El arquitecto sumó que "estos recursos nos permitirán implementar una cartera de proyectos de infraestructura urbana y consultorías que serán priorizadas en conjunto con la comunidad, mediante la implementación de un plan estratégico que articule distintos programas y productos sectoriales".

Bernales pide ley para el pago del Estado en 30 días tras quiebra de CVV

E-mail Compartir

Generar un pago oportuno por parte del Estado a las empresas que le prestan servicio busca el llamado realizado por el diputado Alejandro Bernales (PL) al Gobierno, al solicitar que a través del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo presente un proyecto de pago a 30 días por parte del Estado.

Lo anterior se establecería de forma similar a la ley que existe para los privados, la cual les exige la cancelación de los servicios que contratan en un plazo máximo de un mes.

Lo anterior, consignó el parlamentario por el distrito 26, se basa -entre otras cosas- a la serie de situaciones que han transparentado empresas y pymes de la región que acusan el atraso en el pago de diversos servicios públicos, como es el caso de firmas que prestan servicios de conectividad marítima o del rubro de la construcción.

Se trata de atrasos de pagos, que según Bernales, han ocasionado en ciertas situaciones que las compañías deban desvincular a parte de sus trabajadores para seguir operando o inclusive declararse en quiebra, como fue el reciente caso de la constructora nacional Claro Vicuña Valenzuela (CVV), que dejó inconclusas dos obras en la región: el Bypass de Castro y el mejoramiento de la Ruta 5 en la comuna de Quellón, ocasionando además que muchas pequeñas y medianas empresas que allí prestaban servicios, no cuenten hoy con sus pagos al día.

"Solicito que se oficie al Ministerio de Economía, porque arrastramos un problema hace años, que tiene relación con el pago oportuno del Estado", afirmó el parlamentario por Chiloé, Palena y parte de Llanquihue.

Proyectos buscan mejorar la plaza y cancha sintética en Curaco de Vélez

E-mail Compartir

La próxima semana deberían partir las obras de remodelación de la Plaza de Armas de Curaco de Vélez, así como el inicio del mejoramiento de la cancha sintética de futbolito de la misma localidad. Ambos proyectos suman cerca de 125 millones de pesos y son financiados por la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere).

El primer de ellos considera el mejoramiento de artefactos eléctricos y la construcción de una caseta turística similar a la cripta existente por un monto de 51 millones 95 mil 815 pesos, mientras que en la cancha se habilitarán camarines y baños por 74 millones 290 mil 704 pesos.

Javiera Yáñez (pro PS), alcaldesa de Curaco de Vélez, señaló que "estamos contentos porque seguimos avanzando de manera seria y responsable concretando nuevos proyectos para nuestra comuna. Esta vez con una inversión de más de 125 millones de pesos para mejorar un recinto deportivo y la plaza de armas".

Sumó que ellos "permitirán renovar toda su iluminación y construir una caseta turística en la plaza. Con esto buscamos darle un nuevo rostro a este lugar de encuentro para nuestros vecinos y, asimismo, otorgar un impulso al turismo comunal".

Además, comentó que "también daremos inicio a un proyecto muy anhelado por los deportistas curacanos, y es que construiremos baños, camarines y graderías en la cancha sintética municipal de futbolito que se ubica a un costado del Parque Los Molinos. Con ello daremos dignidad y mejor infraestructura a cerca de 200 deportistas que utilizan diariamente este recinto".

"Estamos felices con esta nueva inversión que hemos levantado con nuestro equipo de profesionales".

Javiera Yáñez,, alcaldesa de Curaco de Vélez.