Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Certificación RR. HH. en inclusión laboral

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"La gente me sigue mucho y le encanta mi forma de ser; así soy, me crié así", Arturo Vidal, jugador del Flamengo, al "confesarse" en la previa de la final de la Copa Libertadores.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $945,31

Euro $943,61

Peso Argentino $6,07

UF $34.570,36

UTM $60.310,00

Tuits


@DefendamsChiloe


#AlertaEcocidio #Chiloé


Vecinos envían #FotoDenuncia de humedal que habría sido drenado para crear vertedero clandestino.


Hicieron fosas para enterrar cientos de desechos plásticos y de plumavit de salmoneras.


@Corpocas


[FARO] En su conocida sección, el diario La Estrella de Chiloé destaca las actividades que nuestra Escuela Inés Muñoz de García ha realizado en el marco de la celebración de su primer centenario.

8°C / 12°C

6°C / 12°C

7°C / 12°C

7°C / 11°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko

¿Dónde está el compromiso del Gobierno con la educación?

E-mail Compartir

Cuando una iniciativa de un Gobierno anterior es exitosa y bien valorada por la comunidad, el sentido común indica que debe mantenerse en las futuras administraciones y fortalecerse. Pues bien, el anuncio de reducir el financiamiento de los "liceos Bicentenario" en más de un 30% hace exactamente lo contrario.

Este programa busca mantener, mejorar o recuperar los estándares de calidad, obteniendo buenos resultados a lo largo del tiempo y ha permitido que solo en 2021 120 nuevos establecimientos educacionales pasaran a convertirse en liceos Bicentenario. El éxito es tal que se han transformado en los colegios favoritos para miles de familias.

Así, es inentendible cómo se toma una determinación de este tipo que afecta directamente la calidad de la educación. Ciertamente, no habrá explicaciones razonables para la comunidad educativa de los liceos Polivalente de Ancud, Dalcahue, Queilen y Quemchi, para el Insular de Achao, el Politécnico de Castro, el Instituto del Mar de Chonchi, el Liceo Paulo Freire de Quellón, el Liceo Manuel Jesús Andrade de Chonchi y los 320 establecimientos que pertenecen a este programa en nuestro país. Ellos serán especialmente perjudicados por una determinación netamente ideológica que no soporta la idea de que los estudiantes tengan mejores oportunidades.

Cuando un programa es exitoso, el objetivo debe ser que más colegios se conviertan en liceos Bicentenario y así elevar la calidad de la educación. En tiempos donde la brecha entre colegios privados y públicos es abismal, esta iniciativa es una herramienta que reducía esa diferencia, pero al Gobierno bien poco parece importarle y muestra que solo buscan nivelar hacia abajo y restringir las oportunidades a las que pueden acceder los estudiantes.

Todo lo anterior evidencia el nulo compromiso del Gobierno con la educación pública. Primero, destruyeron los colegios emblemáticos y, ahora, buscarán el mismo resultado con los liceos Bicentenarios. Simplemente desastroso.