Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Ocupan la Escuela Pudeto y corporación compromete pago íntegro de sueldos

Comunidad educativa no quiere fusión con otros planteles urbanos, como así analiza el sostenedor ante la crisis de la educación pública local. Su secretaria general dijo al cierre que anoche iban a ser canceladas las remuneraciones de profesores y asistentes correspondientes a octubre sin recortes.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A través de una movilización, a la que se adhirió prácticamente toda la comunidad educativa y que por ahora es de carácter indefinida, integrantes de la Escuela Pudeto de Ancud manifestaron su rechazo frente la medida que propone una eventual fusión con las escuelas de Fátima y Yerbas Buenas ante la cada vez más compleja situación que atraviesa la educación municipalizada en la ciudad del norte de Chiloé.

Asimismo, al cierre de la edición los profesores y asistentes no recibían los sueldos de octubre, temiendo que, tal como sucedió inicialmente con los de septiembre, no llegasen íntegros.

Profesores, padres y apoderados están preocupados por el casi inminente cierre de este recinto emplazado en el populoso barrio del mismo nombre. La situación obligaría a los estudiantes a trasladarse a un nuevo establecimiento educacional, sin que -a su juicio- tengan el derecho de objetar la decisión de la autoridad comunal.

La millonaria deuda previsional que la Corporación de Educación, Salud y Atención de Menores de Ancud mantiene con los gremios de la enseñanza, la que asciende aproximadamente a unos 21 mil millones de pesos, ha obligado a la entidad sostenedora a tomar medidas de cara al año escolar 2023. Una de ellas es la fusión de recintos, con el fin de agrupar mayor cantidad de matrículas en un solo lugar.

La determinación pretende evitar que continúe el déficit financiero que año a año arrastra el organismo, el que lejos de disminuir, aumenta considerablemente gestión a gestión.

Está en el padem

Dicha propuesta que fue presentada en el Plan Anual de Educación Municipal (Padem) 2023 tomó por sorpresa a los afectados. Así lo manifestó Miriam Llauca, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Pudeto: "Cuando supimos tuvimos una reunión ayer (miércoles) con apoderados, exapoderados, docentes porque ellos tampoco sabían nada, ya que el director del colegio no le informó nadie, no avisó al centro de padres; para nosotros fue toda una sorpresa".

La dirigenta indicó que a raíz de lo anterior, solicitaron una reunión con la secretaria general de la Corporación Municipal de Ancud, Valeria Paredes, instancia que se produjo durante la mañana de ayer.

"Le consultamos sobre lo que estaba pasando, de que nosotros también íbamos a hacer nuestras propuestas, un plan de trabajo para presentarlo. En el colegio hay 107 alumnos, como padres y apoderados debemos buscar las soluciones para que llegue más matrícula al colegio", precisó la fuente aludiendo a un viejo problema de la educación pública ancuditana: la fuga de alumnado del sistema municipalizado.

Llauca señaló que se está en búsqueda de firmas en contra de la medida, las que serán presentadas a las autoridades.

Respecto a esta posible fusión, la que en sus bases sugiere la posibilidad de que la terna de escuelas ocupe la infraestructura que actualmente alberga a la Yerbas Buenas, la mencionada Paredes indicó que, entre los factores, está el hecho de que "la planilla de remuneraciones mensuales bordea los 50 millones de pesos de cada uno de los establecimientos, por lo tanto, al fusionar los tres establecimientos esto se agrupa en una sola planta, lo que daría un gasto de en vez de 150 millones anuales por la planilla, quedaría en 50 millones mensuales".

"Entonces, si ese llega a cumplir la fusión, se hace una disminución mensual de 100 millones de pesos en lo que es la planilla de remuneraciones de la planta que trabajaría con estos estudiantes", argumentó la profesora.

MESA DE EDUCACIÓN

En el mismo contexto de la crisis financiera de la entidad municipal, tal como la película de ese nombre, en "alerta máxima" se encuentran los gremios de la enseñanza agrupados en la Mesa de Educación de Ancud. Repetir lo vivido en septiembre con el no pago íntegro de sus remuneraciones es una inquietud latente de acuerdo a lo señalado por Sergio Castillo, vocero de la instancia sindical.

"La corporación todavía tiene tiempo para hacer los depósitos, así es que la verdad es que nosotros no lo tenemos muy claro, está bastante incierto. Los procesos de pago se deben cumplir, por lo tanto, nosotros seguimos en alerta", expresó el representante.

En torno a aquello, Valeria Paredes sostenía este jueves que durante la medianoche de viernes estarían depositadas las remuneraciones en las cuentas de los funcionarios de educación.

"Quiero dar la tranquilidad a nuestros funcionarios que este mes de octubre se les va a cancelar sus remuneraciones de manera íntegra. Vamos a seguir realizando todas las gestiones para poder contar con los recursos financieros para lo que resta de los meses del año", expuso la exdirectora de la Escuela Rural San Miguel de Cogomó.

"Tuvimos una reunión con apoderados, exapoderados, docentes porque ellos tampoco sabían nada, ya que el director del colegio no le informó nadie".

Miriam Llauca, presidenta del Centro General de Padres y Apoderados de Escuela Pudeto.