Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Activan plan ante impacto de incendios y poco interés en ser brigadista en Chiloé

Cogrid se reunió e iniciará campaña ante el fenómeno que tiene a la Isla liderando en siniestros forestales en la región.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Ante los últimos incendios forestales y considerando que Chiloé ya acumula 14 de estas emergencias en la temporada, lo que constituye un 42,4 por ciento del total regional, con más de 17 hectáreas afectadas -un 44,7% del total de la superficie vegetal quemada en Los Lagos-, se activó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).

El objetivo del encuentro fue potenciar el trabajo preventivo de estos siniestros, como fortalecer la difusión de los alcances de estas quemas descontroladas que gatillan este complejo escenario. También se apuntó a buscar la forma de incentivar a los jóvenes a sumarse como combatientes de estos incendios en el Archipiélago.

Como indicó la delegada presidencial en el Archipiélago, Mariela Núñez, los actores de esta instancia "estamos trabajando en el diagnóstico de estas incidencias, focalizando sectores críticos y apuntando a abordar el problema de las quemas ilegales que deben ser denunciadas".

Junto a esta base de acción, la personera indicó que se está organizando una campaña "para que las personas se sumen a las 4 brigadas que desempeñan un rol fundamental en el combate de estos siniestros. Hay solo 25 postulantes a la fecha para llenar 50 cupos".

Llamado

Bajo este escaso interés, la jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Claudia Guineo, enfatizó que "hacemos el llamado a los jóvenes para incorporarse, las postulaciones están abiertas (desde el 11 de octubre) y pueden concurrir a nuestras oficinas para solicitar los prospectos". También se pueden pedir al mail selección.loslagos@conaf.cl.

Remarcó la profesional que "el 14 de noviembre deben estar implementadas las cuatro brigadas: en Mocopulli, Butalcura (ambas en Dalcahue), Notuco y Huillinco (las dos en Chonchi)". Desde el lunes 3 del presente mes está activa la primera de estas unidades insulares.

Asimismo, ante los oficios reiterados por el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI), quien invocó el adelantamiento de la llegada del helicóptero para atacar los siniestros forestales, programada para enero del 2023, Guineo aclaró que se están haciendo las gestiones para dicho objetivo.

"Están asignados dos de estos medios aéreos a la región, uno para Chiloé. Sabemos que todo depende de los requerimientos, en especial en la zona central (del país) donde se concentran las contingencias. Sin embargo, a nivel de jefatura y por medio de la delegada presidencial se busca adelantar su llegada", explicó la funcionaria, sumando que no se descarta anticipar la suspensión de quemas (fijada desde el 1 de diciembre), dependiendo de las condiciones meteorológicas.

Colaborativos

Por su parte, el director regional de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior), Alejandro Vergés, sostuvo que en la reciente cita del Cogrid, celebrada en la capital provincial, reforzaron las acciones comunicacionales "para crear consciencia en la población de que los incendios forestales son problemas de todos".

Resumió el personero que "hay que trabajar en la colaboración para una detección, aviso y denuncia oportuna a los servicios de respuesta, lo que nos ahorrará esfuerzos económicos, materiales y humanos".

Con intervención artística buscan recuperar mirador

E-mail Compartir

En el marco de la campaña de recuperación de espacios públicos en Castro, ayer se presentó una intervención artística en el mirador Chacabuco, que invita a la comunidad local y turistas a utilizar este céntrico lugar de manera segura.

Desde agosto está vigente la iniciativa tendiente a potenciar la sensación de tranquilidad y combatir los delitos e incivilidades que ocurren en este recinto, en especial la venta y consumo de sustancias ilegales. Un fenómeno que ha sido denunciado por vecinos, con foco de afectación primordial en los estudiantes que se congregan en el sector.

Una de estas acciones integradoras fue la obra "Alas Chacabuco", creada por Nicolás Gutiérrez, funcionario de la Oficina de la Juventud castreña. Su titular, Óscar Román, destacó que este artista urbano "buscó recrear un martín pescador, típico de la zona, apuntando a poner en valor lo nuestro en espacios que se pretenden recuperar para la gente".

Por su parte, el mayor Gustavo Guajardo, jefe de la Segunda Comisaría de Carabineros local, relevó la alianza que se tiene con el municipio para fomentar la seguridad en este mirador.

"Se está realizando un trabajo conjunto, sumando intervenciones y patrullajes por nuestra parte que permitieron recientemente la detención de un sujeto por microtráfico -imputado de 31 años fue denunciado por vecinos y aprehendido con 28 dosis de marihuana-, quien ofrecía droga a la salida de establecimientos educacionales", acotó el oficial.

A su vez, ambas instituciones coordinadas ratificaron su compromiso por seguir potenciando la seguridad en este lugar y extender las actuaciones a otros espacios públicos de la ciudad.

Patrullan sectores rurales por ataques de perros

E-mail Compartir

Ante la última denuncia por el accionar de perros asilvestrados que mataron 34 ovinos en Chanquín, comuna de Chonchi, Carabineros de la Tenencia local realizó un patrullaje por la zona en busca de evidencia que permita acercar la presencia de esta jauría.

Como indicó el jefe de la unidad policial, Roberto Torres, "el llamado a la comunidad es a entregar información" para dar con estos animales, que en el caso que afectó al agricultor Olegario Millacura, causaron pérdidas superiores a los 2 millones de pesos.

Junto a las diligencias en el sector del último ataque, los efectivos uniformados se han desplegado por Cucao y Huentemó, donde también se han notificado embestidas de estos perros.