Activan plan ante impacto de incendios y poco interés en ser brigadista en Chiloé
Cogrid se reunió e iniciará campaña ante el fenómeno que tiene a la Isla liderando en siniestros forestales en la región.
Ante los últimos incendios forestales y considerando que Chiloé ya acumula 14 de estas emergencias en la temporada, lo que constituye un 42,4 por ciento del total regional, con más de 17 hectáreas afectadas -un 44,7% del total de la superficie vegetal quemada en Los Lagos-, se activó el Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid).
El objetivo del encuentro fue potenciar el trabajo preventivo de estos siniestros, como fortalecer la difusión de los alcances de estas quemas descontroladas que gatillan este complejo escenario. También se apuntó a buscar la forma de incentivar a los jóvenes a sumarse como combatientes de estos incendios en el Archipiélago.
Como indicó la delegada presidencial en el Archipiélago, Mariela Núñez, los actores de esta instancia "estamos trabajando en el diagnóstico de estas incidencias, focalizando sectores críticos y apuntando a abordar el problema de las quemas ilegales que deben ser denunciadas".
Junto a esta base de acción, la personera indicó que se está organizando una campaña "para que las personas se sumen a las 4 brigadas que desempeñan un rol fundamental en el combate de estos siniestros. Hay solo 25 postulantes a la fecha para llenar 50 cupos".
Llamado
Bajo este escaso interés, la jefa provincial de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Claudia Guineo, enfatizó que "hacemos el llamado a los jóvenes para incorporarse, las postulaciones están abiertas (desde el 11 de octubre) y pueden concurrir a nuestras oficinas para solicitar los prospectos". También se pueden pedir al mail selección.loslagos@conaf.cl.
Remarcó la profesional que "el 14 de noviembre deben estar implementadas las cuatro brigadas: en Mocopulli, Butalcura (ambas en Dalcahue), Notuco y Huillinco (las dos en Chonchi)". Desde el lunes 3 del presente mes está activa la primera de estas unidades insulares.
Asimismo, ante los oficios reiterados por el diputado chilote Fernando Bórquez (UDI), quien invocó el adelantamiento de la llegada del helicóptero para atacar los siniestros forestales, programada para enero del 2023, Guineo aclaró que se están haciendo las gestiones para dicho objetivo.
"Están asignados dos de estos medios aéreos a la región, uno para Chiloé. Sabemos que todo depende de los requerimientos, en especial en la zona central (del país) donde se concentran las contingencias. Sin embargo, a nivel de jefatura y por medio de la delegada presidencial se busca adelantar su llegada", explicó la funcionaria, sumando que no se descarta anticipar la suspensión de quemas (fijada desde el 1 de diciembre), dependiendo de las condiciones meteorológicas.
Colaborativos
Por su parte, el director regional de la Onemi (Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior), Alejandro Vergés, sostuvo que en la reciente cita del Cogrid, celebrada en la capital provincial, reforzaron las acciones comunicacionales "para crear consciencia en la población de que los incendios forestales son problemas de todos".
Resumió el personero que "hay que trabajar en la colaboración para una detección, aviso y denuncia oportuna a los servicios de respuesta, lo que nos ahorrará esfuerzos económicos, materiales y humanos".