Nuevo Hospital de Queilen presenta 10,7 de avance
El recinto que dejará a los contenedores provisorios que funcionan desde la década pasada contará con una superficie total de 4.548 metros y su inversión se acerca a los 25 mil millones de pesos para obras civiles.
La primera visita técnica al futuro recinto de salud constató que un 10,7% de avance presenta la construcción del nuevo Hospital Comunitario de Queilen, el que debe reemplazar a los contenedores habilitados que aún son el espacio provisorio del establecimiento asistencial, tras el incendio de las antiguas dependencias ocurrido en diciembre de 2024.
La iniciativa que tiene una inversión por 24 mil 811 millones 351 mil 414 pesos fue visitada por autoridades chilotas y de la región junto al Servicio de Salud Chiloé y el equipo técnico de la empresa constructora a cargo, Moller y Pérez Cotapos S. A., quienes recorrieron la obra gruesa.
Patricio Vallespín, gobernador regional de Los Lagos, mencionó que "tenemos la confianza y esperanza de que todo vaya bien y no haya ningún problema con la empresa; este es un proyecto emblemático para la comuna, razón por la cual marca un antes y un después en materia de calidad de salud, es un proyecto de más de $24 mil millones que cuenta con todo nuestro apoyo desde el Gobierno Regional que estará cerca del avance del proyecto".
"Nosotros creemos que la empresa Moller y Pérez Cotapos se ha especializado en construcción de hospitales y además tenemos la confianza que la nueva dotación de profesionales que tendrá este recinto será la óptima, hoy todo va bien y esperamos que marche todo como lo inicialmente planificado", sumó el político que acaba de renunciar a la DC.
más funcionarios
En tanto, Marcela Cárcamo, subdirectora administrativa del Servicio de Salud Chiloé (SSCh), repasó que el establecimiento, una vez listo, "tendrá más de 100 funcionarios, más enfermeras, médicos, técnicos; además de 8 camas disponibles, se atenderán procedimientos ambulatorios, imagenología, sala de rehabilitación; es un hospital familiar comunitario, contará con rondas de especialidades médicas y telemedicina".
"Queremos realizar exámenes preventivos para proteger a la familia para luego realizar los correspondientes tratamientos. Este hospital será de bastante calidad y entregará dignidad en salud a toda la gente de la comuna", añadió la también exdirectora del SSCh.
A su vez, el alcalde Marcos Vargas (DC) dijo que "estamos felices que luego de muchos años de lucha este proyecto esté avanzado en un 10, 7%, acá se están invirtiendo casi 25 mil millones de pesos y esperamos que en marzo del 2024 contemos por fin con nuestro hospital comunitario luego de varios inconvenientes, sin embargo, hoy nos damos cuenta que cada reunión y cada gestión que realizamos para luchar por nuestro hospital comunitario valió la pena".
Tales problemas se extendieron por años e incluyeron tramitaciones diversas, licitaciones fallidas, escollos con las estimaciones del presupuesto, la renuncia de un licitante por demoras en el proceso administrativo de adjudicación y otras dificultades.
"En nuestro caso, el dinero invertido en este proyecto proviene íntegramente del Ministerio de Salud, lo cual agiliza el avance técnico de la obra. Hoy estamos felices por el avance de esta iniciativa luego de haber luchado tanto desde el año 2016 prácticamente", adicionó Vargas, quien contó que este nosocomio "va a triplicar el recurso humano".
Además, Consuelo Reyes, inspectora técnica del SSCh, aseguró que la "obras va bien". "Este hospital tiene 3 niveles: el menos uno, piso principal y un tercer piso que es el mecánico, acá van los equipos de clima, ventilación y cambios de aire. Esperamos terminar dentro de los plazos en marzo del 2024 y luego hay un proceso de 6 meses para equipar el hospital y dejarlo listo para la comunidad", cerró.