Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas
[cocina]

Más que decoración: haga al zapallo el rey de la cocina en este Halloween

Sorprenda el 31 de octubre con uncheesecake, un queque, galletas o una gelatina diferentes a lo acostumbrado.
E-mail Compartir

Natividad Espinoza R. - Medios Regionales

Junto con las brujas y fantasmas, las calabazas (para nosotros, zapallos) son uno de los principales elementos decorativos de Halloween. No obstante, como lo que importa en estos casos es lo de afuera, el alimento en sí suele perderse.

Para evitar que esto suceda y, de paso, dar nuevos usos a este alimento, expertos compartieron recetas dulces donde el zapallo, o bien sus semillas, son uno de los ingrediente fundamentales. Aquí, las propuestas de tres destacados cocineros para esta Noche de Brujas.

galletas de halloween por raquel leiva (chef de in house cocook)

E-mail Compartir

Ingredientes

(Para 5 unidades de 100 g)

-250g de mantequilla de maní

-6 gotas de estevia líquida o 15 g de estevia en polvo

-1 huevo

-90 g de chips de chocolate

-1 pizca de sal

(Para decorar)

-ojos de caramelo (10)

-20 g de mostacillas naranjas o de Halloween

-semillas de zapallo

En una batidora agregar la mantequilla de maní, estevia y huevo. Mezclar hasta lograr una masa homogénea. Luego, incorporar los chips de chocolate, las semillas de zapallo y las mostacillas. Mezclar nuevamente. En una lata o fuente, formar bolas de 100 gramos, tapar con papel plástico y refrigerar por unos 30 minutos.

Una vez frías, disponer las bolitas en una lata y aplastar para dar forma de galleta. Finalmente, en un horno previamente calentado, hornear a 180°C por 11 minutos. Una vez listas, sacarlas del horno y colocar dos ojos de caramelo por galleta. Enfriar y servir.

Recomendación de la chef: una vez horneadas y calientes las galletas, agregar una pizca de sal de mar para intensificar el sabor del maní.


cheesecake de zapallo (o calabaza) por alicia torregrosa (@enlacocinadeali)

Ingredientes

(Para la masa)

-200 g de harina

-35 g de azúcar o endulzante

-1 cdta. de polvos de hornear

-1 yema de huevo

-1 cda. de jugo de limón

-100 g de mantequilla a temperatura ambiente

(Para el relleno)

-700 g de zapallo pelado y cortado en cubos

-200 g de queso crema

-55 a 85 g de azúcar (según el dulzor deseado)

-1 cdta. de canela en polvo

-1 cdta. de jengibre en polvo (o un trocito de jengibre fresco)

-1 cdta. de nuez moscada

-1 cdta. de esencia de vainilla o 1 sobre de azúcar vainillada

-ralladura de un limón (solo la parte amarilla)

-3 huevos medianos

-1 cdta. de clavo de olor (opcional)

Precalentar el horno a 180°.

Hervir el zapallo en una olla y, una vez cocido, ponerlo en un plato y dejarlo enfriar.

Mientras se cuece el zapallo o se enfría, hacer la masa del cheesecake. Para esto, agregar todos los ingredientes secos en un bol y mezclar bien. Luego, añadir los líquidos y amasar muy bien hasta conseguir hacer una bola que no se pegue en las manos. Envolver en plástico y llevar al refrigerador por 30 minutos.

Para el relleno, agregar el zapallo a temperatura ambiente a un bol y sumar el resto de los ingredientes. Batir hasta que no queden grumos. Reservar.

Para empezar a montar el cheesecake, ablandar la masa con las manos y estirarla bien con ayuda de un uslero. Luego, ponerla en la base del molde elegido para la preparación. Pinchar la base con un tenedor para que no suba durante el horneado. Luego, verter la mezcla batida y llevarla al horno (a 180° C), con calor arriba y abajo por unos 60 a 70 minutos.

Ya cocinado, dejar enfriar completamente antes de servir.


gelatina de zapallo por alejandro ramírez (administrador gastronómico inacap)

Ingredientes

-400 g de puré de zapallo

-250 ml de leche

-125 ml de agua

-165 g de azúcar

-20 g de gelatina sin sabor

-1/4 cdta. de canela en polvo

-1 pizca de nuez moscada

Colocar la gelatina en agua para hidratarla. Reservar.

En una olla, poner la leche, el azúcar y el puré de zapallo. Llevar a fuego bajo y cocinar por 10 minutos. Sacar del fuego.

En una licuadora, verter la mezcla recién hecha más la canela, nuez moscada y gelatina. Licuar hasta que todo esté muy bien incorporado. Colocar en un molde y llevar al refrigerador por aproximadamente seis horas.

Se pueden hacer varias y decorar con ojos (como en la foto) o pintar como calabazas típicas de Halloween.

Ingredientes

-340 g de zapallo cortado, pelado y cocido

-115 g de queso crema

-56 g de azúcar

-170 g de harina

-4 huevos

-56 g de azúcar moreno

-1 cdta. de nuez moscada

-1 cdta. de jengibre

-1 cdta. de canela

-1 cdta. de bicarbonato de sodio

-1 cdta. de polvos de hornear

-1/4 cda. de sal

Precalentar el horno a 200°C.

En un bol agregar el queso crema, el azúcar, 42 de los 170 gramos de harina, un huevo y mezclar con una batidora. Volver a añadir a la mezcla principal lo que ha quedado pegado en los bordes del bol y batir nuevamente. Reservar.

Poner en otro bol el zapallo, los huevos restantes, el azúcar moreno, el resto de la harina, los polvos de hornear, el bicarbonato y la mezcla de especias. Mezclar todo.

Volver a incorporar la masa que quedó pegada en las paredes del bol y mezclar nuevamente con la batidora.

En un molde apto para horno previamente engrasado o forrado con papel mantequilla, se hacen dos capas. En primer lugar, verter la mitad de la mezcla de zapallo en el fondo del molde. Después, verter la masa de queso y alisar de manera uniforme. Por último, verter el resto de la masa de zapallo. Meter al horno a 180°C por unos 50 a 60 minutos (depende de cada horno). Si al pinchar el queque el palillo sale limpio, es porque está listo. Dejar enfriar antes de servir.


queque de zapallo por alicia torregrosa (@enlacocinadeali)