Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Con recomendaciones y consejos promueven la salud mental

E-mail Compartir

Entrega de recomendaciones y consejos a la comunidad fueron parte de un operativo realizado por integrantes de las cuadrillas sanitarias en Castro en el marco de la conmemoración del Mes de la Salud Mental.

El 10 de octubre se conmemora el Día de la Salud Mental, sin embargo, durante este mes tanto la red de atención como la Seremi de Salud han desarrollado diversas acciones para visibilizar y entregar información y consejos a la comunidad, por este problema de salud pública.

Marcela Zapata, jefa de la Oficina Provincial de Chiloé de la Seremi de Salud, expresó que "veníamos de un proceso de pandemia que fue muy importante ya que se vio muy afectada la salud mental de la comunidad, ya sea por las cuarentenas, el distanciamiento, no poder compartir con otras personas, lo que desencadenó un aumento en las situaciones de riesgo. Por eso estamos aquí, ya que estamos preocupados y queremos prevenir situaciones de mayor complejidad como los suicidios".

Además, recientemente se realizó en el hall del Hospital de Castro y en la plaza de armas una exhibición de los productos en madera y lana nativa que confeccionan los usuarios del Centro de Rehabilitación Laboral que es parte del Centro de Responsabilidad de Salud Mental y Psiquiatría del Augusto Riffart. Los otros dispositivos son el Hogar Protegido y el Hogar de Día.

"Culturalmente en Chile, en general, no hablamos de nuestra emocionalidad, lo que se vincula también con que hay mucho prejuicio y estigma, muchas veces nos sentimos obligados a decir que estamos bien pero no necesariamente podemos estarlo", dijo Pilar Uribe, psiquiatra de la unidad del recinto asistencial castreño.

breve

E-mail Compartir

Municipio aporta 5 millones de pesos a albergue en Castro

Un aporte de 5 millones de pesos realizó el municipio de Castro al funcionamiento del albergue para personas en situación de calle que está habilitado en la comuna, recursos que serán utilizados para la compra de alimentos.

20 son los usuarios que tiene este recinto que opera en calle Monjitas -16 hombres y 4 mujeres- que está a cargo de la Delegación Presidencial Provincial y cuyo financiamiento es entregado por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia.

"Esta colaboración municipal de 5 millones de pesos servirá para entregar alimentación a las personas que necesitan de este espacio", relató Juan Eduardo Vera (pro UDI), alcalde de Castro.

El dinero aportado por el municipio fue entregado a la delegada presidencial en el Archipiélago, Mariela Núñez.

Transportes abrió un segundo llamado para servicio en Yal

La próxima semana termina el plazo para presentar ofertas a la operación del transporte marítimo que aumentó el subsidio en un 36% en comparación con el actual contrato.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Con un aumento de presupuesto de un 12%, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones abrió el segundo llamado a trato directo para proveer el servicio de transporte marítimo subsidiado en el canal Yal.

Tras declararse desierto el primer proceso al no presentarse ninguna naviera se revaluó la convocatoria para el tramo entre Huicha (Chonchi) y Chulchuy (Puqueldón), y viceversa, quedando ahora en un monto subsidiado que asciende a 149 millones 92 mil pesos mensuales y considera la operación de 3 naves, una de ellas mayor.

Con ello, el aumento de presupuesto en comparación al actual contrato vigente en la zona y que opera la naviera Puelche considera un 36%. El plazo para la presentación de las ofertas es el 2 de noviembre.

Pablo Joost, seremi de Transportes y Telecomunicaciones en la Región de Los Lagos, sostuvo que "como ministerio seguimos avanzando en el proceso de poder contar con un nuevo contrato de conectividad para el tramo en el canal Yal, tramo que une las rampas de Chulchuy y Huicha".

En este sentido, comentó que "durante esta semana hemos hecho un segundo llamado a trato directo que cierra la próxima semana. En este nuevo llamado estamos incrementando un 36% el monto de subsidio respecto del contrato actual; esperamos tener respuestas".

Asimismo, Joost añadió que, "en caso contrario, vamos a seguir analizando desde el punto de vista del presupuesto disponible incrementar los montos para garantizar la conectividad a los habitantes de la isla de Lemuy".

De forma paralela, la cartera también está trabajando en el proceso de licitación que tiene como plazo de presentación de propuesta el 11 de noviembre para el servicio de transporte marítimo en el tramo La Villa de isla Quenac y Achao. Se trata de un contrato que comenzaría en junio de 2023 y se extendería por tres años.

Sin embargo, para los meses previos al inicio del contrato se realizó un llamado a contrato directo del enlace con el objetivo de mantener la continuidad del servicio, en el que se recepcionó una cotización que fue seleccionada para realizar la operación.

Se trata lancha Mónica con capacidad para 70 pasajeros, así como 5 metros cúbicos de capacidad de carga baja cubierta y de 10 metros cúbicos sobre cubierta.

Este contrato operará desde el 14 de diciembre hasta el 14 de junio, período en el que se espera esté adjudicada la licitación pública para el servicio.

11 de noviembre es la fecha par entregar propuesta para el tramo de isla Quenac.