Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Futuro del trabajo

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"En el último tiempo me he comenzado a sentir muy incómodo", Daniel Jadue, alcalde de Recoleta, por el rol de los ministros de la ex Concertación en el Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $936,35

Euro $931,04

Peso Argentino $6,00

UF $34.580,35

UTM $60.310,00

Tuits


@DefendamsChiloe


La carrera mundial por las licencias de exploración de recursos marinos ( minería submarina) ,una movida que pone en jaque los maritorios desde #Chiloé a #Magallanes.


Columna de @Lucia_GEOMAR


en @estrellachiloe


@TTILosLagos


Castro: bloqueo de pistas alrededor de Plaza de Armas por camiones; precaución conductores

7°C / 11°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

6°C / 11°C

dinos

que piensas

Ley de inclusión laboral, oportunidad para todos

E-mail Compartir

El 1 de noviembre entrará en vigencia la Ley 21.275 que modifica el Código del Trabajo, para establecer nuevas medidas que tienen por objetivo facilitar la inclusión de trabajadores con discapacidad, complementando la exigencia actual de que el 1% de los puestos laborales dentro de empresas y entidades públicas con más de 100 trabajadores deben estar reservados a personas con discapacidad, según dicta la Ley 12.015.

Esta ley es una oportunidad para las compañías y para todas las personas que trabajan en ellas porque implica visualizar la inclusión como una herramienta que permite un crecimiento de cualquier equipo, donde el apoyo al nuevo integrante se reflejará en la confianza y respaldo que sentirán, por consecuencia, todo el resto de sus integrantes.

Que esta herramienta tenga éxito ahora dependerá de una nueva figura que incorpora la Ley 21.275: el Gestor de Inclusión, experto en materias de inclusión laboral que ahora se exige esté integrado en el área de recursos humanos y que sea certificado por ChileValora.

Es importante que las organizaciones entiendan el largo recorrido que una persona con discapacidad ha tenido que enfrentar para que sea integrada de manera formal en un empresa u organización, y que tanto el gestor de inclusión como los líderes de cada equipo de trabajo y sus miembros son directamente responsables de que esta integración se cumpla realmente. Esto implica no solo destinar recursos económicos, sino que fomentar una cultura corporativa interna que apunte a crear conciencia frente al valor de la inclusión, educar en el tema (lo que también puede incluir, por ejemplo, lengua de señas), y desarrollar un sistema para medir el éxito y avance de las iniciativas inclusivas.

En esta línea, un primer y valioso paso avanzar hacia una integración laboral exitosa es realizar un diagnóstico previo de inclusión laboral, que registre las fortalezas y carencias que las personas con discapacidad que ya trabajan en la empresa manifiestan con respecto a su trabajo, infraestructura y herramientas laborales con las que cuenten para realizarlo, de forma de poder evaluar los puntos a trabajar.

Luego, un plan de inclusión laboral es la base de la coordinación de los programas de capacitación que debe recibir el personal relacionado, de manera de poder entregar herramientas a los equipos para lograr una integración sostenible.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko