Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Fijan las versiones de imputado y víctimas de tragedia vial en Castro

La extensa diligencia se convierte en una de las últimas en la investigación contra un chofer que está con arresto total.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

Por casi 5 horas se extendió hasta la madrugada de ayer, la reconstitución de escena del fatal atropello registrado en el sector Pastahué, en la comuna de Castro. Un siniestro vial que se produjo el 9 de enero pasado y que además dejó cerca de una decena de afectados.

Especialistas de la unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (IAT) Llanquihue se encargaron de las pesquisas, fijando la versión del imputado de iniciales F. I. V. A. (20) que es indagado por el delito de manejo en estado de ebriedad con resultado de muerte, lesiones graves, leves y daños. Una tragedia en que falleció Franco Damián Nahuelquín Nain (22).

Alrededor de las 21:30 del jueves comenzó la diligencia, que junto al levantamiento de antecedentes testimoniales con complementos fotográficos y planimétricos del encartado, que actualmente se encuentra con arresto domiciliario total, sumó la intervención de la adolescente que resultó con las lesiones más complejas, como otros afectados por este siniestro vial.

La vía se mantuvo cortada parcialmente y cerca de medio centenar de personas acompañó el despliegue de la policía experta, que contó con el apoyo de sus pares de Chiloé y Carabineros de la Segunda Comisaría local, encargados más de la seguridad.

El fiscal Javier Calisto, quien quedó a cargo de la indagatoria, encabezó la pericia que se constituye en una de las últimas de la causa, que entró a su fase decisiva antes de presentar acusación.

"Se reconstruyó un accidente en que un imputado en estado de ebriedad, luego de una fiesta atropelló a un joven que falleció y dejó varios lesionados. Se tomó su versión (del encartado) y de varias víctimas, no solo por las lesiones, sino también por los daños", explicó el persecutor, remarcando que los peritos de Puerto Montt se apoyaron con informes previos de sus pares chilotes.

Postura

Por su parte, el abogado Yerko Yáñez, quien representa al chofer que estuvo casi 8 meses en la cárcel, sostuvo que solicitó esta diligencia para reafirmar la posición de la defensa, contraria a la calificación jurídica por la cual fue formalizado el isleño, en cuanto al deceso del transeúnte.

"Manejamos la teoría de que existió otro vehículo involucrado y que, lamentablemente, por el deficiente trabajo de Carabineros que llega al sitio del suceso el día del accidente, no se pudo determinar a ciencia cierta", acotó el jurista.

Sustenta esta postura el profesional, argumentando que durante la fatal jornada "no se tomó el alcotest a otros participantes, como tampoco se midió la temperatura a los otros móviles que estaban en el lugar, supuestamente estacionados, lo que no está acreditado dentro de los protocolos de actuación".

Igualmente, la fuente recalcó que se invocó esta reconstitución de escena, una vez que se levantó la prisión preventiva que pesaba sobre su cliente. Gracias a un informe de un perito forense y criminalista, "dimos cuenta de la posible participación de otras personas, como también de las falencias en la labor policial", acotó, sumando que esta hipótesis se buscaba refrendar con la versión del imputado en terreno. Es más, remarcó que este peritaje particular permitiría instalar la duda razonable sobre la autoría del encartado.

Un mes queda como para ultimar la investigación formal, luego de la más reciente ampliación de plazo. En este tiempo se espera el informe de IAT como pesquisa principal, antes del eventual cierre indagatorio de una causa que se juzga bajo la Ley Emilia y que llegará a juicio oral.

Respaldo

Conforme se mostró el coordinador del Centro de Apoyo a Víctimas de Delitos (CAVD), Álex Contreras, quien tiene el patrocinio legal de las madres del occiso y la adolescente que resultó con las lesiones más graves, como víctimas indirectas en este caso. "Es un avance esta reconstitución de escena, puesto que permite respaldar la versión acusatoria referida a que el imputado fue el responsable de impactar a estos jóvenes", precisó el abogado, agregando que se les está prestando acompañamiento jurídico a las afectadas, "velando por sus derechos de información, conocer el estado de la causa y participar del proceso penal".

Potencian la fiscalización policial y laboral en el largo feriado

E-mail Compartir

Ante el extenso feriado largo que comienza hoy, se entregaron recomendaciones. En cuanto a seguridad pública, el mayor Gustavo Guajardo, jefe de Carabineros de Castro, indicó que se reforzarán los servicios policiales como respuesta a la planificación que ya está vigente en la semana.

"Se busca evitar delitos contra las personas y la propiedad", aclaró el oficial, sumando que para prevenir siniestros viales, "siempre está vigente el consejo que la conducción de vehículos no se puede realizar con consumo previo de alcohol y drogas". Para fiscalizar las vías estarán operativos los planes de Ruta Segura.

El llamado también es a las familias, "que si abandonan sus casas para trasladarse a otra, que conversen con los vecinos para que estén alertas y avisen al nivel de emergencia ante un eventual ilícito", dijo el comisario.

Por su parte, Lorena Sierpe, titular de la Dirección Provincial del Trabajo, advirtió que los feriados del lunes y martes "no son irrenunciables, ante lo cual se puede funcionar dando el respectivo descanso posterior al trabajador o pagando como horas extraordinarias".

La personera añadió que se fiscalizará "la locomoción interurbana al existir una sobre demanda estos días y podrían verse expuestos los choferes a excesos de horas de conducción o jornada". Las denuncias, indicó, se deben realizar en el sitio web www.dt.gob.cl.