Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El Carnaval de las Artes Chiloé Austral llega a su fin con tres días de pasacalles

Las últimas intervenciones artísticas serán en Curanué y Quellón urbano.
E-mail Compartir

El Carnaval de las Artes Chiloé Austral 2022, actividad financiada por el 7% de del FNDR (Fondo Nacional de Desarrollo Regional) del Gobierno Regional de Los Lagos y apoyado por la Municipalidad de Quellón, el Colectivo Cultural Kultrün y la Corporación Cultural Balmaceda Arte Joven Sede Los Lagos, llega a su fin este fin de semana.

Las actividades de la llamada "Escuela Carnavalera de Quellón" comenzaron a inicios de octubre con presentaciones en algunas comunas de la provincia, con pasacalles que sorprendieron a la comunidad y talleres gratuitos en escuelas rurales para estudiantes y la comunidad.

También se realizó una peña en el Liceo Bicentenario Paulo Freire de Quellón, que contó con un variada parrilla de aristas como Circo Patudo, Wampo, Llauquil, Quilalar y Los Indomables.

Paloma Díaz, integrante de la Agrupación Cultural Ayantuema, organizadora de esta iniciativa, dijo que con tres pasacalles será la finalización del ciclo, en el sector urbano y una localidad rural de la comuna del sur de la provincia.

"Este año nos hemos extendido a otras comunas como Chonchi y Queilen, y también a sectores rurales del Archipiélago donde hemos sido muy bien recibidos con nuestros talleres carnavaleros, así que se nos vienen 3 actividades para finalizar la sexta versión del carnaval: el sábado 29 tenemos un pasacalle en la comunidad rural de Curanué, mientras el domingo 30 habrá un pasacalle barrial que comienza en villa Aytué y que recorrerá población Los Pioneros, población Francisco Coloane, población Chilhué y la costanera de Quellón", aseveró la fuente.

desde el estadio hasta la plaza

Además, para este lunes 31 terminarán estas jornadas con un recorrido que saldrá a las 16 horas desde el Estadio Municipal y finalizar en la Plaza de Armas de Quellón.

"Este año participarán en el carnaval La Gritona Comparsa, agrupación que desde Valparaíso llega con toda su música, color y alegría; además estará la Batucada Yakuba de Osorno, cuyos integrantes también sorprenderán con su energía y vitalidad al ritmo de los tambores. Se suma la Agrupación de Danza Ayekantun Pellu y los Talleres Carnaval que serán los protagonistas de esta fiesta ciudadana y cultural", indicó la organización en un comunicado.

En una de la visitas fuera de la comuna de origen de este encuentro anual, en Chonchi, participaron hace 15 días la Agrupación Cultural Ayantuema y el colectivo local Fusión Folclórica.

Nicolás Álvarez, encargado de Cultura de la Municipalidad de Chonchi, contaba entonces que fue una "intervención callejera" con "títeres, monos gigantes" que partió en la costanera, siguió por calle Centenario y concluyó en Sargento Aldea.

columna de opinión

E-mail Compartir

Obras son amores… No, señores

Vivimos en una zona que para mí es preciosa, no solo por los paisajes, gastronomía, mar, ríos, lagos, su gente, etcétera. Estamos hablando de Chiloé, una provincia que se ha puesto de moda, no solo preferida para visitar en los veranos por los turistas, y, en los últimos años según el INE (Instituto Nacional de Estadísticas), es una de las zonas más visitadas de Chile, y ahora se ha puesto Chiloé de moda para vivir, siendo un lugar también preferido por los capitalinos para "cambiar de aires", como decía mi abuelita.

Hace años me vengo preguntando si estamos preparados en infraestructura educacional, hospitalaria, infraestructura vial, etc. para la cantidad de gente que está llegando en nuestro lindo territorio. Es una pregunta fácil de responder, yo creo que no, lo está demostrando el pasar del tiempo; les faltó visión a nosotros, las autoridades. ¡Tenemos que empezar a pensar en nuestro Chiloé en grande! Planificar a 20 o 25 años y dejarnos de gobernar comunas con populismo y sin pensar en proyectos grandes, que nos van a beneficiar a futuro a nosotros o a nuestros hijos, como también a los nuevos chilotes que están optando por vivir y abrazar este lugar lindo que es Chiloé, porque -como dijo alguien por ahí- uno no elige dónde nacer, sí dónde vivir.

Obras son amores... No, señores. Ha habido una cantidad de obras abandonadas en Chiloé y en nuestra región salas cunas, jardines infantiles, canchas, hospitales, etc., etc., etcétera y ahora el bypass coronan una buena cantidad de elefantes blancos. Es penoso, de verdad, más que buscar responsables, empresas chantas, la subida de materiales, la pandemia, el mal tiempo; no nos merecemos esto que nos está pasando. Hablé con el gobernador regional y la delegada regional; están con el compromiso de agilizar los procesos y ojalá retomar algunas obras que se necesitan urgentes; confió, ojalá, que tengan pronta solución.

Mis reconocimientos especiales van para los habitantes y dirigentes de Chaitén que salieron a la calle por la paralización de las obras del hospital de esa bella comuna. Qué terrible que nuevamente se atrase algo tan necesario, ojalá se busque una solución rápida y no se convierta en otro elefante blanco.

Chiloé es mágico, pero este último tiempo no solo ha estado falto de grandes proyectos como la doble vía, o puente en el canal de Dalcahue, etcétera, ahora se suma la cantidad de obras abandonadas o sin terminar.

Jardines infantiles y salas cunas botadas

¿Qué pasa con la Junji (Junta Nacional de Jardines Infantiles) y la desastrosa gestión del director regional anterior? Todavía se ven los jardines o salas cunas botadas. ¿Qué esperan para nombrar a un director nuevo, para retomar el rumbo y beneficiar a miles de niños en esta región?

Eso es lo que ocurre en nuestro país: puedes hacer una mala gestión y eso cueste miles de millones al Estado, total no pasa nada; al contrario, puedes seguir trabajando en alguna peguita para el Estado o municipio. Lo mismo ocurre con las empresas: muchas quiebran o abandonan obras y la legislación en nuestro país no es dura, pues crean otras empresas, cambian nombres y siguen postulando a licitaciones del Estado. Como decía un vecino, "está la papa"...

Sueño con un Chiloé a futuro con conectividad, puentes, doble vía (ojalá con un solo peaje), buenos hospitales pero con especialistas, buena educación, soluciones habitacionales, bypass y ojalá sin delincuencia. Soñar no cuesta nada... es gratis. Por ahora que se retomen las obras que están abandonadas, por ahora sólo puedo decir: obras son amores… No, señores.

"Ha habido una cantidad de obras abandonadas en Chiloé y en nuestra región salas cunas, jardines infantiles, canchas, hospitales, etc., etc., etcétera y ahora el bypass coronan una buena cantidad de elefantes blancos. Es penoso, de verdad, más que buscar responsables, empresas chantas, la subida de materiales, la pandemia, el mal tiempo; no nos merecemos esto que nos está pasando".

Manuel Ballesteros Curumilla, administrador público y presidente regional del Partido Socialista de Chile