Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Cae banda que estaba tras cientos de portonazos y blanqueaba vehículos

Dieciséis detenidos y 162 autos recuperados dejó el operativo de Carabineros, denominado "60 segundos" y que se centró en tres regiones del país.
E-mail Compartir

Matías Gatica Lindsay - Medios Regionales

Una banda de 16 delincuentes dedicada al robo de autos y su posterior blanqueamiento fue atrapada esta semana. En la operación de Carabineros, denominada "60 segundos", se recuperaron 162 vehículos y se logró el reconocimiento de inscripción de un total 319 automóviles, avaluados en $6.500 millones.

Luego de un trabajo investigativo de 10 meses, el Departamento de Encargo y Búsqueda de Personas y Vehículos (SEBV) de Carabineros, en conjunto con la Fiscalía de Análisis Criminal y Focos Investigativos Occidente, propinaron un importante golpe al crimen organizado al detener a los integrantes de una banda dedicada al robo de autos, que blanqueaban y vendían en las regiones Metropolitana, de O'Higgins y Valparaíso.

El líder de la organización era un ingeniero informático con títulos de postgrado, según comentó el coronel, jefe de la SEBV, Christian Tenhamm. "Si bien trabajaba como independiente, aportaba en todo lo que tenía que ver con fabricación de documentación fraudulenta y otras labores", dijo.

La banda, que comenzó a operar en 2020, creó más de 25 empresas "de papel" asociadas al giro de importación y venta de vehículos, mediante las cuales blanquearon los 319 autos robados, avaluados en $6.500 millones.

Según logró determinar Carabineros, de los 162 vehículos recuperados, el 60% fue fueron adquiridos por la banda mediante encerronas y portonazos, y el otro 40% a quienes estaban estacionados en la calle.

Para la primera modalidad contrataban a menores de edad, quienes efectuaban los robos con intimidación; y para la segunda, se paraban frente a los vehículos estacionados, abrían una laptop y clonaban digitalmente las llaves.

De los 16 integrantes, 12 hombres y cuatro mujeres, todos chilenos, 10 quedaron en prisión preventiva por los delitos de infracción de la Ley de Control de Armas, robos con fuerza e intimidación, asociación ilícita, lavado de activos y estafa. Los otros seis quedaron con medidas cautelares menos intensivas.

En la operación participaron 345 efectivos policiales en diferentes comunas de las tres regiones afectadas, que según estimaron en la policía involucró a 40 comunas de la Región Metropolitana.

Tras el operativo, la ministra del Interior, Carolina Tohá, comentó que "en las últimas semanas hemos tenido varios golpes investigativos importantes de bandas de distinto tipo (...). Detrás de ellos hay un gran trabajo de Carabineros, PDI y de Fiscalía y en esta pista se dio en el clavo en donde está la criminalidad y donde está el temor de las personas".

"En esta pista se ha dado en el clavo donde está la criminalidad y donde está el temor de las personas".

Ministra Carolina Tohá.

Distintas habilidades de la banda

El jefe del SEBV, Christian Tenhamm, detalló que "esta es una banda que en su cúpula funcionaban con 14 personas, las que no tenían un gran prontuario debido a que no eran artífices y contrataban a menores de edad, a los que incentivaban con ostentosos pagos de uno o dos millones de pesos". El coronel explicó que "había personas que tenían diferentes habilidades dependiendo de sus estudios y participaban de diferentes fases".

Pudahuel: PDI desbarata un laboratorio de producción de cocaína

E-mail Compartir

La Brigada Antinarcóticos de la Policía de Investigación desmanteló un laboratorio destinado a la producción de cocaína, ubicado en la comuna de Pudahuel. En el operativo se detuvo a cinco sujetos, un chileno y cuatro bolivianos.

En una investigación "de largo aliento", como la calificó el jefe metropolitano de la unidad antinarcóticos, el prefecto Harold Mackay, se logró dar con la vivienda en la que una agrupación criminal hacía abultamiento de cocaína en la comuna de Pudahuel.

En la casa, ubicada en una zona rural de la comuna, en camino El Noviciado y bajo diferentes técnicas de investigación de la Ley de Drogas, la Policía de Investigaciones logró desmantelar el laboratorio que había sido descubierto días antes.

"Hace 48 horas se montaron equipos de vigilancia discreta que permitieron identificar este inmueble (emplazado) alejado de centros urbanos, lo cual les permitió a los sujetos montar este laboratorio clandestino y pasar desapercibidos", expresó Mackay.

Anteriormente, los detectives habían descubierto que la agrupación importaba cocaína base desde Bolivia, la que era ingresada a través de pasos no habilitados y transportada a Santiago en camiones de alto tonelaje.

Tras seguirles la pista y dar con el laboratorio, en el operativo la brigada detuvo a cinco sujetos, un chileno, líder de la banda y dueño de la vivienda comprada con ese propósito, y cuatro ciudadanos bolivianos.

"La organización criminal pretendía extraer una gran cantidad de droga, que sería comercializada prontamente en la Región Metropolitana", señaló el jefe policial de la unidad.

Además de cocaína base, los detectives encontraron químicos y ácidos que los traficantes usaban para aumentar el volumen de la droga, mediante técnicas que aún están siendo estudiadas. Sobre su valor, aún está siendo tasado por peritos de la policía.

En tanto, sobre posibles otros integrantes de la banda, sigue la indagatoria por parte de la Policía de Investigaciones.

48 horas antes se montaron equipos de vigilancia que detectaron el inmueble.

4 de los detenidos eran bolivianos. El chileno y líder, compró la casa con estos fines.