Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Proyecto 'Liceos Eléctricos' capacita a 100 estudiantes

Alumnos del Idemar de Chonchi lograron potenciar sus conocimientos en el área energética.
E-mail Compartir

Redacción

Buscando aportar en el proceso de formación educativa de futuros técnicos, más de 100 estudiantes del Instituto del Mar (Idemar) Bicentenario Capitán Williams de Chonchi fueron parte de las capacitaciones realizadas por personal de Saesa en el marco del programa "Liceos Eléctricos".

Desde el 2018 está vigente esta iniciativa, que tiene como objetivo contribuir en la entrega de conocimientos y experiencia en el área de la energía.

Se desarrollaron actividades teóricas y prácticas sobre la importancia de la seguridad en las faenas, construcción de empalmes, equipos de medida y otros aspectos relevantes de la operación del sistema de distribución, donde los alumnos también pudieron ver maniobras impartidas por brigadistas de la empresa en el patio de entrenamiento del instituto.

"Las charlas que hemos tenido han sido totalmente enriquecedoras porque hemos tenido la grata fortuna de que los expositores son profesionales expertos en el área, quienes nos han entregado su capacitación. Los estudiantes se ven directamente beneficiados al realizar preguntas e intervenciones según su interés", manifestó Joel Vidal, jefe del área de especialidad de Electricidad en el Idemar.

El educando Sergio Martínez, destacó que "esto fue una experiencia muy significativa porque con esta demostración pudimos ver lo peligroso que es la electricidad en el cuerpo humano y cómo afecta al entorno. Vimos cosas interesantes como los postes de luz, las herramientas a usar y cómo tener en cuenta formas de prevención de riesgos".

Por su parte, Javiera Fontecilla, jefa del área de Servicio al Cliente de Saesa en Chiloé, señaló que "nos enorgullece un montón poder colaborar con los futuros técnicos eléctricos, fuimos 15 profesionales de la compañía que estuvimos en este proceso capacitando a los alumnos y alumnas con mucha pasión y compromiso, para que el día de mañana, estas habilidades y destrezas los lleven a desempeñarse con éxito en el campo laboral".

Laboratorio

Además, con el propósito de hacer más lúdico el aprendizaje del mundo de la energía eléctrica, en la más reciente actividad, estudiantes del Idemar y del Seminario Conciliar de Ancud visitaron las instalaciones de Saesa en la comuna del Pudeto, donde apreciaron el laboratorio móvil en el que se realizan simulaciones de contacto con electricidad.

"Estamos complacidos de que ellos se hayan ido contentos y satisfechos con esto, esperamos de corazón que hayamos creado conciencia sobre el riesgo eléctrico. Tenemos gente que saldrá al mundo laboral y es importante que generen esta conciencia y que se den cuenta que esto no es un juego. Así que felices con este granito de arena", expresó Arsenio Cea, instructor técnico de la distribuidora eléctrica que viajó desde Osorno para la actividad.

Entregan contenedores para reforzar el reciclaje y compostaje en Ancud

E-mail Compartir

Apuntando a seguir potenciando los alcances medioambientales en Ancud, el viernes se concretó la entrega de contenedores para tratamiento de residuos a las diferentes organizaciones que trabajan en la Feria Social de la ciudad del Pudeto.

En el recinto, ubicado en calle Pedro Montt con Colo Colo, se ubican más de 400 personas que realizan su trabajo de ventas de productos y hortalizas, actividades que les permiten contribuir con la economía familiar y doméstica.

A este grupo estuvo enfocada la iniciativa que consistió, principalmente, en la entrega de contenedores de reciclaje para desechos, con los cuales se espera recolectar estos productos y entregarlos a personas dedicadas al reciclaje en el caso de los textiles y a la compostera municipal, para los residuos orgánicos.

El encargado de la actividad y funcionario de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dimao) del municipio local, Francisco Arrey, remarco que con la entrega de estos implementos "avanzamos en la estrategia medioambiental que estamos realizando, reforzando el mensaje del reciclaje y la limpieza e higiene del recinto, para un ordenamiento general de los residuos y desechos".

Características

Los contenedores tienen una capacidad de 1.100 litros, incluyen tapa, candado y cadena.

Las personas asignadas y encargadas de los mismos fueron Erna Melipichun, en representación de la Agrupación Las Palmeras; Betty Águila, encargada de residuos orgánicos, por parte del Sindicato de Vendedoras Ambulantes de Ancud, y Patricia Manquilepe, de la agrupación Mujeres Mirando al Futuro.

Mejoran proceso de toma de muestras

E-mail Compartir

Con el objetivo de mejorar el proceso entorno a la toma de muestras de exámenes, funcionarios del Hospital de Quellón se capacitaron en "Estandarización de etapa pre-analítica".

Guillermo Llaitureo, tecnólogo médico jefe del Laboratorio del nosocomio, señaló que el curso busca estandarizar procesos y corregir posibles errores.

"Es todo lo que ocurre previamente al análisis del laboratorio propiamente tal, involucra solicitud de exámenes, procesos de toma de muestra, transporte y conservación de las muestras. Estuvo enfocada a profesionales y técnicos del hospital que participan en ello", acotó la fuente.

Jonathan Agurto, jefe de Capacitaciones del Hospital de Quellón, relevó el significado de una buena toma de muestra en el resultado clínico de los usuarios

"Fueron dos jornadas de capacitación con alrededor de 20 funcionarios. Se dio a conocer la generalidad de las tomas de muestras, también las tomas específicas de sangre, de recolección de líquidos biológicos, entre otros temas de interés para funcionarios involucrados en esta etapa. También dando a conocer el impacto que tiene una buena toma de muestra en el resultado clínico del paciente", aclaró.