Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Crisis económica podría acabar con emblemáticas escuelas ancuditanas

La fusión de establecimientos de educación básica es una de las acciones que el sostenedor pretendería aplicar para aminorar los gastos, en un sistema público con graves complicaciones financieras.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Un rechazo casi total a la posibilidad de una eventual fusión de las escuelas Yerbas Buenas, Pudeto y Fátima, han manifestado las comunidades educativas de dichos recintos educativos del sector municipalizado de Ancud.

La propuesta que fue recientemente expuesta ante la Comisión de Educación y Salud del concejo municipal, en el contexto de la presentación Plan Anual de Educación Municipal (Padem) 2023, está inserta en una serie de medidas de cara al próximo año escolar, las cuales buscan evitar que continúe el déficit financiero que año a año arrastra la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de la ciudad del Pudeto, el que lejos de disminuir, aumenta considerablemente gestión tras gestión.

De acuerdo a información proporcionada por la Mesa de Educación, organización gremial que agrupa a profesores y asistentes de la enseñanza, la deuda previsional de arrastre que mantiene la entidad corporativa con sus trabajadores, actualmente bordea los 21 mil millones de pesos.

A consecuencia de esta misma problemática, durante septiembre el Ministerio de Educación retuvo dineros correspondientes a la subvención escolar, lo que desencadenó en que los educadores y paradocentes, no pudieran recibir el pago íntegro de sus remuneraciones, con lo que vieron un descuento del 30% de sus sueldos, hecho que a la postre originó una paralización de sus funciones de 21 días, incluyendo la toma del edificio consistorial.

Es por ello que la eventual unificación de estos tres emblemáticos recintos educacionales podría transformarse en un salvavidas, agrupando una mayor cantidad de matrículas en un solo lugar. Sin embargo, las consecuencias de estas decisiones son variadas. No solo habría desvinculación o redistribución de una gran cantidad de profesores y auxiliares, sino que también se generará un fuerte impacto social, debido a que estos establecimientos se encuentran emplazados en populosos barrios ancuditanos.

Justamente, en las últimas horas casi la totalidad de la comunidad educativa de la Escuela Pudeto, que en la actualidad cuenta con una matrícula de 107 alumnos de enseñanza básica y prebásica, comenzaron con una movilización de carácter indefinida, manifestando su negativa ante la medida que propone la anexión de las tres instituciones públicas.

La medida provocaría la desaparición del establecimiento tal como se conoce, obligando además que los estudiantes deban trasladarse a una nueva infraestructura, sin que a su juicio tengan derecho a objetar la decisión de la autoridad comunal.

Informal

Así lo manifestó Miriam Llauca, presidenta del Centro de Padres y Apoderados del plantel, quien manifestó que se enteraron de aquello de manera totalmente informal. "Para nosotros fue como un balde de agua fría, ya que nos enteramos por las redes sociales de que el colegio de Pudeto supuestamente se podía cerrar", acotó.

Respecto a los propios estudiantes, la dirigenta expresó que "están yendo al colegio, pero no entraron a sus salas, ellos también bloquearon las entradas de sus salas, no dejaron entrar a sus profesores jefes; ellos están muy dolidos como jóvenes, ellos dicen que su sueño era terminar en este colegio, ellos no quieren que les maten su sueño, esta es una escuela que (el miércoles) cumplió 113 años de vida".

Sumó remarcando que este establecimiento "nació en el sector de Pudeto Bajo, nació de acá de familias muy humildes, de hijos de pescadores, dueñas de casa, de gente de mar", agregando que se está en la búsqueda de la mayor cantidad de firmas en contra de la disposición, las que serán presentadas a las autoridades.

Similar situación se dio hace algunos días en la Escuela Yerbas Buenas, ubicada en la calle del mismo nombre. Hoy por hoy cuenta con un total de 102 educandos en sus registros, en las modalidades de básica y pre escolar. Con una historia de 177 años a cuestas, la comunidad educativa se niega al posible cierre del inmueble; si bien en los últimos días, directivos de la corporación municipal aseguraron que de materializarse la fusión, la nueva casa de estudios seguiría funcionando en el recinto que ahora alberga al establecimiento, la iniciativa sigue generando dudas.

De acuerdo a los expresado por la líder social y docente de dicho plantel, Adriana Gallardo, "la Escuela Yerbas Buenas hasta el día de hoy se mantiene en estado de alerta y molestos, porque el Padem se trabaja con todas las comunidades de los colegios municipales, llámese urbanos, rurales, todos nos merecemos el respeto que corresponde y nosotros como Yerbas Buenas estamos muy preocupados y sorprendidos, porque a pesar de que estamos consiguiendo apoyos con toda la comunidad, esto no debiera ni siquiera hacerse".

Añadió que "hubo una reunión en la sala de concejo donde algunos dirigentes, apoderados, profesores, pudieron dar a conocer y mostrar también su inquietud y preocupación, pero hoy en día estamos también preocupados de las escuelas que quedan al debe, porque antes era Fátima, Yerbas Buenas, y Pudeto, que al parecer podía haber quedado como la escuela que iba a recibir a las escuelas fusionadas. Se empezó a trabajar con la información que entregaron los directores, la comunidad en general y se llegó a un acierto".

Precisó la profesional que "es importante para la Escuela Yerbas Buenas permanecer ahí tal como está y que no se tocara, porque es como la escuela más central, la escuela que tiene un séptimo año de excelencia académica, una escuela que tiene una data de patrimonio de 177 años, que sobrepasa aquí en la región incluso".

Declaración

La Estrella de Chiloé intentó establecer comunicación con algún representante de la comunidad de Escuela Fátima, sin éxito hasta el cierre de esta edición. Por ahora el único pronunciamiento dice relación con un comunicado viralizado en redes sociales, el cual indica "como es de público conocimiento la educación municipal de nuestra comuna esta en crisis económica".

Dentro de las soluciones planteadas por el sostenedor, advierte la misiva, "se encuentra la fusión de establecimientos y por ende el cierre de varias comunidades educativas. Dentro de este marco, nuestra querida Escuela Fatima con más de 50 años de labor educativa dentro del barrio histórico de nuestra comuna debería cerrar su puertas próximamente. Dicha decisión afecta profundamente a los trabajadores, familias y niños de nuestra comunidad, dejándolos a la deriva sin mayor opción".

Del mismo modo, se subraya que "la Escuela Fátima por años ha sido una escuela inclusiva dando atención personalizada a familias y niños con necesidades educativas especiales. Saliendo adelante muchas veces sin mayor apoyo del sostenedor, por ende el compromiso de nuestra comunidad es verdadero con vocación en educar e integrar. Esperamos que dicha medida no se haga efectiva, y se reflexione de manera seria, dada la realidad de nuestros estudiantes y sus familias".

Por su parte, desde el concejo municipal, el edil Álex Muñoz (pro RN) recalcó en el hecho de que la moción sigue siendo por hora solo una propuesta que debe ser analizada en profundidad, eso sí, se trata de una proposición que toma fuerza.

"Tenemos un plazo hasta el 15 de noviembre para ver si ratificamos está propuesta, de acuerdo a lo que nos envió la corporación, el sostenedor, en este caso el alcalde (Carlos Gómez). Está propuesta, como vuelvo a reiterar, no está escrita en piedra, es solamente una propuesta y tenemos que dialogar con todas las comunidades educativas que se sienten afectadas de una u otra manera".

Consigno la autoridad comunal que "es una forma de tomar también algunas decisiones que en definitiva nos permitan ir solucionando a corto y largo plazo los problemas de déficit que tiene la corporación".

Corporación

Las corporaciones municipales se han transformado en una piedra en el zapato para los organismos de control y en un verdadero hoyo en el bolsillo de los municipios. En estas instituciones donde el alcalde actúa como presidente del directorio, se manejan altos presupuestos que, de no saber trabajarlos, puede terminar en graves crisis financieras. De hecho, de acuerdo a información del Consejo para la Transparencia, en promedio estos organismos casi duplican el gasto en remuneraciones a sus respectivas municipalidades.

El caso de Ancud es emblemático, y seguramente el más mediático a la vez, dando origen incluso a reportajes de nivel nacional. A pesar de haber golpeado puertas, concertado reuniones con los ministros de Educación de turno, e incluso haberse aprobado en la Cámara de Diputados y Diputadas un proyecto de resolución para que el Ejecutivo pudiera eventualmente tomar parte en esta grave crisis, por ahora sigue todo tal cual.

Con este escenario, la unión de escuelas parece ser inminente. Valeria Paredes, secretaria general de la corporación ancuditana, detalló que "si fusionamos estas tres escuelas llegamos a un promedio de 300 estudiantes, con ese porcentaje, se podría solventar sola la escuela; pero es algo que se tiene que ver. Esto es una propuesta".

Junto con ello, en el marco del análisis del Padem, la también profesora señaló que "se están haciendo estas fusiones para poder tener gente a libre disposición, para poder cubrir los cupos de la gente que se va jubilada y la gente que se va con retiro voluntario, no es para desvincular a la gente de la Escuela Pudeto, ni tampoco para desvincular a la Escuela Fátima".

Igualmente, hizo hincapié en que "si se aprueba y queda como establecimiento la Escuela Yerbas Buenas, la propuesta también de la corporación es que en todos los establecimientos educacionales, haya una reestructuración del personal, donde se pueda mover, y los directores o el equipo directivo puedan solicitar y poner a disposición, algunos funcionarios que ellos consideren que no cumplen con el perfil del establecimiento".

Aventurándose en lo que pudiera ser una realidad a partir de marzo de 2023, la personera precisó que "por solicitud y votación de directores de escuelas completas, se acordó que la propuesta de fusión, si bien es cierto en un principio con la corporación había sido planteada en la Escuela Pudeto porque era una infraestructura que considerábamos más nueva, de acuerdo a las bases y los fundamentos que los directores han dado, hemos aceptado la solicitud y la petición de que si se llega a realizar esta fusión, sea en la Escuela Yerbas Buenas".

"Fue como un balde de agua fría. Nos enteramos por las redes sociales de que el colegio de Pudeto se podía cerrar".

Miriam Llauca, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Pudeto.