Boric proyecta resolver side letters del TPP11 en cumbre de la APEC
El mandatario viajará el 15 de noviembre a Tailandia para sumarse a la cita junto a la canciller y empresarios.
El Presidente Gabriel Boric iniciará el próximo 15 de noviembre su viaje a (Bangkok) Tailandia para participar en la cumbre de líderes del Foro de Cooperación Económica del Asia Pacífico (APEC).
Será el debut del mandatario en la instancia, la cual retomará su actividad presencial después de cuatro años, luego de la suspensión de la cita que iba a organizar Chile en 2019 y que se canceló por el estallido social y los dos años de pandemia del covid-19.
El jefe de Estado será acompañado por la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola, su par de Hacienda, Mario Marcel, y el subsecretario de Relaciones Económicas Internacionales, José Miguel Ahumada, según fuentes citadas por Emol.
También se espera que incluya en su delegación a un grupo de empresarios nacionales, sobre todo los que forman parte del consejo asesor empresarial de la cumbre (ABAC, por sus siglas en ingles).
La cumbre se dará en medio de los intensos esfuerzos del Ejecutivo por conseguir las side letters para el TPP11, que será uno de los principales focos del gobernante durante su paso por la capital tailandesa, en la cual espera concretar bilaterales con los países firmantes del tratado para intentar modificar sus mecanismos de resolución de controversias.
Gestiones intensas
Hasta ahora Boric confirmó que solo México y Nueva Zelanda aceptaron dejar sin efecto esa parte del acuerdo: "Estamos bien avanzados con Perú y hemos tenido una conversación interesante con Australia y Vietnam", añadió.
Con el objetivo de preparar esa agenda, la cancillería envió al secretario general de Política Exterior, Alex Wetzig, quien llegó hace unas semanas a Tailandia. La semana pasada, se reunió con representantes de ese país. En ese escenario, los países con los que aún faltaría abrir diálogo son Brunéi, Canadá, Malasia y Singapur, descartando a Japón, país que no firma side letters y cuyo embajador en Santiago hizo un llamado a Chile a suscribir cuanto antes el TPP.
Al respecto, la ministra Urrejola comentó que APEC será "una instancia para tener reuniones bilaterales con los país miembros y va a ser un espacio importante para poder ver el tema de las side letters con los países que son parte del TPP".
"Vamos a aprovechar de ver la posición de los distintos países para ver las side letters y también es una oportunidad para hablar del tema de los mecanismos de resolución de controversias, que está en el TPP, pero es más amplio", agregó.
Según la canciller, "ese es el tema central y nos gustaría fortalecer el debate que ya hay a nivel internacional", junto con recalcar que para recibir respuestas "nos hemos dado de plazo hasta fin de año".
Urrejola también adelantó el otro foco que marcará la agenda de Boric en el país asiático: "El Presidente va a participar en la primera sesión de líderes, que es precisamente sobre comercio inclusivo y sostenible, por lo tanto va a ser una oportunidad para poder hablar de los desafíos de la crisis económica post pandemia".