Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Parque Tantauco será sede de taller ciudadano

El objetivo es compartir, desarrollar actividades recreativas y tener una instancia para reflexionar sobre las problemáticas medioambientales del Archipiélago.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

La Fundación Futuro en alianza con el Parque Tantauco, realizará entre el 18 y 19 de noviembre de 2022 un Taller Ciudadano para Actores de la Sociedad Civil de Quellón. La actividad consiste en una jornada de trabajo en terreno en esta área del sur de la Isla.

Tendrán lugar iniciativas de capacitación en materias de educación ambiental, concientización del patrimonio natural y cultural, dinámicas de trabajo grupal para fomentar la promoción de los atractivos turísticos de la comuna y los vínculos entre los diversos actores sociales en materia de conservación medioambiental. Además, habrá recorridos guiados por diversos senderos y navegación en kayak por el lago Chaiguata.

Entre los objetivos se destaca el rescate y puesta en valor del patrimonio cultural y medioambiental de las culturas chona, huilliche y chilota, con foco en su legado dentro de la historia de la comuna de Quellón. Igual se busca comprender que los espacios de conservación para la naturaleza generan identidad, conciencia del patrimonio ecológico y sentido de pertenencia, fomentando el diálogo, reflexión y análisis crítico respecto a los espacios naturales, con el fin de crear ciudadanos comprometidos en el desarrollo y protección de sus ecosistemas.

Así lo detalló Damián Valdés, encargado del programa comunitario del Parque Tantauco. "El programa incorpora dos talleres, uno que es ciudadano donde el día 18 y 19 de noviembre vamos a tener la visita de diferentes representantes de organizaciones, algunas civiles de la provincia, miembros de la comuna de Quellón, de servicios públicos como Sernatur (Servicio Nacional de Turismo)", acotó.

"También llegarán algunos medios de comunicación, todo con el objetivo de poder juntarnos, conocer algunos senderos del parque, principalmente para trabajar en temas de medio ambiente", remarcó la fuente.

Junto con ello, Valdés agregó que "vamos a ir desarrollando un trabajo en red, generando nexos en lo que es el tema de concientización ambiental, y hacernos cargo de todos estos desafíos que hay por delante, respecto a cómo cuidar lo que tenemos y poder pensar a futuro cuáles son buenas medidas, buenas asociaciones, buenas acciones, que vayan en la línea de la conservación". Adicionalmente, el profesional añadió que junto "al taller ciudadano, vamos a tener un taller de profesores, nos encantaría hacer una convocatoria lo más amplia posible; estamos invitando a profesores de toda la provincia a participar a un taller docente, que se va a realizar los días 19 y 20 de noviembre, donde los educadores tienen que postular, ya sea en el sitio web www.parquetantauco.cl o en Fundacionfuturo.cl, ya que en un convenio con la fundación, estamos desarrollando buena parte de todos estos programas".

Desechos

La problemática de la basura ha tenido precisamente su foco puesto en el Archipiélago en los últimos tres años, luego de que el vertedero municipal del sector de Huicha en Ancud, fuera clausurado en 2019 tras más de 4 décadas de funcionamiento, dejando al norte de la Isla sin una opción para el correcto depósito de los desechos domiciliarios.

Lo anterior no solamente generó trastornos en la comuna norte de Chiloé, sino que los coletazos fueron para gran parte de la provincia. Actualmente muchas comunas están transitando por el mismo problema.

En tal sentido, Valdés señaló que "tenemos muy presentes que son muchos los problemas que hay de basura, de deforestación, tala de bosques de forma irregular, también de extracción de musgo pompón en las turberas y que todo eso tiene una implicación muy alta", fundamentó.

Inédito acuerdo busca potenciar el turismo y la cultura en Queilen

E-mail Compartir

La Cámara de Turismo de Queilen y la Fundación para los Días Oscuros (FDO) sellaron un acuerdo con el fin de impulsar los atractivos locales, como también fomentar el conocimiento y difusión de la historia y cultura de la comuna, a través de plataformas digitales y con iniciativas que releven la sostenibilidad.

Este convenio surgió tras las gestiones de los asociados turísticos ante instituciones nacionales e internacionales para lograr la efectiva protección del Islote Conejo y su colonia de pingüinos de Magallanes, además de la búsqueda de aliados estratégicos para el desarrollo de Queilen en la materia.

Constanza Naredo, directora de la FDO, destacó que este acuerdo, remarcando que "creemos que es una nueva forma, una forma moderna de aplicar la educación ambiental y la revalorización cultural y además esperamos realizar una serie de cursos y actividades durante el próximo año junto a la Cámara de Turismo de Queilen".

Por su parte, Lía Fuentes, presidenta del gremio local, resaltó que los proyectos asociados a este convenio tienen claro sello de sustentabilidad y aprovechamiento de la tecnología, en favor de la protección del medio ambiente.

"Esto es inédito para Chiloé. Es la primera vez que se realiza una aplicación con recorridos interactivos por Queilen de interés turístico. Pondrá a Queilen a la vanguardia del turismo internacional, replicando lo que se hace en otros países más desarrollados. Ocuparemos la tecnología a nuestro favor, respetando el medio ambiente, siendo conscientes con todo lo que pasa a nivel regional", sostuvo la fuente.

Además, la dirigenta extendió la invitación a la comunidad a seguir atentos a este convenio que traerá novedades y que requerirá el apoyo de la comunidad local para transformar a Queilen en un ejemplo de turismo sustentable.

Se informó que el acuerdo permite a la institución queilina acceder a experiencias y tecnologías usadas a nivel internacional para fomentar el turismo, además de usar todas las plataformas y métodos desarrollados por la FDO para el entrenamiento de voluntarios y público en general, en temas tan importantes como la historia local, la cultura, gastronomía, flora, fauna, crisis climática, turismo en general.

Islote conejo

En la actualidad, la Cámara de Turismo de Queilen se encuentra liderando una campaña para resaltar la biodiversidad del Islote Conejo y la protección de los pingüinos de Magallanes en la plataforma Change.

Con esto, se pretende hacer un llamado a las personas, instituciones, agrupaciones y al Estado, para generar instancias para educar sobre la protección de la fauna y trasformar este pequeño paraíso en un Santuario de la Naturaleza.