Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

Aprobación ambiental impulsa concreción de nuevo y anhelado cementerio para Ancud

Gracias a la obtención de este trámite, el camposanto emplazado en el sector Pupelde, podría estar funcionando en los primeros seis meses del próximo año, con más de 4 mil plazas. Todo un regalo en este Día de Todos los Santos.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

Tras años de espera y como un verdadero regalo en este Día de Todos los Santos, finalmente los ancuditanos podrían comenzar a ver materializado el anhelo de contar con un nuevo cementerio público, luego de que el alcalde Carlos Gómez (indep.) mediante sus redes sociales, confirmara la obtención por parte del municipio de la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), para el nuevo camposanto.

El proyecto estará emplazado en la localidad de Pupelde, distante a unos 6 kilómetros del centro urbano, en un terreno de 3,54 hectáreas, con una inversión superior a los 100 millones de pesos. El recinto contempla una capacidad para 4.500 plazas, con una vida útil 30 años. De acuerdo a los cálculos, se espera que esté disponible para su uso dentro del primer semestre del 2023.

"Después de un largo y un arduo trabajo a través de nuestra oficina técnica de la Dirección de Medioambiente Aseo y Ornato (Dimao), hemos logrado la obtención de la Resolución de Calificación Ambiental del nuevo cementerio municipal, en el sector Pupelde. Durante el primer semestre del 2023, se comenzará la construcción y funcionamiento de este necesario recinto para Ancud", enfatizaba el jefe comunal a través de su cuenta de Facebook.

Dimao

Refrendando las palabras del jefe comunal, Alfredo Caro, director de la mencionada repartición consistorial, detalló que "después de más de un año de trabajo de los equipos de las distintas oficinas, tanto la Dimao, como Secplan (Secretaría de Planificación Comunal) y otras, se logró sacar la RCA al proyecto del cementerio municipal, lo que nos faculta a nosotros para empezar a construir, y esperamos nosotros el primer semestre (2023) tener funcionando el cementerio, entendiendo que el que tenemos en el sector urbano, ya le queda poco espacio".

Sumó el personero que "esperamos habilitarlo con presupuesto municipal en primera instancia, por lo tanto ahora que se está discutiendo el presupuesto, esperamos dejar un apartado ahí que nos permita construir por lo menos la primera etapa mínima de funcionamiento, que son los servicios básicos, la oficina administrativa, el cierre perimetral. Mientras se pueda comenzar a trabajar, podamos ir postulando a algún tipo de proyecto de Gobierno, que nos permita terminar con la construcción de este camposanto".

Igualmente, el concejal Álex Muñoz (pro RN), quien durante las distintas gestiones en las que ha sido parte del concejo ha abogado por contar con un nuevo recinto de este tipo, comentó que "yo creo que la RCA era algo que estábamos esperando desde hace mucho tiempo, y con eso ya definitivamente ingresa el tema del cementerio a tierra derecha, para poder quedar operativo dentro de los próximos seis meses".

Al margen de lo anterior, el edil se refirió al litigio que existe por parte de un grupo de 25 familias que cuentan con derechos de propiedad en sepulturas en el mencionado terreno, quienes afirman que las acciones que ha llevado a cabo la actual administración comunal para contar con dicho espacio, han pasado a llevar derechos constituidos.

"También es bueno manifestar que hay una situación judicial que han presentado familiares de las personas que ya estaban sepultadas ahí. Antes de iniciarse la compra del cementerio por parte del municipio, por lo tanto es algo que todavía está pendiente y esperamos que este tema judicial se destrabe a la brevedad", sostuvo.

Comunidad

Desde la Unión Comunal de Juntas de Vecinos Urbanas, su retornada presidenta, Adriana Gallardo, indicó que si bien se constituye como una buena noticia para los ancuditanos, la lejanía de la nueva necrópolis, con el radio urbano de la ciudad del Pudeto, no deja de ser un tema a considerar.

"Es importante, muy bueno para la comunidad, lo único si son las distancias; lo importante es tener un lugar, que va a ser un poco complicado si porque por lo general la gente siempre acompaña a sus difuntos caminando, acá es una larga distancia de kilómetros", explicó la dirigenta.

No obstante, la fuente reconoció que se trata de un lugar "apto, bonito, con harto espacio para ir y estar acompañando a quienes han partido".

El actual cementerio, hasta antes de la pandemia, comprendía solo un 25% para nuevos nichos, números que eventualmente han aumentado, al igual que los fallecimientos, que al año son superiores a los 150. En cuanto a los sepulcros, estos están divididos en familiares, individuales, patio de niños y patio común.

"Con el RCA ya definitivamente ingresa el tema del cementerio a tierra derecha, para quedar operativo dentro de los próximos 6 meses".

Álex Muñoz,, concejal de Ancud.