Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Estrellas

En estado de alerta permanecen educadores públicos de Ancud

Si bien, esta semana se retomará el horario normal de clases, en los siguientes días continuará el trabajo en busca de una solución para el pago de salarios en los meses venideros.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

A pesar de haber recibido el pago total de sus remuneraciones correspondientes a octubre, los gremios de la enseñanza municipaliza en Ancud continúan en estado de alerta, asegurando que la movilización iniciada a finales de septiembre aún no concluye, producto de la incertidumbre de lo que vaya a suceder en los meses venideros. Estas dudas mantienen encendidas las alarmas en el profesorado y asistentes de la educación.

Mediante la redacción de un comunicado que fue distribuido entre sus integrantes, la denominada Mesa de Educación, hizo una síntesis de lo ocurrido en las últimas semanas y de lo que se viene en las próximas.

Entre los puntos que sobresalen en el oficio, se destaca que "el gobernador (regional) Patricio Vallespín nos señala que el Gobierno Regional no puede ser salvavidas de la corporación municipal porque no tiene la potestad de hacerlo, ya que la norma no lo permite. El municipio podría rendir su situación y tal vez en ese caso se podrían dar recursos".

Se agrega que el consistorio "debe hacer las peticiones a la Subdere (Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo) para que se puedan entregar, pero es una solución para el próximo año. Puede existir un reajuste presupuestario por el concepto de basura. Se revisará la petición hacia la Subdere. Hay un compromiso de la Seremi (de Educación) y del gobernador de llevar nuestra petición a Presidencia y que desde allí se puedan buscar alternativas".

Del mismo modo, se precisa que "según lo informado por el concejo municipal el leaseback no tendría inconveniente para poder pagar las cotizaciones de los trabajadores que se retiran. Serían 1.500 millones de pesos. Señalan que el informe financiero se está desarrollando por Hacienda. No habría problemas con los meses de enero y febrero, ya que los recursos los transferirá el Gobierno Regional".

Sumaron que "hay compromiso de la Subdere en entregar dineros. La secretaría de la Corporación informa sobre los incentivos al retiro del personal ad portas a jubilar y de los funcionarios del incentivo voluntario, siendo 80 colegas que saldrían del sistema. Se haría de manera gradual y generaría un alivio financiero de $700 millones al año".

Fusión

Otro de los temas polémicos del último tiempo, dice relación con la fusión de emblemáticos establecimientos educacionales. En torno a aquello, el comunicado indica que "los gremios manifestamos que no estábamos de acuerdo con las fusiones de escuelas, ya que la política debía ir orientada en el compromiso del gobierno de fortalecer la educación pública no desvinculando personal, ni cerrando escuelas, y que consideramos que la línea debía ir en aumentar la matrícula como lo hemos sostenido de manera majadera, desde que asumimos como Mesa de Educación".

Dadas las interrogante que aún existen en materia de cancelación de sueldos, una de las acciones llevadas a cabo con acuerdo de los sindicatos agrupados es que las clases durante la pasada semana solo se extendieran hasta las 13 horas, como un llamado de atención al empleador. Sin embargo, a partir de este miércoles se volvería a la jornada completa.

Reunión clave

Carlos Ojeda, presidente del Colegio de Profesores Comunal Ancud, manifestó "esta semana volvemos al horario normal de clases, pero eso no significa que hemos bajado la movilización. Dentro de la semana tenemos reunión del Padem (Plan Anual de Educación) con la Mesa de Educación donde todos los gremios vamos a resguardar la educación pública en Ancud".

Familiares del padre Mairlot lo recuerdan en Queilen

E-mail Compartir

Una breve visita a Queilen realizan por estos días parientes del sacerdote belga-chileno, José Mairlot Boufflette, quien falleciera en Santiago el 27 de agosto de 2012.

La delegación la encabeza su hermano, Andrés Mairlot, quien acompañado de otros seis integrantes de la familia, llegaron desde Bélgica para estar presentes esta jornada en la celebración del Día de Todos los Santos, cuando se recuerda a los difuntos.

Una de las primeras actividades desarrolladas fue visitar el mausoleo donde está sepultado el sacerdote, quien por más de 30 años estuvo a cargo de la parroquia Nuestra Señora del Tránsito de Queilen.

Durante estos días, el grupo recorre sectores rurales en los que el padre José Mairlot cumplió su labor misionera, hablando con quienes fueron sus cercanos mientras el presbítero permaneció en esta localidad.

Cuando José Mairlot falleció, sus familiares no pudieron estar presentes para despedirlo. Fue en agosto de 2013 que dos de sus hermanos llegaron a Chile para visitar el lugar donde fue sepultado.

Desde esa fecha han pasado 9 años sin que los Mairlot pudieran estar en Queilen, concretándose este 2022 una visita al lugar para recordarlo y rendir los homenajes a su familiar sacerdote, quien en vida pidió ser sepultado en la comuna queilina para quedarse con la gente que lo recibió en 1968, cuando llegó designado como párroco en esta localidad.