Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Deudos vuelven en masa a los cementerios a visitar a difuntos

El fin de las restricciones debido a la pandemia generó que las familias regresaran a los camposantos en esta fecha tradicional.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

A diferencia de los últimos dos años en los que las restricciones debido a la pandemia redujeron las actividades masivas por el Día de Todos los Santos, ayer se vio a un gran número de personas en los cementerios de la provincia recordando a sus difuntos.

Coloridos puestos de flores, tanto naturales como artificiales, se instalaron en las inmediaciones de los camposantos para ofrecer estos productos a los deudos que llegaron pese al calor que se sintió ayer en la zona, rozando los 20°C en algunas localidades del centro de la Isla y esperándose máximas por 23 grados hasta el viernes.

Incluso, algunas personas viajaron desde otros puntos del país para visitar a sus muertos, como el caso de Patricia Chiguay que arribó al Cementerio Municipal de Castro desde Pucón, en la Región de La Araucanía, junto a su madre. "Durante la pandemia era más restringido el acceso, pero ahora más contenta porque está todo bien y se puede venir con toda la familia", sostuvo.

Además, expuso que "mi mamá en toda la pandemia nunca dejó de venir, yo viajé desde Pucón a ver a mi sobrino, entonces tampoco podía viajar y así que feliz de venir a ver a mi sobrino Nicolás. Nosotros tenemos aquí flores naturales y artificiales, pero tratamos de ponerle todo lo que le gustaba, sus dibujos, sus fotos, sus frutillas que él comía en esta fecha, lo recordamos como si él estuviera vivo".

Hasta el mismo lugar llegó ayer Yoanna Guaquín, quien comentó que "antes no se podía venir en esta fecha y ahora sí, estamos súper bien con ese tema; en lo familiar eso es importante porque a veces uno quería venir y no se podía. Nosotros optamos por las flores naturales que son más bonitas".

No exenta de complicaciones estuvo la jornada, ya que para algunas familias que tienen a sus difuntos en los nichos del Municipal castreño les resultó complicado poder colocar las flores. Ello es por la falta de una escalera que permita el acceso las sepulturas que se encuentran en zonas más altas.

tarea pendiente

Francisca Ramírez es una de las personas que criticó este inconveniente, el que aseguró que no fue solo para esta fecha. "Hace un tiempo atrás subí un reclamo en Facebook, pero efectivamente una va a visitar a sus difuntos, a sus seres queridos y quiere dejarle una flor como corresponde, pero no tienes cómo subir", relató.

Junto con ello, la afectada explicó que "si bien existe una estructura con ruedas, pero una es que es tremendamente grande, una persona sola para movilizarla cuesta mucho, cuando voy lo hago con dos personas porque cuesta mucho, y lo otro es el daño que se provoca a los otros nichitos que están abajo".

La vecina agregó que "yo no voy una vez al tiempo, voy cada 15 días y hoy (ayer) ver a tanta gente en la misma situación que yo, que no podían subir, a adultos mayores viendo a sus familiares y no poder limpiarles su nichito, de verdad que es muy penoso".

"Una quiere dejarle una flor como corresponde y no tiene cómo subir (a la zona de nichos)".

Francisca Ramírez,, vecina de Castro.

Cámaras de turismo piden soluciones concretas por el bypass castreño

E-mail Compartir

Dar la máxima prioridad a la búsqueda de soluciones tras la quiebra de la empresa Claro Vicuña Valenzuela (CVV) que estaba a cargo de la construcción del Bypass de Castro pidieron a las autoridades los representantes de las cámaras de turismo de Ancud, Lemuy y Queilen.

En una declaración pública las organizaciones de la 'industria sin chimeneas' exponen las repercusiones que esta situación puede generar en esta actividad económica en expansión, asegurando que estas complicaciones no solo se vivirán en la próxima temporada alta de turismo, sino que también por varios meses.

"Más allá de innegables repercusiones económicas, negativas para el sector de la construcción en la provincia, esta situación influye en la toma de decisión de los turistas que planifican sus vacaciones con muchos meses de anticipación, evitando lugares aglomerados, con mal tránsito y que les pueden generar incertidumbre", detallan.

Agregan las cámaras de tres comunas que "necesitamos medidas en el corto plazo, para esta temporada estival y acciones concretas, no promesas para los años que vienen. Resaltamos, además, que estás soluciones deben tomarse en consideración no solo al sector turístico, sino también a la calidad de vida de los habitantes del Archipiélago".