Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Esperan ofertas tras un nuevo colapso en el Yal

E-mail Compartir

El fin de semana largo y el aumento de visitantes que llegó a la zona generó nuevamente un atochamiento en el sector del embarcadero de Huicha, en Chonchi. Si bien los fines de semana se ha tornado recurrente este tipo de situaciones, se espera que con el nuevo llamado a trato directo esto mejore.

Hoy se cumple el plazo para la presentación de ofertas en el segundo proceso impulsado por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, para lo que incluyó un aumento del monto del subsidio al servicio marítimo subsidiado que llega a 149 millones 92 mil pesos.

En este sentido, Rodrigo Ojeda (indep.), alcalde de Puqueldón, comentó que "el Ministerio de Transporte hizo un segundo llamado, lo que esperamos es una tercera nave mayor que vendría a solucionar la problemática porque está empezando la época estival y esto ya sucede todos los fines de semana".

Además, el jefe comunal lemuyano relató que "hubo muchísimo flujo vehicular, tuvimos una actividad en la plaza que además trajo bastante público y se nota el flujo, y creo que eso va a ir en aumento y eso no va a parar porque el turismo está bastante fuerte en la comuna y es a eso a lo que apuntamos: el turismo es una fuente de recursos, pero para eso deben estar las condiciones de conectividad".

¿Serán "suficientes"?

Junto con ello, el edil señaló que "obviamente el fin de semana largo trajo consecuencias, que son cosas que vivimos siempre nosotros los lemuyanos, este es el pago, nosotros apostamos a una tercera nave y el Ministerio de Transportes igual subió un poco la subvención, hay más recursos, pero vamos a ver si esos recursos son suficientes o no".

Según los datos que maneja el alcalde, hasta el momento la única empresa que habría evidenciado interés en el contrato es la naviera Puelche, la misma que actualmente presta el servicio en el canal Yal.

La operación de tres naves considera el nuevo llamado para el servicio subsidiado en el tramo Huicha-Chulchuy y viceversa, una de las embarcaciones debe ser mayor.

Para hoy está programada la entrega de presentación de los antecedentes de este llamado.

3 naves están consideradas en el llamado para el servicio en el canal lemuyano.

Turismo saca cuentas alegres del largo feriado

A la espera de las cifras oficiales, dirigentes locales aseguran que ocupación hotelera fue mayor a la registrada en las Fiestas Patrias.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Una alta ocupación de los establecimientos turísticos tuvo el último fin de semana largo del año en la provincia. Incluso, los análisis dan cuenta de que estos cuatro días de descanso fueron mejores que los que se vivieron en las pasada Fiestas Patrias en la zona.

Aunque aún no existen cifras oficiales sobre la ocupación hotelera en Chiloé, según las primeras estimaciones, esta fue mayor al cerca de 50 por ciento al que llegó en septiembre e incluso algunos dirigentes las consideran cercanas a un 90%, como habría ocurrido en el norte de la Isla.

Gastón Cárcamo, director de la Cámara de Comercio Detallista y Turismo de Ancud, indicó que "este fin de semana tuvimos gran afluencia de turistas nacionales por lo general, todos los colegas hablan de cabañas a un 90% y algunos sobrepasados incluso, con personas buscando dónde pernoctar".

Además, el dirigente mencionó que "yo diría que crecimos también en cantidad de noches porque todos tomaban por dos noches; pese a no tener grandes eventos dentro de nuestra comuna, este fin de semana sí tuvimos una gran afluencia de personas por el feriado largo y eso nos tiene contentos y felices a todos quienes trabajamos en turismo en este Archipiélago de Chiloé".

Por su parte, Julio Candia, presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Turismo de Castro, manifestó que "este fin de semana extralargo podemos hacer un balance positivo con turismo nacional y también extranjero, los hoteles funcionaron con un 90% hacia arriba, así es que podemos determinar una futura época estival importante".

Del mismo modo, el líder gremial describió que "me atrevo a decir que (el verano) ya comenzó con este feriado, tenemos que recordar que seguramente los siempre visitados festivales costumbristas este fin de año 2022 y 2023 iniciarán sus presentaciones con gastronomía y bailes típicos, además de la preciada artesanía de nuestra hermosa y mágica Isla".

red de coordinadores

En este sentido, Andrea Céspedes, vocera de la Red de Coordinadores Municipales de Turismo, sostuvo que "a simple vista se denota un buen fin de semana largo, incluso mejor que el fin de semana del 18 de septiembre, así es que suponemos que en cuanto a ocupación debió haber superado las cifras de septiembre".

Asimismo, la funcionaria del municipio de Puqueldón, afirmó que "no tenemos cifras formales, pero por lo menos acá en isla Lemuy se vio un aumento de turistas a partir del miércoles (semana pasada), cuando comenzaron a llegar a nuestras oficinas".

Más allá de las cifras del fin de semana largo, esta temporada también se espera la llegada de turistas extranjeros en cruceros internacionales. Incluso, para hoy está programado el arribo del Eclipse con 228 pasajeros y 176 tripulantes. Se trataría de la cuarta nave de este tipo que recala en el fiordo de Castro en lo que va del período que se extenderá hasta abril del 2023.

Proyecciones

Una ocupación de un 70% era la proyección que las autoridades regionales del sector realizaron de forma preliminar al último fin de semana largo del año. Lo anterior, considera un aumento de un 3 a 5% considerando el último festivo del 8, 9 y 10 de octubre. Sin embargo, una evaluación a priori da cuenta que estas cifras serían mayores a lo esperado en la zona durante este cuatro días festivos.