Corporación confía en que este mes se liciten obras del Polivalente de Ancud
Invertirán 2.167 millones de pesos para la eficiencia energética en el establecimiento municipalizado gracias a programa ministerial.
Autoridades comunales recordaron que el Liceo Polivalente de Ancud, luego de diversas gestiones realizadas por la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor, obtuvo la elegibilidad para optar al financiamiento del programa Ponle Energía a tu Escuela del Ministerio de Energía, con un presupuesto de 2.167 millones de pesos, transformándose en el proyecto con la mayor inversión a nivel nacional de los más de 130 proyectos presentados y de los que solamente recibirán financiamiento una cuarentena.
Así lo destacó el alcalde Carlos Gómez (indep.), quien destacó que "este es un proyecto que ya tiene asegurado su financiamiento, que no se va a de valorizar tampoco por el pasar del tiempo, ya que está presentado en UF (unidades de fomento: $34.620,36 es el valor de hoy). A medida que va subiendo la UF, va subiendo también el costo del proyecto".
Este programa tiene como finalidad realizar la conservación del establecimiento educacional, considerando el mejoramiento de la fachada y la reposición e incorporación de aislación térmica de varios pabellones de esta infraestructura. "Este es un inmueble que lleva muchos años, que ha cumplido gran parte su vida útil, por lo tanto, necesita de un mejoramiento integral y es por eso que se va a hacer todos estos cambios en la fachada, y todo tiene que ver con los muros, tanto interiores como exteriores para quedan tener aislamiento térmico", dijo el edil que ya había confirmado esta noticia a fines de septiembre.
Asimismo, se hará el recambio de todas las ventanas del edificio por ventanas de termopanel, lo que le dará una mejor eficiencia respecto a la energía y calefacción del edificio. También se considera el recambio y refranqueo de puertas, las que ya no cumplen con la normativa existente.
Otra de las intervenciones es la adquisición, instalación y recambio de equipos de kit de emergencia a través de focos led y la señalética de emergencias. Además, contempla la reparación completa de los baños.
accesos universales
"Todo lo que tiene que ver con pisos, con paredes, todo lo que tiene que ver con cambios de artefactos están considerados acá. Importante, para cumplir con la normativa en la accesibilidad se van a hacer rampas para poder asegurar los accesos universales del establecimiento, y así no tener los inconvenientes que hoy día tenemos, tanto para nuestros alumnos que puedan tener una condición distinta o para padres y apoderado o comunidad que accedan a dicha infraestructura", recalcó Gómez.
Además, se va a mejorar las redes húmeda y sanitaria, el sistema eléctrico y la red de drenaje mediante la construcción de nuevos puntos en bajadas de aguas lluvias.
"Con esto quiero decirle, principalmente a la comunidad educativa de Liceo Polivalente de Ancud, que esto se viene y muy rápido. Dentro del mes de noviembre de este año ya se inicia el proceso de licitación; un proceso de licitación que va a llevar adelante el propio Ministerio de Energía. Nosotros no licitamos, nosotros vamos a ser unidad técnica de la ejecución del proyecto. Pero sí tenemos una contraparte; en este caso se ha determinado que sea la señora Irene Hartmann, que es la encargada de la Unidad de Infraestructura de la Corporación de Educación, Salud y Atención al Menor", añadió el alcalde y presidente de esta entidad sostenedora.
Unos 10 meses de demoraría la ejecución de los trabajos en el plantel de calle Almirante Latorre surgido por la unión de los antiguos liceos Domingo Espiñeira Riesco y Agrícola.