Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Comité ambiental expone impacto de proyecto al concejo dalcahuino

E-mail Compartir

Poner en alerta al Concejo Municipal de Dalcahue sobre las repercusiones que tendría el proyecto Ecocal que se encuentra en tramitación de su declaración de impacto ambiental (DIA) buscó la presentación que ayer realizó el Comité Ambiental Comunal (CAC).

Lorena Berríos, presidenta de la agrupación, explicó que "expusimos de las implicancias que tendría el megaproyecto, que es Ecocal que pasó con una declaración de impacto ambiental y no por un estudio de impacto ambiental, lo que significa que hay muchos antecedentes que no son necesarios adjuntar y entre lo que tampoco es necesario hacer es la participación ciudadana y consulta indígena".

Según da cuenta un grupo de organizaciones comunitarias, el proyecto tratará unas 300 mil toneladas de residuos en 20 años.

"Como la envergadura del proyecto ameritaba un estudio y no una declaración; nosotros estamos poniendo en alerta al municipio y, aparte de eso, era poner en antecedentes que el acto administrativo de responder a este proyecto por parte del municipio y que no lo hizo, no cumplió con las expectativas de la ciudadanía", relató la dirigenta.

El concejo invitó a la organización a conformar una mesa técnica junto al Departamento de Medio Ambiente del municipio.

Gobierno Regional reactiva seis iniciativas chilotas paralizadas

Gobernador Vallespín destacó el trabajo realizado para continuar con estas obras, así como la creación del Departamento de Fiscalización y Seguimiento en el GORE de Los Lagos.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Seis de los 17 proyectos vinculados a financiamiento regional que se encontraban paralizados en Los Lagos y que se han logrado reactivar recientemente corresponden a Chiloé. Uno de ellos es de carácter provincial, otros tres de la comuna de Chonchi, uno de Castro y otro de Puqueldón.

Se trata de la posta de salud rural de la isla castreña de Chelín que se encuentra en proceso de liquidación por parte del municipio, así como la normalización del consultorio de Puqueldón que está aprobado en proceso de convenio mandato.

A ellos se suman la construcción del sistema de agua potable rural de Tarahuín en Chonchi que está en proceso de aprobación de las bases para una nueva licitación; la construcción del cuartel de la Segunda Compañía de Bomberos, iniciativa que consiguió los recursos para un nuevo llamado, y la reposición de la posta del sector Cucao, que también está en licitación.

Patricio Vallespín, gobernador regional, señaló que "las obras paralizadas en nuestra región las logramos identificar y las tomamos como prioridad. Eran 23 en la región, algunas estaban desde el 2018, vale decir, hace casi 4 años que estaban abandonadas sin ninguna acción que permitiera regularizar estas situaciones".

Además, el exdecé indicó que "la buena noticia es que como Gobierno Regional estamos reactivando 17 de estas 23 obras paralizadas, algunas de ellas son la construcción del cuartel de Bomberos de la Segunda Compañía de Bomberos de Chonchi, la ampliación de otra compañía de Bomberos muy importante en Palena, la normalización del consultorio de Puqueldón, la construcción del Liceo Técnico de Calbuco".

Junto con ello, Vallespín mencionó que "¿qué hemos hecho para esto? Primero, tener certeza de qué obras estaban en esa situación, en cada obra detección de los nudos, los problemas que estaba teniendo cada obra porque eran cosas distintas: algunas se habían liquidado, otras estaban en proceso de revaluación, los municipios no avanzaban porque no tenían el apoyo técnico para hacerlo y el Gobierno Regional prestó ayuda".

Otra de las acciones realizadas para reactivar estas obras, tal como lo detalló el gobernador regional, fue una coordinación intersectorial de todas las instituciones involucradas, así como entregar apoyo a las unidades técnicas municipales para lograr las recomendaciones técnicas y disminuir el proceso de liquidación y revaluación de proyectos con la Dirección de Arquitectura.

"Normalmente esto demoraba como un año y ahora en el caso de Liceo Técnico de Calbuco (...) logramos que se reduzca a 6 meses, y también hicimos una gestión con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia y la Dipres (Dirección de Presupuesto) para que cuando se presentaran los proyectos fuera prioridad 1 y la Dipres acelerara los procesos de asignación, reduciendo los tiempos de manera significativa", afirmó.

También se suma la creación en el Gobierno Regional del Departamento de Fiscalización y Seguimiento de Obras para una evaluación preventiva.

Entre los proyectos que aún están pendientes de retomar se encuentra la ampliación de la red pública del sistema de agua potable y alcantarillado en el sector Capitán Alcázar de Quellón, la conservación de caminos en isla Butachauques y de sector del sur de la comuna de Quemchi.