Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

El PC bajó a Karol Cariola como opción para presidir la Cámara de Diputados

La colectividad afirmó que "como partido renunciamos a nuestra legítima opción ante el incumplimiento de lo acordado".
E-mail Compartir

Medios Regionales

El Partido Comunista decidió ayer bajar la candidatura de Karol Cariola para la presidencia de la Cámara de Baja debido a la posición de dos de los partidos firmantes del acuerdo de gobernabilidad asumido en marzo por no mantener ese compromiso.

El PC informó que "debemos comunicar que, por motivos ajenos a nuestra voluntad, hoy no están las condiciones para que un militante o una militante comunista asuma la presidencia de la Cámara de Diputados y Diputadas. Se ha impuesto en los hechos, con diversos argumentos, un veto a nuestro partido, que como ya habíamos señalado, no es sano para la convivencia política ni para la democracia de nuestro país".

"Lamentamos que este sea el estado de las cosas, pero es la realidad: quienes comprometieron su palabra frente a Chile confirman que no cumplirán", añadió la colectividad en alusión a la Democracia Cristiana y al Partido de la Gente, que retiraron su apoyo a la parlamentaria, lo que hacía inviable que asumiera sin los 17 votos que tienen ambos partidos, pese a que concurrieron al acuerdo que también llevaría a militantes propios a encabezar la testera.

"Es una compleja y difícil situación, ya que creemos que quienes no son capaces de sostener sus compromisos políticos, difícilmente cumplirán los compromisos con la ciudadanía", añade el documento.

"Ante esta situación, como partido renunciamos, por ahora, a nuestra legitima opción, ante el incumplimiento de lo acordado, al mismo tiempo que llamamos a las fuerzas políticas a buscar los acuerdos que sean necesarios en aras de tener una mesa que contribuya al Gobierno y a su agenda de transformaciones tan necesarias para el pueblo de Chile y conquistada además legítimamente en las urnas por la vía de nuestra democracia", sentencia el PC.

Fuertes tensiones

De esta forma, se cierra el capítulo de tensiones entre el PDG y el PC, surgido luego de que el líder de dicha colectividad, Franco Parisi, afirmara desde Estados Unidos que haría todo lo posible porque Cariola no liderara la Cámara tras su actuación como vocera del Apruebo en el plebiscito del 4 de septiembre.

Queda abierto el conflicto con la DC, que se generó por la querella que levantó la Comisión Chilena de Derechos Humanos contra el exdirector del Instituto Nacional de Derechos Humanos y exmilitante decé Sergio Micco, acción que fue apoyada por las diputadas comunistas Carmen Hertz y Lorena Pizarro.

La falange exigía un pronunciamiento oficial del PC contra esta querella e incluso ayer el jefe de la bancada decé, Eric Aedo, afirmó que mientras esto no ocurriera, "nuestros votos no van a estar para ningún militante comunista".

La senadora Ximena Rincón, exmilitante de la DC y líder del recién fundado "Demócratas", fustigó que "es poco digno decir que hay veto y correrse de emplazamiento de la bancada decé a no apoyar la querella contra Sergio Micco. El esgrimir la idea de un veto y no pronunciarse sobre el tema Micco deja claro que comparten la persecución contra Sergio".

Previendo que el próximo lunes la opción de Cariola podría ser rechazada en la Cámara, hubo políticos oficialistas que avisaron que se marginarían del cónclave que convocó el Gobierno para este domingo a las 14 horas en Cerro Castillo, en Viña del Mar.

columna de opinión

E-mail Compartir

La función municipal al servicio de la comunidad

Como es tradición, cuando termina el mes de octubre se conmemora a las y los trabajadores de los municipios. De distintas formas las administraciones locales festejan a quienes conforman su institucionalidad y el éxito de las mismas. Así, organizaciones sociales, dirigentes y la comunidad en general hacen llegar sus reconocimientos a la labor que cumplen los y las municipalistas. Lo cierto es que, para un número importante de la ciudadanía, el rol de los municipios, a través de sus funcionarios/as, es de vital relevancia.

Todos hemos escuchado más de alguna vez que la municipalidad es la puerta de entrada a los beneficios del Estado y, en efecto, esto es así gracias a que existe un grupo humano que está a disposición de las necesidades de los más vulnerables: hombres y mujeres que diariamente atienden las demandas, solicitudes e inquietudes de la comunidad sin distinción, porque los mueve la vocación de servir, el compromiso y el anhelo de una comuna mejor.

Los que estamos vinculados a la administración pública sabemos que esta labor entrega un sinfín de alegrías, pero que, en su lado más oscuro, expone peligrosamente a sus trabajadores. Es, en efecto, el lado más hostil de la carrera funcionaria lo que me interesa plasmar en esta columna. La dura crítica de quienes no están conforme con algo, o el comportamiento abusivo de los que van al municipio a descargar frustraciones, es muchas veces injustificada y muy dañina para el personal. No hay que perder de vista que detrás de cada funcionario/a hay sueños, ilusiones y familias.

No tengo complejos al señalar que, de los funcionarios públicos, los vinculados a los municipios deben ser los que más trabajo territorial realizan; por ello, son los que conocen en profundidad los problemas de la gente, son los que se sienten parte de las soluciones, quienes se ponen "la camiseta" en tragedias, desastres naturales o emergencias comunales. Con todo lo anterior, nuestra sociedad no ha estado a la altura; el 28 de octubre es un día que pasa desapercibido para la mayoría de los habitantes del país, pese a que los y las municipalistas son el pilar fundamental de una de las instituciones más importantes del Estado. Sin embargo, nos falta un largo camino para comprender la importancia del servicio público en la vida de los ciudadanos.

comunas pequeñas

En comunas pequeñas como las que componen nuestra provincia es esencial comenzar a entregar valor a la función municipal, para que las nuevas generaciones de profesionales chilotes se hagan parte del servicio público y lo elijan como opción. El éxito de una comuna tiene directa relación con el quehacer municipal, con lo cual debemos ser capaces de fomentar el respeto hacia la labor de los funcionarios/as municipales como mínimo ético de una sociedad civilizada.

Rindo un pequeño homenaje a las y los trabajadores municipales a lo largo y ancho del país, porque he visto que el compromiso de vincularse con sus comunidades no es sólo de un día, todo lo contrario, es una vocación noble que los hace parte del desarrollo económico, social y cultural de las comunas de Chile. Tal como se los dije a los funcionarios/as de Ancud, que el dulce y agraz de esta carrera no les nuble la visión de por qué llegaron a trabajar a los municipios, que el cumplir con el vecino y la vecina siga siendo un motor que los levante día a día, que los siga interpelando la injusticia y los continúe movilizando la posibilidad de brindar una solución a quienes más lo necesitan.

"En su lado más oscuro, expone peligrosamente a sus trabajadores. Es, en efecto, el lado más hostil de la carrera funcionaria lo que me interesa plasmar en esta columna. La dura crítica de quienes no están conforme con algo, o el comportamiento abusivo de los que van al municipio a descargar frustraciones, es muchas veces injustificada y muy dañina para el personal. No hay que perder de vista que detrás de cada funcionario/a hay sueños, ilusiones y familias".

Carlos Gómez Miranda, alcalde de Ancud (indep.)