Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Reimpulsan mesa para la vigilancia epidemiológica

Trabajo está orientado en la prevención de enfermedades transmitidas por animales.
E-mail Compartir

Carolina Larenas Faúndez

Cuatro casos de hidatidosis (zoonosis producida por las formas larvales del gusano Echinococcus granulosus, conocido como tenia del perro) se han detectado en el último año en la provincia. Con ello se acumulan 28 desde el 2019 a la fecha.

Las comunas con mayor porcentaje de casos detectados en estos cuatro años son Chonchi y Castro con un 25%, seguidas por Dalcahue con un 17%. Estos fueron parte de los datos analizados en la mesa de trabajo para abordar la vigilancia epidemiológica que se realizó ayer en Castro en el marco de la conmemoración del enfoque One Health (una "sola salud") organizada por la Secretaría Regional Ministerial de Salud.

Instituciones como el Servicio de Salud Chiloé, Carabineros e Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) fueron convocados a esta actividad con el objetivo de prevenir enfermedades transmitidas por animales o zoonosis, priorizando la hidatidosis, la triquinosis y la rabia.

Marcela Zapata, jefa provincial de la Seremi de Salud, indicó que "lo que estamos reforzando es que existe una interacción entre seres humanos y animales que son interdependientes y que ello es el enfoque One Health, y es así como en ese contexto estamos reinstalando la mesa de la zoonosis para abordar los problemas de enfermedades transmitidas por los animales desde una mirada de todos los actores".

A su vez, Nicolás Binder, jefe de gabinete de la Seremi de Salud, sostuvo que "la salud pública es hablar de un enfoque integral, tener la capacidad de analizar los ecosistemas donde viven seres humanos y animales para prevenir enfermedades. Desde este Gobierno la prevención y la promoción de la salud es fundamental para fortalecer la salud pública".

Según la Seremi de Salud, la hidatidosis es endémica en el país, en especial en zonas rurales dedicadas al pastoreo ovino. El tratamiento, generalmente quirúrgico para el humano, tiene un alto costo para el sistema de salud y para el paciente, además del impacto en la calidad de vida.

Adjudican licitación para construir el helipuerto en el Hospital de Quellón

E-mail Compartir

La empresa Familia Constructora SpA se adjudicó la licitación para la construcción y asesoría del helipuerto del nuevo Hospital de Quellón. Se trata de una obra que considera una inversión de mil 103 millones 658 mil 60 pesos y tiene un plazo de ejecución de 270 días corridos.

A través de un oficio el director regional de Aeropuertos de la Región de Los Lagos, Bernardino González, informó al Servicio de Salud Chiloé (SSCh) los resultados del proceso de licitación pública para estos proyectos.

Desde el organismo sanitario se confirmó que el contrato de la asesoría fue adjudicado mediante licitación pública a la empresa Creaxxion Ingenieros Consultores S. A. por un monto de $119.525.224, contando con 9 meses para su ejecución.

"Estas son muy buenas noticias", enfatizó Marcela Cárcamo, subdirectora del SSCh, pues se sigue avanzando y cumpliendo con el compromiso de terminar el proyecto del Hospital de Quellón en sus diferentes etapas como en concretar las obras anexas.

Junto con ello, desde el ente dependiente del Ministerio de Salud (Minsal) explicaron que este helipuerto le dará autonomía al Hospital de Quellón para trasladar o recibir un paciente grave de cualquier punto del territorio insular que requiere atención en forma inmediata, en este establecimiento de salud o en otro hospital de la red del Servicio de Salud Chiloé, mejorando de esta manera la capacidad de respuesta del equipo clínico ante una emergencia de salud.

"Estas son muy buenas noticias... se sigue avanzando y cumpliendo el compromiso".

Marcela Cárcamo, subdirectora del Servicio de Salud Chiloé.

Asignan $884 millones a Chiloé en glosa bomberil

E-mail Compartir

Tres son las instituciones chilotas que recibirán recursos tras la aprobación de la glosa de Bomberos que se realizó ayer en la sesión del Consejo Regional de Los Lagos que se desarrolló en Los Muermos, en la provincia de Llanquihue.

De esta forma, 884 millones de pesos de los 2 mil 500 aportados por el ente colegiado a los Bomberos serán destinados a la compra de material mayor para tres compañías de bomberos de la provincia.

Según lo indicado por el consejero regional chilote Nelson Águila (DC), los recursos estarán destinados a una compañía de la capital provincial, otra de Ancud y una de Puqueldón.

"La mayor cantidad de recursos será para el Cuerpo de Bomberos de Castro porque se trata de un carro portaescala y son cerca de 500 millones de pesos, y los restantes se distribuirán en Ancud y Quellón", mencionó el exalcalde.

En la misma línea, el CORE aprobó la asignación de recursos para la construcción del cuartel de la Octava Compañía de Bomberos de Puerto Montt. También se sumó el aumento de presupuesto para la reposición del Liceo Politécnico de Calbuco por 5 mil 524 millones 834 mil pesos.

Además de la glosa de Bomberos, en la sesión de ayer no hubo más proyectos chilotes analizados en el último plenario para la asignación de recursos, aunque en comisiones fue revisado un tema que se ha discutido en los últimos días tras la quiebra de Claro Vicuña Valenzuela: el futuro del Bypass de Castro.