Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Personas mayores

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"Existe la posibilidad de abrir una conversación para la constitución de un nuevo acuerdo más transversal", Raúl Soto, diputado del PPD y expresidente de la Cámara Baja, abriéndose a llegar a un entendimiento con la oposición a fin de destrabar la discusión sobre quién lo reemplazará durante el próximo período al mando de la testera.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $948,74

Euro $924,97

Peso Argentino $6,01

UF $34.640,37

UTM $60.853,00

Tuits


@DefendamsChiloe


Ministra @Maisa_Rojas


la ventana se está cerrando.


Es urgente prohibir extracción de pompon y turba , ecosistemas únicos en el planeta para frenar la #EmergenciaClimática


@muniqueilen


A esta hora en dependencias de la Asociación Chilena de Municipalidades en la ciudad de SANTIAGO, junto a la colega y demás colegas Alcaldes de la Provincia de Chiloe, coordinandonos para las audiencias que sostendremos desde muy temprano el día de mañana.

10°C / 18°C

8°C / 20°C

8°C / 20°C

9°C / 19°C

dinos

que piensas

La pesadilla del Bypass de Castro

E-mail Compartir

La solicitud de quiebra de la empresa a cargo de construir el Bypass de Castro solo viene a abultar el extenso historial de traspiés que ha tenido esta obra tan emblemática para Chiloé.

Fue en 2015 cuando se comenzó a construir esta infraestructura vial que prometía descongestionar Castro y agilizar los traslados desde y hacia el sur del Archipiélago. A más de 7 años del inicio de su construcción, el bypass presenta un 60% de avance, dejando más problemas que soluciones.

Si en el pasado el hallazgo de vestigios arqueológicos y la excesiva burocracia del Consejo de Monumentos Nacionales fueron los inconvenientes, esta vez lo está siendo el complejo escenario económico. La alta inflación y el alza en el costo de los materiales de construcción sellaron el destino de la constructora que abandonó las obras.

La excesiva tardanza en su funcionamiento tiene indudables efectos, empezando por los miles de vecinos que diariamente deben lidiar con interminables tacos y todo el impacto en su calidad de vida. Trayectos de 15 minutos terminan triplicándose producto del alto flujo vehicular y ello sin pensar en un eventual accidente de tránsito. Asimismo, sectores productivos como el turismo resienten las constantes postergaciones, generando malestar en los visitantes. Muchos de ellos buscando escapar de la alta congestión de las grandes ciudades, se encuentran con una situación no muy distinta, lo que diezma las posibilidades de crecimiento de una industria que apuesta por transformarse en un polo de desarrollo importante.

Más allá de los motivos y argumentos, la ciudadanía, con toda razón, está cansada de los constantes inconvenientes y necesita que de una vez por todas estos poco más de 16 kilómetros de carretera se hagan realidad. Es aquí donde el Gobierno debe ser ágil y tomar determinaciones que permitan la pronta reanudación de los trabajos y comenzar a terminar con el verdadero calvario que miles de familias viven día a día.

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko