Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Corporación propone que la Pudeto albergue fusión de escuelas de Ancud

La medida que unificaría a los emblemáticos establecimientos Yerbas Buenas que inicialmente se evaluó como sede, Fátima y la del sector pudetano comienza a tomar forma, sumando además a la enseñanza básica del Liceo Bicentenario. Si bien desde el sostenedor se argumenta que sigue siendo una propuesta, la medida parece inminente.
E-mail Compartir

César Cárdenas Ruiz

En el contexto de la polémica que actualmente existe en la comuna de Ancud ante lo que parece una inminente fusión de emblemáticos recintos educacionales urbanos, significando la desaparición de estos tal como hasta ahora se conocen, nuevos antecedentes han ido apareciendo de cara a la eventual materialización de dicha iniciativa.

Si bien, previamente directivos de la Corporación Municipal de Educación, Salud y Atención al Menor de Ancud aseguraron que de materializarse este proceso el eventual refundido de establecimientos funcionaría en el inmueble que actualmente alberga a la Yerbas Buenas, en la reciente sesión de la Comisión de Educación y Salud del concejo municipal el ente sostenedor exteriorizó que tras un nuevo análisis de factores, la sede sería las dependencias de la Escuela Pudeto, emplazada en el populoso barrio del mismo nombre.

Así lo detalló Valeria Paredes, secretaria general de la corporación. "La propuesta que se llevó al Ministerio de Educación en sus inicios fue la fusión de Fátima, Pudeto y Yerbas Buenas, esto ampliándolo al Liceo Bicentenario de la enseñanza media, ya que tiene RBD (Rol Base de Datos) de enseñanza básica, entonces si se fusionaban los tres establecimientos, se tomaba el RBD del Bicentenario para que quedara un establecimiento de enseñanza básica", dijo la docente.

Sumó la funcionaria que "cuando se analizó, se dijo 'veamos cuál es el establecimiento más nuevo: Pudeto; ¿cuáles son las capacidades de infraestructura de Pudeto y Yerbas Buenas? Pudeto tenía 915 (capacidad de alumnos) y Yerbas Buenas, 850, y Fátima era un colegio más pequeño de capacidad en sus aulas; entonces la corporación propuso que Pudeto podría ser la casa matriz de esta fusión, por las características que estoy diciendo: una infraestructura más nueva, con una calefacción centralizada, nueva".

Paredes añadió otros detalles, como el crecimiento demográfico de la ciudad del norte de Chiloé, la cual se inclina hacia el sector pudetano producto, entre otros factores, con lo que será el funcionamiento del nuevo hospital que se levanta en Altos de Caracoles.

Respecto a los acuerdos previos, la profesional repasó que "se trabajó con los directores, donde en ese trabajo el director de la Yerbas Buenas presentó su malestar y su propuesta, él consideraba que la Escuela Yerbas Buenas también es un establecimiento que está en buenas condiciones: cuenta con la calefacción, era un establecimiento más céntrico, emblemático, un colegio que tenía excelencia académica. Los directores en votación unánime votaron para que la corporación presentara la fusión en Yerbas Buenas, por eso hubo ese cambio".

apoderados y su "no"

Si bien en el discurso, el hecho de que la Escuela Pudeto sea el plantel que reciba la unión de las instituciones, desde la comunidad se hace hincapié en que esta determinación no la satisface.

Así lo recalcó Miriam Llauca, presidenta del centro general de padres y apoderados de este centro educativo municipalizado de calle General Baquedano. "Nosotros estamos luchando para que la Escuela Pudeto siga como Escuela Pudeto, no queremos una fusión. Seguimos en pie de guerra, no vamos a dar nuestro brazo a torcer, vamos a luchar para que la escuela siga siendo la Escuela Pudeto emblemática", recalcó la dirigente.

Respecto a los siguientes pasos, la vocera adelantó que "el viernes (hoy) tenemos una reunión en la sala de concejo municipal a las 3 de la tarde, y ya llevamos nuestras propuestas, nuestras estrategias y todo lo que tenemos".

En tanto, su par de Yerbas Buenas, Tatiana Necuñir, sostuvo que "no podemos perder tantos años de antigüedad, 177 años que no son menos, nuestros hijos no quieren irse a otro lugar, entonces hay que darle con todo para el apoyo".

Mediante la redacción de un comunicado que fue distribuido entre sus integrantes, la denominada Mesa de Educación de Ancud -que estuvo en paro en octubre por parte de los sueldos impagos de septiembre- hizo una síntesis de lo ocurrido en las últimas semanas y de lo que se viene en las próximas.

En cuanto a la unificación de las casas de estudio, la organización sindical que reúne a profesores y asistentes expuso que "los gremios manifestamos que no estábamos de acuerdo con las fusiones de escuelas, ya que la política debía ir orientada en el compromiso del Gobierno de fortalecer la educación pública no desvinculando personal ni cerrando escuelas, y que consideramos que la línea debía ir en aumentar la matrícula, como lo hemos sostenido de manera majadera desde que asumimos como mesa de educación".

"Podría ser la casa matriz de esta fusión, por las características que estoy diciendo: una infraestructura más nueva, con una calefacción centralizada, nueva".

Valeria Paredes, secretaria general de la Corporación Municipal de Ancud.

"No podemos perder tantos años de antigüedad, 177 años que no son menos, nuestros hijos no quieren irse a otro lugar, entonces hay que darle con todo para el apoyo".

Tatiana Necuñir, presidenta del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela Yerbas Buenas.