Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Dictan una drástica pena accesoria a chofer que dejó grave a mujer en atropello

Sujeto fue condenado a la inhabilitación perpetua para manejar, por huir del lugar del accidente en Puacura (Castro) en medio de carrera clandestina.
E-mail Compartir

Pedro Bárcena González

A una pena sustitutiva fue sentenciado en las últimas horas el conductor que en medio de una carrera clandestina, en el sector de Puacura de Castro, atropelló a una joven que sufrió severos politraumatismos. También se acreditó su fuga del lugar, sin notificar el siniestro vial.

El peso de la evidencia testimonial y pericial, junto a los informes tanto de la Sección de Investigación Policial de la Segunda Comisaría de Carabineros como la unidad Investigadora de Accidentes en el Tránsito (IAT) Chiloé, permitieron desvirtuar la presunción de inocencia que amparaba al acusado de iniciales B. A. O. C. (24) por este caso que se remonta a la medianoche del 30 de enero del 2020.

Como quedó corroborado en el juicio realizado ante la sala presidida por el magistrado (s) Leandro Barahona del Tribunal Oral en lo Penal de Castro, el encartado debido a que conducía a una velocidad no razonable ni prudente conforme al diseño de la vía, perdió el control del vehículo impactando a la víctima.

La joven de 27 años resultó con una contusión pulmonar bilateral, fractura de radio derecha, fractura de acetábulo izquierdo, fractura expuesta de pierna izquierda con compromiso de platillo tibial y luxación de rodilla derecha.

Con 17 medios probatorios contaba el fiscal Javier Calisto para sustentar los cargos, siendo claves las declaraciones de la afectada, como de otras personas que estaban en el sitio del suceso. También se creó convicción en los sentenciadores gracias a la evidencia documental, fotográfica y pericial aportada en la audiencia.

"Gracias a los antecedentes expuestos, se logró una condena por cuasidelito de lesiones graves de 60 días de prisión, mientras que el acusado fue sentenciado a 540 días de presidio más el pago de una multa (7 UTM, unos $426 mil pesos) por su autoría en el delito de huir del lugar no dando cuenta del accidente de tránsito", remarcó el persecutor.

Una pena accesoria que igual relevó el abogado fue que "se inhabilitó a esta persona perpetuamente para conducir vehículos motorizados".

Teoría defensa

Por su parte, el defensor penal público Luis Mora reconoció que está analizando en profundidad el fallo junto a su representado, para determinar el camino procesal a seguir, como un eventual recurso de nulidad. Ello, puesto que sostuvo durante el juicio la absolución por ambos tipos penales.

Según argumentó el jurista, no se configuraban los ilícitos, puesto que "la víctima se expuso al riesgo al ir a ver unas carreras clandestinas y se instaló a orilla de la carretera", siendo impactada por el auto del imputado.

Agregó el profesional con respecto del segundo delito, que no se establece por no haber sido posible para el acusado otra conducta a la esgrimida durante esa noche.

"La afectada fue sacada por su pololo del lugar en su vehículo, huyendo todos los asistentes del sector. Solo pudo dirigirse al hospital (el encartado) y, cuando llegó al sitio del suceso (cerca de 1 hora después del hecho), se presentó ante el carabinero a cargo del procedimiento y se identificó como el conductor responsable del accidente", manifestó el defensor.

Estas alegaciones no fueron acogidas por el tribunal castreño, que además concedió la pena sustitutiva de firma mensual y cuotas para el pago de la multa. Sin embargo, Mora analiza plantear en alzada esta teoría para revertir este dictamen.

1.172: kilómetro de la Ruta 5 Sur en que se produjo el atropello.

54 fotos se presentaron en el juicio, por las pericias policiales.

Piden refuerzos policiales ante aumento de delitos

E-mail Compartir

Un llamado a potenciar las dotaciones policiales en la zona realizó el diputado chilote por el distrito 26, Fernando Bórquez (UDI), aduciendo el aumento de los delitos de mayor connotación social (DMCS) durante el segundo trimestre, con relación al primero de este año.

Como expuso el legislador, con este reforzamiento de los medios logísticos y humanos se pretende prevenir la comisión de ilícitos. Por ello, apuntó al Ejecutivo para fortalecer este aspecto y generar una mayor sensación de seguridad.

"Hemos visto un aumento en delitos que tienen que ver con hurtos, robo en lugar habitado, en la tenencia ilegal de armas y explosivos, como así también en amenazas y abusos sexuales", enfatizó el político, añadiendo que los DMCS se han incrementado "en poco más de un 5% en la provincia, lo que es una cifra no menor, que se condice con la alta percepción que tienen los habitantes de Chiloé con respecto al aumento de la delincuencia".

Fueron 36 casos policiales más la diferencia que motivó al congresista a pedir mayor cobertura policial. "Por este motivo, le estamos solicitando a la Delegación Presidencial que haga las coordinaciones que sean necesarias con el Ministerio del Interior para aumentar la presencia de Carabineros en el Archipiélago", acotó.

Agregó la fuente que "se deben tomar acciones disuasivas para que los delincuentes no sigan cometiendo actos que afectan a la ciudadanía, rondas de impacto en el canal Chacao, que es nuestra puerta de entrada natural a Chiloé, barreras de identificación, mayor presencia policial focalizada, controles en carreteras y levantar información de las cámaras de seguridad que deberían estar funcionando en las comunas".

Inquietan infracciones a la Ley No Chat en Castro

E-mail Compartir

Ante el alto número de infracciones, el mayor Gustavo Guajardo, comisario de Carabineros de Castro, instó a los conductores a respetar la Ley N° 21.377 que aumenta las sanciones por el uso de dispositivos de telefonía móvil o cualquier otro artefacto electrónico o digital durante la conducción de un vehículo motorizado.

Como reportó el oficial, en la jurisdicción de la Segunda Comisaría, "hemos tenido a la fecha 20 multas por infringir la denominada Ley No Chat y 46 por conducir hablando por celular".

Bajo este escenario, el uniformado hizo un llamado a los conductores, en especial "considerando que estas prácticas pueden constituir un factor de accidentes de tránsito".