Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Supervisan la construcción de piezas del megapuente en Italia

Subsecretario de Obras Públicas encabeza delegación que incluye a la empresa Hyundai y que también visitará Alemania.
E-mail Compartir

Redacción

En la planta de Cividale, en la ciudad italiana de Udine, se están construyendo piezas claves para el puente sobre el canal de Chacao que levanta el consorcio internacional de igual nombre y que lidera la firma surcoreana Hyundai. Se trata de los asientos que coronan las torres de la megaobra que unirá Chiloé con el continente.

Hasta este lugar se trasladó José Herrera, subsecretario de Obras Públicas, para supervisar junto con representantes del grupo empresarial a cargo de los trabajos.

En este sentido, el personero explicó que "nos encontramos en Udine, ubicado al norte de Italia, supervisando junto a Hyundai los trabajos de la empresa Acciaieria Fonderia Cividale (AFC), líder mundial en la fabricación especializada de grandes piezas de acero".

Junto con ello, la autoridad del MOP relató que "en su planta de Cividale se construyen los asientos que coronan las torres y sobre los que se apoyarán los cables que soportarán el principal puente colgante de Chile, el Puente de Chacao también conocido como Puente Chiloé Bicentenario".

Tal último nombre, en realidad, corresponde al anterior proyecto de megaobra que fue impulsada en los gobiernos de los expresidentes Eduardo Frei Ruiz-Tagle y Ricardo Lagos, y que durante la primera administración de Michelle Bachelet fue cancelado, en 2006. Ahora bien, quizá es reflotado en alusión a los dos siglos de la incorporación del Archipiélago a la República de Chile, lo que se conmemorará el 2026.

"Alta relevancia"

El subsecretario Herrera agregó que "desde Udine, Italia, les contamos que nos encontramos como ministerio haciendo una visita técnica y de alta relevancia vinculada a la obra en construcción del puente de Chacao, que tiene como plazo de término el año 2026".

La fuente subrayó que "el megaproyecto, a cargo de la empresa Hyundai, se encuentra en una etapa en la que es necesario confirmar la fabricación, calidad y disponibilidad de un conjunto de piezas que son parte de la ruta crítica de la obra con el fin de garantizar que este termine en óptimas condiciones y en plazo".

Como parte de ese proceso, en las últimas horas se concretó la visita a una de esas empresas (AFC) que es conocida por estar dentro de las "mejores empresas de acero del mundo", para revisar las piezas y elementos que forman parte del Puente Chacao.

Tras esta inspección en Italia, la delegación anunció viaje a Alemania para revisar la ingeniería que será responsable de otras partes de relevancia para el megaproyecto.

Una extensión de 2 mil 750 metros considera la construcción del viaducto que se transformará en el mayor de grandes luces de Sudamérica. Incluso, desde hace algunos meses ya es posible observar el avance de los trabajos con las torres que comenzaron a emerger: desde el mar en el caso de la norte y central, y la sur que está en tierra.

Además, se estima que una vez que el puente esté en funcionamiento permitirá cruzar en vehículo terrestre el estrecho que separa Chiloé del continente en 3 minutos.

En agosto de este año la Dirección de Vialidad ratificó la realización de una investigación instruida por la Contraloría General de la República para determinar eventuales responsabilidades en la inspección fiscal de la construcción vinculada a la materialidad empleada, específicamente el hormigón, tras una auditoría fechada en mayo.

Bernales afirma que el ministro García vendrá al Archipiélago

E-mail Compartir

Un encuentro con el ministro de Obras Públicas, Juan Carlos García, sostuvo el diputado Alejandro Bernales (PL) para tratar las demandas de conectividad que presenta la provincia de Chiloé.

Según indicó el parlamentario por el distrito 26, ambas autoridades además trataron el Bypass de Castro y cómo el Estado afrontará conjuntamente con las autoridades locales el abandono de estas obras por parte de la constructora Claro Vicuña Valenzuela (CVV), una de las más de treinta iniciativas que dejó pendiente la firma de origen penquista.

Asimismo, el titular de OO. PP. confirmó que vendrá a la provincia. "Abordamos las distintas problemáticas que existen en la Región de Los Lagos, en especial en la provincia de Chiloé en materia de obras públicas que hemos visto lamentablemente en el último tiempo paralizadas, como el Bypass de Castro y otros proyectos que nos interesan que se concreten a la brevedad, como la doble vía (de la Panamericana)", el liberal.

Añadió que "el ministro se ha comprometido con nosotros, tal como lo hizo en la reunión que solicitamos para que recibiera a los alcaldes de Chiloé (en Santiago, la semana pasada), no solo a que estas obras tendrán un plan por su continuidad, sino que también va a visitar pronto la provincia, para coordinar con los alcaldes y distintas autoridades los pasos a seguir para garantizar la continuidad de estas obras tan importantes para Chiloé y para la región".

Junto con repasar tal cita con los jefes comunales del Archipiélago en la capital y la cartera de proyectos de la cartera en la zona, el jefe del MOP recalcó se están tomando "medidas" para abordar la "situación crítica de este plan" del bypass. "Informé de estos avances al diputado Alejandro Bernales y le conté que próximamente estaremos en la región, concretando estos compromisos y proyectando las nuevas inversiones para la provincia de Chiloé", concluyó el secretario de Estado.