Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Deportes
  • Servicios
  • Clasificados
  • Estrellas

Más herramientas para el emprendimiento

E-mail Compartir

Después de un año de discusión legislativa, por fin podemos ver materializada la tan anhelada Ley Fintech. La Cámara de Diputados despachó uno de los proyectos que podrían conducir a Chile hacia la vanguardia en materia de tecnología financiera donde diversos actores sumaron indicaciones que finalmente potenciarán nuevos modelos de negocio en base a la innovación y tecnología, algo fundamental para el desarrollo del país en esta materia.

Pero, ¿qué significa o representa la Ley Fintech para los chilenos? En palabras simples, esta ley fija lineamientos importantes para la industria financiera, sumando mejoras a la labor, como ente regulador, que desempeña la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), y en torno a nuevos actores tecnológicos. Es así como la Ley Fintech proporcionará a los emprendedores, nuevas soluciones para sus negocios y proyectos, se producirá una mayor democratización financiera y también una mejor competencia, elementos fundamentales para el desarrollo y escalamiento de las empresas de base tecnológica y financiera. Todo lo mencionado es fundamental ya que se empareja la cancha aumentando la competencia en la industria, promoviendo la innovación, y estableciendo un marco regulatorio para las finanzas abiertas, situando a Chile en la vanguardia en este tipo de productos.

Según datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), localmente las empresas de finanzas tecnológicas crecieron un 40,9% entre 2020 y 2021 donde vemos como startups como Migrante, Xepelin, Fintual, Cardda, Toku, entre otras, están marcando tendencia, cambiando la industria y dándoles a los consumidores distintas opciones, en pos de más transparencia en un contexto mundial en el que se requiere ir avanzando hacia esa dirección donde espero la Ley Fintech sirva para, al menos en este aspecto, la reconstrucción de confianzas que tanto se extrañan en estos tiempos.

Si lo vemos desde el lado del financiamiento, según todos los indicadores, el sector Fintech es, con diferencia, el sector de más interés en la región. Los datos de Lavca sobre tendencias del 2021 así lo reflejan, indicando que el 39% del capital y el 30% de las operaciones se realizaron en el sector Fintech, lo que nos habla -por un lado- sobre el valor que le está viendo el mundo del emprendimiento a buscar soluciones en esta vertical y -por otro- la enorme oportunidad y desafíos que tiene la misma.

Niñez y delincuencia

E-mail Compartir

Director:

Víctor Hugo Palma Pérez

Domicilio:

Los Carrera 450, Of. 201, Castro

Teléfono publicidad:

227534397

Propietario:

Sociedad Periodística Araucanía S.A.

Representante legal:

Rodrigo Prado Lira

Email:

cronica@laestrellachiloe.cl

"El señor ministro siempre juega brutalmente al tejo pasado", Klaus Schmidt-Hebbel, economista y académico de la UDD, indicando que el contenido del recién proyecto de reforma previsional del actual Gobierno es "malo" en un 90%.

El tiempo

Ancud

Castro

Quellón

Dalcahue

Chonchi

Emergencias

Ambulancias 131

Bomberos 132

Carabineros 133

Investigaciones 134

Emergencia Marítima 137

Monedas

Dólar observado $904,42

Euro $907,41

Peso Argentino $5,65

UF $34.696,24

UTM $60.853,00

Tuits


@DPPChiloe


Buscando avanzar en las distintas problemáticas territoriales en temas de pueblos Originarios y tierras, Delegada


@marielanuneza sostuvo importante reunión con encargado provincial de


@LosLagosBBNN y @CONADI_Gob


@DefendamsChiloe


Vecinos muestran inéditas imágenes de humedal drenado para enterrar boyas salmoneras en Dalcahue. Autoridades y organizaciones presentaron denuncias a @supermedioambiente @sernapesca y @seremisaludloslagos. Vía @DefendamsChiloe

11°C / 15°C

10°C / 16°C

9°C / 15°C

10°C / 15°C

dinos

que piensas

humor

E-mail Compartir

Por Asterisko